Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
La ventaja con la que contamos es la finalización más temprana de nuestro fase 3 que el suyo
mikigamo07/06/25 23:30
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Respuesta copiada de la IA:Sí, tarlatamab (comercializado como Imdelltra™) también ha recibido la designación de medicamento huérfano para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico (CPMC), y es un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad.Aquí los detalles: * FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.): * La FDA otorgó la designación de medicamento huérfano a tarlatamab para el CPMC en enero de 2025. * Posteriormente, en mayo de 2024, la FDA concedió la aprobación acelerada a tarlatamab-dlle (Imdelltra™) para el tratamiento de pacientes adultos con CPMC en estadio extenso (ES-SCLC) con progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia basada en platino. Esto significa que está aprobado para su uso en segunda línea. * Además, tarlatamab también ha recibido la designación de "Fast Track" y "Breakthrough Therapy" por parte de la FDA, lo que subraya aún más la necesidad crítica de nuevas terapias para el CPMC y acelera su desarrollo y revisión. * EMA (Agencia Europea de Medicamentos): * La EMA también ha otorgado la designación de medicamento huérfano a tarlatamab para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico. Esto ocurrió en febrero de 2024. * Aunque aún no tiene una autorización de comercialización en la UE, la designación de medicamento huérfano y el progreso en los ensayos clínicos (como el estudio pivotal DeLLphi-304, que mostró mejoras significativas en la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global en CPMC previamente tratado) sugieren que su aprobación en Europa es probable en un futuro cercano.Implicaciones de la designación de huérfano para tarlatamab en CPMC:Al igual que con lurbinectedina, la designación de medicamento huérfano para tarlatamab es crucial por varias razones: * Reconoce una necesidad médica no cubierta: El CPMC es un cáncer muy agresivo con un pronóstico pobre y opciones de tratamiento limitadas, especialmente después de que la enfermedad progresa a la quimioterapia de primera línea. * Acelera el desarrollo y la revisión: Los incentivos asociados a la designación de huérfano (asistencia científica, exenciones de tasas, revisión prioritaria) facilitan y aceleran el proceso para llevar este medicamento a los pacientes. * Proporciona exclusividad de mercado: Si se aprueba, tarlatamab gozará de un período de exclusividad de mercado, lo que es un incentivo importante para la inversión en investigación y desarrollo de enfermedades raras. * Potencial de un nuevo estándar de cuidado: Los resultados de los ensayos clínicos con tarlatamab han sido muy prometedores, posicionándolo como una nueva y importante opción terapéutica para los pacientes con CPMC en recaída.En resumen, tanto lurbinectedina como tarlatamab son ejemplos claros de medicamentos que, gracias a la designación de huérfano, están avanzando y llegando a los pacientes con cáncer de pulmón microcítico, una enfermedad con una gran necesidad de nuevas terapias.
mikigamo07/06/25 21:24
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Bueno Luu tengo que decirte que no me has aclarado nada , porque la información que das es errónea. Te explico porque. Y esto lo puedes comprobar tanto tú, como cualquiera que lo lea preguntando a la IA. Tanto lurbi como tarla, tienen la designación de medicamento huérfano para cpmc 2 linea. Esto tiene una implicación. Que cuando se apruebe uno, tendrá exclusividad para tratar dicha enfermedad cpmc 2 linea. Concretamente 7 años en EEUU y 10 años en UE. Es decir , que el que se apruebe primero se llevará el premio, y el otro nada....espero haberte aclarado
mikigamo07/06/25 19:44
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Vamos a ver Luu. Corrígeme si me equivoco. Al tener la designación de "orphan drug" para el tratamiento que están indicados tanto lurbi como tarla. Esto no implica que cuando reciban el aprobado se convierte en el tratamiento estándar para dicha enfermedad (cpmc 2 linea)?? . Creo que estoy es como estoy diciendo. Respecto a lo que menciona Senge , soy lo más objetivo posible, además del primer interesado en que la lurbi lo pete
mikigamo07/06/25 18:21
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Te aclaro (repito) . La bajada del viernes, creo que viene motivada por las noticias relacionadas con tarlatamab( medicamento que está en fase 3 para la misma indicación que la lurbi ). Creo que estoy se podía entender en mi comentario anterior. Tras analizar la situación, yo he visto, que se trata de noticias relacionadas con el análisis primario de la fase 3 de dicho medicamento. Hasta aquí una parte. Después he podido ver, que en clínical trials aparece que el ensayo de este medicamento está previsto finalizar en 2027, mientras que lagoon está previsto que acabe en 2026. Lo importante, es que creo que el que aprueben primero, al estar designados ambos como tratamientos huérfanos tienen derecho de " pernada" , es decir , que solo se vendería el medicamento aprobado para segunda linea como tratamiento estándar. Esto creo que es un todo o nada. No sé si me he explicado bien. Si tienes algo que matizar comenta que para eso está el foro. Yo es la lectura que he sacado del tema
mikigamo07/06/25 17:39
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Ah no? Pues no lo dejes ahí hombre, coméntame , te estaré agradecido, de eso se trata
mikigamo07/06/25 16:59
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Bueno yo veo que la bajada es por de tartalamab...está claro que algún inversor fuerte ha salido. Lo he mirado con detenimiento y parece que la lurbi en principio tiene más posibilidades de ser aprobada antes en segunda linea, pero de no ser así es una ruina porque está de por medio el tema del huérfano....es decir, que la que aprueben primero será el no único tratamiento aplicable durante años...según clinical trials lagoon acaba antes que el ensayo de tarlatamab, pero en este mundo mafioso de las farmacéuticas núnca se sabe. Sería el fin definitivo para vender y olvidarse. Esperemos ganar esta batalla
mikigamo06/06/25 21:15
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
De donde sacas lo de los 100 millones del aprobado en primera linea?
mikigamo23/04/25 20:29
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Hola a todos. Yo hace mucho, mucho, que no escribo. En uno de mis últimos post puse que esta era una empresa para estar toda la década . Parece que va a ser así. No vamos a ver los 200 este año. Igual ni el que viene, pero esto ha no lo veo tan claro. Por el camino he ido viendo cosas que me llaman la atención. Una muy llamativa, que no morgan ha tomado más del 3 por ciento de la empresa. Digo que estos algo sabrán, y no miran cuentas como tú o como yo y se montan sus pelis, no. Estos van a la empresa, los reciben con muy buenas maneras y les cuentan todo lo que hay. Cada día estoy más convencido de que esto acabará muy arriba, no sé si con opa , o simplemente siguiendo su curso, con 300 millones de bf , y el dividendo en 2'5 euros....el tiempo lo dirá. Pero la versión mala, cada vez va perdiendo más fuerza. Un saludo a todos y muchas suerte con vuestras inversiones
mikigamo01/03/24 06:55
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Está empresa bien gestionada haría tres años que habría sobrepasado los 10b de valoración bursátil. Se habría aprovechado aplidin en el momento que había que aprovecharlo, bien vendiendo la molécula, bien dando entrada a una Big al 50% de la molécula. No hay un rumbo fijo, están perdidos. Cuantos millones de han gastado inútilmente? Cuando se cerró la filial aquella que quería vender productos de desinfección ( no recuerdo cómo se llamaba) porque daba perdidas y dijeron que se centraban en la oncología, van y abren lo de virología....yo en su día dije que tenían que estar muy seguros ya que si no era darse un tiro en el pie. Pues en el pie no, se lo han dado en la boca. Ahora la fábrica de nuclenoseque....los ensayos fallidos de sylentis que ya van varios y no se cansan de tirar el dinero. Si se hubieran centrado en la oncología, en buscar socios para zepzelca en otros países, y en dejarse de chorradas, lo que digo...Pero al timón llevamos a un tío sin carné de patrón...la única tranquilidad y motivo de seguir, es que está roche y jazz detras de la lurbi....si no haria rato que hubiese vendido....la forma de gedtionar la empresa me rexuerds mucho al juego de la patata de Benidorm. Paciencia y suerte a todos... recomendación.....vender si se calienta en dos años con zepzelca y no hay cambios en la dirección
mikigamo21/02/24 22:05
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Es una pena la forma de operar en la empresa...porque los ingresos por royalties crecen, pero la empresa se empeña en no seguir un rumbo. Han dilapidado un inmenso dineral con aplidin...que tenían que haber cogido y haber ido a media con una Big y hubiese entrado pasta sin conocimiento, o haberlo vendido en pleno COVID los derechos a una Big...y no que quisieron ir por libre. Esto a unos ríos que llevan 30 años en la industria no debería haberles pasado. Que se ilusionen unos novatos tiene un pase, pero unos empresarios del sector ya sabían cómo iba el tema....en fin buena empresa con una dirección de chiste
mikigamo21/02/24 22:00
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Es normal que no tire....quebñodianestar a 50 también....no sería ninguna victoria. Yo llevo en la acción desde 2019, pensando que la lurbi era para ya....o para 2022 a todo trapo tras haber sido exitoso Atlantis. Pero no fue así, y se retrasa todo cuatro o cinco años más.....sylentis otro fracaso que ya lo sepulta....y al final el mercado se cansa de tantas expectativas y pocos resultados. Lo que ha pasado con yonfelis pasará con la lurbi, se acabará la patente...al final el tiempo corre, y no es igual vender un medicamento siete años con patente a venderlo tres en elejornde los casos.....yo voy a estar hasta que se resuelva la aprobación de lurbi....si se aprueba....y yabveremos la situación, pero al final es un cuento de 30 años que lleva...por suerte la empress esta saneada y con remanente.
mikigamo09/01/24 19:10
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
A mí sí hay algo que me tranquiliza es que estos de Gotham han mirado pharmamar seguro, pero segurísimo, por qué si directiva invita a indagar...y cuando no han sacado nada es porque no lo hay
mikigamo08/06/23 08:12
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Hombre la segunda economía mundial....que en poco será la primera, y el país con más millonarios del planeta ....pues tú me contarás ...
mikigamo07/06/23 22:44
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
China es un país tercermundista dices?? Ahora entiendo tu desesperación en lo que se refiere a la empresa y a la cotización....
mikigamo27/04/23 22:00
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Siendo los resultados muy malos, es seguro que la dinámica va ser igual en los siguientes trimestres?? Pues no se sabe, no se puede afirmar...igual que al cerrar el 2021 con casi 100 millotde bf no se podía decir que en un trimestres se ganaría 1 millón y pico....viendo la evolución de los últimos trimestres y sin obviar el palo de yondelis....se podría afirmar que esto va a mejorar.....pero dejando eso a un lado y haciendo un supuesto de liquidación...que valdría la empresa?? Pues unos 11 limpios en efectivo una vez pagadas las deudas....el resto pues algo de activo fijo como terrenos , construcciones etc....luego patentes, moléculas, ingresos futuros.....no se ....a mi a estos precios desde luego venta no me marca....que pueda bajar un 50%....puede ser....que suba un 200% por cualquier hito o noticia...también. suerte a todos
mikigamo27/04/23 09:18
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
La verdad que no hay nada de bueno en los resultados....se han deteriorado prácticamente todas las partidas....ingresos, bpa, caja, deuda...la única que se salva son royaltues, y están estancados, no crecen como deberían...Lo único positivo que se puede sacar de estos resultados es el tema de la materia prima que se supone que mejorará en los próximos trimestres, y que pasa el tiempo de cara a resultados de los estudios..esto queriendo ser positivo.....a mi lo que me rechina es que estando aprobado el zepzelca en más países el impacto en las cuentas es nulo, por lo que se deduce que no se vende....en fin, como he dicho en otras ocasiones hay que estar aquí toda la década, pero no hay que ser iluso, la situación no es nada buena. Un saludo y suerte en vuestras inversiones
mikigamo31/12/22 08:30
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Buenas a todos. Después de estar en pharmamar desde 2019, haber vivido la gran oportunidad de vender a precios de más de 140, haber visto desesperadamente como la acción se hundía sin explicación, mirar la cotización día si día también, estudiar las cuentas cuando se presentaban, y ver con estupor cómo seguía bajando a pesar de mejorar dichas cuentas trimestre tras trimestre. Os comparto mi sentir respecto a la empresa y la cotización. Esto no va a ir de estar 20 euros arriba o abajo, esto va a ir de que la lurbi se acabe aprobando, y con algún compuesto más como el propio aplidin o el ti inasirsn, sea positivos, y estamos claramente en un blockbuster. Y hoy x hoy no hay amenazas financieras a la empresa como era antes de 2019.....esto va de estar aquí toda esta década, y ver cómo la empresa multiplica su valor por 10 como mínimo.....feliz año a todos
mikigamo19/09/22 11:54
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Bueno.....y si se ponen a bailar como bien dices...que eso no dudo que lo harían. Ya irían con algún fondo que haya estado comprando para asegurar el 51% de aceptación y comprar barato. Hablar hoy de 350 euros, o de OPA rechazada a 250 este año....es simplemente una fantasía...yo no digo que según se consigan hitos, y crezca la facturación y beneficios, no sean objetivos realistas...que lo son. Pero ahora poner esos precios y asegurar esa OPA rechazada a 250....es fantasía "encriptada"....lo pillas?
mikigamo19/09/22 11:37
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Porcentaje en el que hay que opar 30%.pharmamar 18millones de acciones. Comprar seis millones de acciones en el rango 60/100....pongamos media 80 son 480 millones, siendo muy muy optimistas ya que realmente el precio sería menos ya que gran parte la comprarían por menos de 80....comprar el resto de la empresa a 300 supondría un desembolso de 3600 millones adicionales. Si hacemos los cálculos partiendo de 300 euros, hacerse con el 30% de la empresa le supondría a Roche 1800 millones....y luego comprar el resto pues los mismos 3600 millones, es decir unos 1400 millones más caras....Comentas que si Roche compra acciones los fondos se echarán a comprar y saldrá más caro....si Roche lanza una OPA a 300 sabes que es lo que pasa no? Que el precio se pone a 300 aproximadamente ese mismo día...Si Roche tiene previamente el 30,%de la empresa....crees que será más fácil o más difícil que el 51% de los accionistas acepten la OPA???Yo por desgracia no he tenido acciones de una empresa que hayan opado...pero esto que digo es de sentido común....nadie regala 1400 millones de propina. Un saludo
mikigamo19/09/22 10:17
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Buenas a todos. Las cosas que se están escribiendo por aquí estos últimos días.....haciendo referencia a opas por encima de 300 euros....a ofertas rechazadas de 250 euros...aludiendo a rumores, a informaciones privilegiadas.....son todo pura fantasía. Sabéis el funcionamiento de una OPA?? Sabéis a partir de qué porcentaje de control se debe lanzar una OPA? Sabéis que porcentaje debe aceptar la OPA para que se lleve a cabo? Sabéis que pasa si no la aceptas y se lleva a cabo??Buenos dicho esto.....veis lógico que Roche pudiera estar interesada en opar a la empresa, y que no posea títulos de la misma? No sería lógico comprar acciones a 60 euros hasta el porcentaje permitido sin estar obligado a opar, en vez de pagarlas todas a los supuestos 300 euros??Esto no es un tumor, es un hecho, Roche no está en el accionarado de pharmamar, puede comprar a 60 hasta el % máximo pero como son muy buena gente prefieren pagarlas todas a los supuestos 300....en fin....cada uno que saque sus conclusiones.
mikigamo31/08/22 17:24
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Es de pago
mikigamo31/08/22 16:36
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Lo tienes en pharmamar jonpi
mikigamo30/08/22 20:32
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Buenas. Alguien ha tenido acceso a lo que pone en pharmamar jonpi de efectos adversos de la lurbi? Si puede hacer un resumen perfecto. Gracias
mikigamo02/08/22 14:20
Ha respondido al tema
Análisis de Pharmamar (PHM), antigua Zeltia
Buenas a todos. Llevamos unos días en los que la cotización de la compañía tiene un comportamiento que no se corresponde con los resultados. El hecho de ganar 35 millones en el primer semestre, en el que los ingresos siguen creciendo, al igual que la generación de caja, pues no es para perder el 25 por ciento en cuatro sesiones. Repasemos un poco....a 60 eur de cotización la empresas capitaliza unos 1080 millones de euros, hay que recordar que tenemos una caja neta de 210, por lo que entre 11 y 12 euros de la cotización es dinero en efectivo descontado deudas.....en el último balance había un inmovilizado material neto de 26 millones, estos eran terrenos, construcción, equipo etc que serían otros 15 euros. También hay un activo diferido por impuestos de 27 millones...otros 15 euros....estamos hablando de 42 euros de la cotización......es decir se está pagando ahora solo 15 euros hasta los 57 que cotiza por los beneficios futuros.....no he comentado todas las partidas como cuentas por cobrar y pagar que además son favorables a la empresa.....en fin cada uno que saque sus conclusiones