Acceder

Participaciones del usuario manuelsg - Fondos

manuelsg 26/04/20 12:56
Ha respondido al tema Ventajas fiscales invertir como persona física vs. empresa (SL) - Fondos Indexados
JulianchoEste forero ya tiene la sociedad creada, de manera que invertir las reservas de la sociedad no le genera absolutamente ningún gasto adicional: todos los gastos de constitución y mantenimiento de la sociedad los paga ya, por ya estar constituida y operativa.Segundo, invertir con dinero a nombre de una sociedad, jamás me aventuraría a decir que es de CANELOS. Las sociedades tienen más o menos reservas, con mayor o menor liquidez, en función de sus necesidades o de la mentalidad de sus dueños/accionistas. Precisamente en situaciones como esta es cuando el hecho de tener unas buenas reservas te hace afrontar situaciones tan salvajes como la que estamos viviendo con cierta tranquilidad económica. Cuando uno tiene una sociedad, debe jugar con los intereses personales y con los intereses de su sociedad. En mi corta vida de empresario (18 años) he podido observar cómo muchos empresarios descapitalizaban sus pymes, para llevar una vida personal de gastos absurdos. Generalmente la cosa sale muy mal. Esos mismos, que van tan al límite, que descapitalizan así la sociedad, suelen tener poco músculo financiero para solventar las crisis que, invariablemente, nos afectan cada pocos años.Lo que le sucede a este forero es que tiene dinero  a nombre de su sociedad y dinero a nombre suyo, como nos pasa a todos los empresarios. Y debe decidir cómo gestionarlo. Pero ni es de canelos invertir a nombre de una sociedad, ni es de espabilados invertir como persona física. Todo depende de las circunstancias personales de cada persona y de las características de la sociedad.UN saludoManuel
Ir a respuesta
manuelsg 26/04/20 12:47
Ha respondido al tema Ventajas fiscales invertir como persona física vs. empresa (SL) - Fondos Indexados
Buenas,Mucho, mucho, mucho cuidado con los asesores fiscales/financieros. Intenta leer mucho y cuestionar muchísimo sus planteamientos. Ten mucha mirada crítica sobre lo que te dicen y, en caso de duda, recibe una segunda opinión. Siempre pagando, alejate de cuñados y similares.Sobre lo de que Hacienda (no les tengas miedo) puede ver con malos ojos.... me parece un consejo poco profesional. Hacienda no ve con malos o con buenos ojos nada, las cosas son correctas o incorrectas y punto. Yo en 18 años no he repartido un solo dividendo, todo el beneficio que genera la sociedad se ha quedado en las cuentas de la misma. Esto es muy positivo porque genera un colchón económico de valor enorme y te ayuda a mantenerte totalmente al margen de líneas de crédito, de bancos, de financiación, de préstamos, etc. Yo nunca he repartido dividendo porque con mi salario tengo mis necesidades más que cubiertas.Los ahorros de la sociedad los he ido tratando de optimizar, pero sin grandes complicaciones. En su momento tenía muchos "paquetes" de depósitos (nunca en una misma entidad más de 100.000 € en depósitos). Posteriormente me animé a llevar parte a fondos.Antes o después tendrás que repartir los dividendos. ¿Cuándo? Cuando tú quieras o lo necesites. ¿Cómo? Lo mejor es que pagues a alguien para que lo estudie bien y te asesore cómo hacerlo de manera que, ese paso del "dinero" de la sociedad a tu "bolsillo", se haga de manera ordenada y planificada, porque si lo haces bien y con tiempo, ahorrarás mucho dinero en impuestos. No hay un modo único de hacerlo, hay muchos, y depende mucho de tu situación particular como persona física: tu nivel de renta, número de pagadores que tienes, tramo en el que estás a la hora de hacer tu declaración de la renta, etc.Por supuesto, hay un factor muy muy relevante: no es lo mismo tener que transferir (por así decirlo) 100.000 euros de dividendos que 3.000.000 €.A más dinero, más análisis previo y más paciencia a la hora de ir transfiriendo el dinero.Pero no tengas prisa. Y no entres en el juego de lo que Hacienda verá bien o mal. HOy por hoy no hay ninguna ley o norma que obligue a que una sociedad reparta dividendos. Con todos los respetos, quien te haya dicho o comentado eso, o no sabe lo que dice o no lo has entendido tú bien.Pd.- Apple jamás repartió dividendos....hasta que murió Steve Jobs.
Ir a respuesta
manuelsg 26/04/20 12:32
Ha respondido al tema Ventajas fiscales invertir como persona física vs. empresa (SL) - Fondos Indexados
Buenos díasTe voy a ir respondiendo poco a poco, porque en este hilo se han dicho muchas cosas que creo que deberían matizarse.En primer lugar te aclaro que, intuyo que como tú, yo soy un absoluto ignorante financiero. NO tengo estudios universitarios relacionados con la economía, ni con la gestión de patrimonio ni nada parecido. POr lo tanto, toma mi experiencia y mis consejos como los de un ignorante financiero, sin estudios relacionados y que se gana la vida, por suerte, en un sector mucho más humano y entretenido que el financiero.Tengo una sociedad limitada desde hace 18 años y dispongo de capital a nombre de la sociedad. También dispongo de capital a mi nombre, como persona física. Invierto con dos cuentas y dos carteras perfectamente diferenciadas: una de la sociedad y otra mía como persona física. Cada cartera tiene un capital diferente, y cada cartera tiene unos objetivos muy diferenciados. La inversión en fondos supone solo el 10-15% del capital que tiene mi sociedad. En cuanto a mí, como persona física, he diversificado mis inversiones fundamentalmente en inmobiliario (pisos que alquilo) que es aproximadamente el 80% de mi patrimonio, fondos (10%) y liquidez (10%). El motivo por el que solo invierto el 10% de mi capital o del capital de la empresa en fondos es porque realmente, a través de los fondos, el dinero que gano o pierdo es testimonial en comparación con la cantidad de dinero que puedo generar dedicando el tiempo a mi sociedad. NO quiero dedicar apenas tiempo a los fondos,  leo el foro de Rankia como hobbie y hay temporadas en que si tengo mucho trabajo apenas hago aportaciones a mis fondos o leo el foro.A continuación te expongo un poco, pero antes quiero responder algunas de las cosas que te han ido diciendo. Ojo, respondo desde mi humilde e ignorante opinión, de manera que puede haber errores.Un saludoManuel.
Ir a respuesta
manuelsg 13/04/20 11:57
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
Buenos días,Circunscribís las relaciones de pareja y las de los fondos/acciones a la monogamia, y eso es un error mayúsculo.Si encuentras una pareja (ya sea hombre o mujer) que te llena, te gusta, te apasiona, te realiza.... perfecto.Si además, acuerdas con ella que, de vez en cuando, os pegáis una alegría en forma de trío/orgía/ o polvete cada uno por su lado, ya la cosa se convierte en una fiesta perpetua. Para eso hay que tener una generosidad, falta de aversión al riesgo y confianza enormes.Pues con los fondos/acciones lo mismo. Encontrad vuestra (o vuestras) compañeras vitales y, lo conjugáis con alguna chispita erótica que os aporte frescura.Ni en las relaciones de pareja ni en la inversión es necesaria la monogamia, ni esta tiene por qué conduciros a la felicidad plena.Dios mío, creo que el hilo de AzValor ha degenerado aún más que el de Cobas. Por cierto, como AdG de AZ Valor lea mi comentario, me echa de su fondo, recordemos que se ha confesado en muchas ocasiones profundamente católico....Saludos
Ir a respuesta
manuelsg 09/04/20 14:27
Ha respondido al tema Comparativa gráfica Cobas/Azvalor/Bestinver vs growth/quality growth/índice
Gracias por tu respuesta.Si te sirve de algo, yo en estas caídas, he optado por aportar, en tres tandas, a prácticamente todos mis fondos.He dejado fuera de los aportes adicionales a Bestinfond/AzValor Internacional/ Cobas Internacional/Cartesio, por dos motivos: - En primer lugar, tengo un buen importe invertido en cada uno de ellos, no deseo ampliar el peso de ellos en mi cartera. Al Bestinver llevo años sin aportar más, y  a AZValor Internacional y a Cobas aporté hace unos meses un par de veces a cada uno. Por el momento, no quiero aportar más.- En segundo lugar, la operativa de estos fondos me sigue pareciendo muy tediosa. Todos los demás fondos los tengo en R4, donde aportar es infinitamente más cómodo para mí.En esta debacle he aprovechado para entrar en dos fondos nuevos:- Sailern- True Value Small Caps.Y en el resto, he ido aportando. Lo mismo la semana próxima hago un cuarto aporte.Un abrazoManuel
Ir a respuesta
manuelsg 09/04/20 13:54
Ha respondido al tema Comparativa gráfica Cobas/Azvalor/Bestinver vs growth/quality growth/índice
Buenos días,Soy partícipe de Cobas, de AZ Valor, de Bestinver, del Sailern, de True Value, True Value Small Caps, y de más de una decena de fondos adicionales.Cuando estoy en un fondo confío en su gestor, y en base a eso, le otorgo más o menos peso en mi cartera. Cuando no me he sentido agusto en un fondo, directamente he traspasado o vendido. Espero que el mensaje no te ofenda, pues es lo último que pretendo. Simplemente al leerlo, creo que sería bueno que hagamos unas reflexiones. Nada ni nadie nos obliga a invertir en fondos. Y, por supuesto, nada ni nadie nos obliga a estar en fondos como Cobas/AzValor/Bestinver o en ningún otro. Con todos los respetos, no entiendo muy bien el sentido del hilo. ¿Es un modo de flagelarnos los partícipes de unos fondos?¿Es  un intento de convencer a los gestores de esos fondos de que cambien su estrategia?¿Es simplemente una pataleta en público?¿O es un modo de señalar lo malos que son Cobas, Azvalor y Bestinver?Esto que está sucediendo, lo hemos vivido, exactamente igual con muchos otros fondos en este foro rankiano.Haciendo un poco de memoria, recuerdo etapas en las que se ha puesto a caer de un burro, y se ha cuestionado hasta la saciedad, a los gestores de:- True Value. Empezaron siendo jóvenes maravillosos y unos meses después, eran avaros gestores de escaso criterio y pésimos resultados, con altas comisiones injustificadas.- Renta4 Wertefinder. ¿Os acordáis del maravilloso y cercano Jurgen? Un par de años después muchísimos foreros cuestionaban su estrategia y arreciaron las críticas en el foro.- AzValor. El primer año, cuando los partícipes nos llevamos una rentabilidad tremenda, nadie dijo ni pío. Ahora llevamos dos años en los que la crítica es generalizada.- Cobas. NO hablemos de Paramés, que hace 6 años era DIOS en este foro y ahora es el objetivo de más y más críticas, parece que nunca supo de inversión y que sus resultados anteriores eran simplemente suerte.Al final, la experiencia nos dice, que en este foro de Rankia, creamos ídolos y los derribamos con una fuerza pasmosa. Entrar en el foro de Cobas o en el de Az Valor es leer críticas constantes. Si en vez de criticar , los partícipes actuásemos más, las cosas irían mejor. Si no estamos conformes con la gestión de un fondo, nos salimos. Es el mejor modo de criticar y de penalizar al gestor.Si no estamos dentro de un fondo, no necesitamos monopolizar el foro de ese fondo criticando continuamente al gestor. Algo muy frecuente en Rankia. Entiendo que estas comparativas pueden resultar interesantes, nos ayudan a pasar el tiempo y, por ejemplo, en mi caso particular, las hago cuando me planteo incoporar nuevos fondos a mi cartera. Ahora es el momento de reflexionar y aprovechar esta salvaje caída de nuestros fondos para adoptar decisiones, esperemos que acertadas. Insisto en que todo esto lo digo sin ánimo de ofender y tratando de generar debate saludable para todos.Un abrazoManuel 
Ir a respuesta
manuelsg 07/04/20 18:08
Ha respondido al tema True Value Small Caps: dudas y opiniones
Ahora mismo estamos en un momento en que, muchos de nosotros, en True Value, tenemos pérdidas. No quiero salirme en pérdidas, prefiero tratar de recuperar mis posiciones en True Value. Lo que si que he hecho es aportar dinero adicional al TV Small Caps. Más adelante, según se comporte el nuevo fondo, quizá traspase de TV al TV Small Caps. En cualquier caso, sigo confiando en los gestores, creo que pueden hacerlo bien con ambos fondos....Un saludo
Ir a respuesta
manuelsg 05/04/20 16:35
Ha respondido al tema True Value Small Caps: dudas y opiniones
Ese mismo cálculo hice yo el otro día, y me pareció una cifra bastante alta.... Seguramente los gestores habrán suscrito cada uno un buen importe, pues doy por hecho que su salario anual debe ser muy muy elevado.Yo he suscrito como persona, con mis ahorros personales, y, en paralelo, con dinero de mi sociedad.Ojalá nos depare buenas alegrías...Un saludo
Ir a respuesta