Acceder

Participaciones del usuario Malargo - Economía

Malargo 26/01/19 14:26
Ha respondido al tema ¿Qué pasará con mi poder adquisitivo dentro de 10, 20 o 30 años?
Ahí va un ejemplo de formación multimedia sin leer:  https://www.lasexta.com/programas/sexta-noche/reportajes/la-bomba-de-las-pensiones-a-punto-de-explotar-que-futuro-nos-espera-despues-de-que-el-gobierno-haya-vaciado-casi-el-90-de-la-hucha_201712245a3eee5e0cf275a18cacf20d.html Que por cierto viene bien poner aquí ya que es el asunto que se trata.
Ir a respuesta
Malargo 26/01/19 14:20
Ha respondido al tema ¿Qué pasará con mi poder adquisitivo dentro de 10, 20 o 30 años?
Estupendo, me alegra coincidir aunque no sé en qué. No obstante la formación on line ya no solo es lectura es multimedia, se aprende con vídeos, audios, clases universitarias, conferencias, etc, etc.. ahí radica la diferencia y por eso se lee menos, queda la lectura como una rama más del aprendizaje. Esto hace que la libertad de elegir sea más diversa y se combata la programática educación que se quiere imponer desde las enseñanzas reguladas, de ahí la irreverencia de las nuevas generaciones, bienvenida sea. saludos
Ir a respuesta
Malargo 26/01/19 13:33
Ha respondido al tema ¿Qué pasará con mi poder adquisitivo dentro de 10, 20 o 30 años?
Lo que dice exactamente es esto: Da por sentado que el resto de compatriotas no tiene tiempo para libros porque están ocupados en su formación online, consumiendo contenidos rigurosos, de alto valor educativo? Eso es lo que yo llamo optimismo. Y a eso le llamo yo pesimismo. saludos
Ir a respuesta
Malargo 26/01/19 10:06
Ha respondido al tema ¿Qué pasará con mi poder adquisitivo dentro de 10, 20 o 30 años?
La imprenta y la fotografía revolucionaron el mundo, internet tambien: http://www.inakiortega.com/2018/11/la-revolucion-de-las-canas.html En internet hay de todo como en las bibliotecas, el hecho de que sea libro o pantalla es irrelevante, lo importante aquí es el contenido y las inquietudes. En este mismo foro se puede comprobar.  
Ir a respuesta
Malargo 22/01/19 20:44
Ha respondido al tema ¿Qué pasará con mi poder adquisitivo dentro de 10, 20 o 30 años?
No sé el motivo por el que me dice esto, quizá por el informe que he colgado que no he leído en su totalidad, no obstante comparto la misma opinión, creo que milenials y sobre todo la generación Z son importantísimas para la sociedad, no en vano están siendo objeto de minuciosos estudios de comportamiento, sociológicos, económicos, de pensamientos, etc, etc... y esto es por el sencillo motivo de que van a ser las generaciones que van a liderar el siglo XXI con un pensamiento completamente distinto y rompedor con siglo XX. http://www.inakiortega.com/2018/05/centennials-la-irreverencia-al-poder.html saludos
Ir a respuesta
Malargo 22/01/19 20:33
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Eso de que gobiernan los mercados es un mantra de los políticos para condenar al capital, podrá ser que alguien pida garantias de reformas en un país antes de prestarle dinero, lógico, el que presta quiere cobrar sería de tontos lo contrario. La pregunta que no se hacen los políticos es quién pone los paises en manos del capital y les permite gobernar, y no se hacen la pregunta porque son ellos mismos quien con la descomunal deuda y su política de huída hacia delante nos ponen en manos del capital. Luego se quejan, los mercados son muy malos dicen... NO los mercados son miedosos, los mercados se defienden como todo hijo de vecino porque hasta el último euro del mundo tiene un dueño que lo quiere defender. Luego vendrán a hacer apología de lo buena que es la deuda, pues esto es la deuda ni más ni menos un recorte de libertades de todo un país, otro más, como si tuviéramos pocos. saludos
Ir a respuesta