Este blog nace con la finalidad de analizar la actualidad económica y de los mercados. Una realidad compleja que pretende explicarse objetivamente a través de la brevedad y con datos de fuentes fiables.
http://comentariosdemercado.blogspot.com/
El riesgo ni se crea ni se destruye, se transforma
36
Publicaciones
2
Recomendaciones
--
Seguidores
14.741
Posición en Rankia
156.306
Posición último año
Resumen
Respuestas
12
Comentarios
22
Recomendados
6
Temas
2
Ljpereza31/08/11 06:04
Ha comentado en el artículo
IPC Agosto 2011: Dato provisional
Con la moderación del crecimiento en los países desarrollados debería contenerse el precio de las materias primas, y bajar los IPCs.
Hoy tendremos el dato de IPCH estimado de la zona euro (2,5%), y el IPCH de agosto que debería estar por debajo de ese nivel.
Ljpereza12/04/11 17:31
Ha comentado en el artículo
¿Está EUA al borde de la crisis de deuda?
Si no hay riesgo de contagio, y España está tan bien. ¿por qué tantos apoyos?
Un saludo,
Ljpereza26/02/11 11:57
Ha respondido al tema
Banco Santander (SAN): ¿cómo lo veis a corto plazo?
Si vienen curvas por las emisiones de deuda soberana e inflación la semana que viene:
http://comentariosdemercado.blogspot.com/2011/02/proxima-semana-emisiones-de-deuda.html
Lo esperaría en 8,65-8,55, si la cosa se pone muy fea se puede ir a 8,3
Ljpereza18/02/11 15:51
Ha respondido al tema
BBVA: ¿A dónde llegará?
Es más para medio plazo, hasta finales de marzo-mediados de abril; a ver cuánto da de sí.
A parte de la suerte algo tendremos que decir, ¿no?
Os dejo una nota graciosa (a nivel financiero), imaginaos al que metió la pata.
http://comentariosdemercado.blogspot.com/2011/02/un-error-de-prevision-la-vista-de-todos.html
un saludo,
Ljpereza13/02/11 08:53
Ha respondido al tema
BBVA: ¿A dónde llegará?
Tras la tensiones con la deuda de portugal, que el ECB ataja rápidamente (como podemos ver aquí: http://comentariosdemercado.blogspot.com/2011/02/el-diferencial-de-la-deuda-soberana.html ), las manos fuertes entran en la zona de 8,70 y se mueve en un rango lateral con resistencia en 9,39.
El martes y jueves de esta semana España emitirá deuda y el miércoles Portugal recomprará 9.500 M de EUR (http://comentariosdemercado.blogspot.com/2011/02/el-gobierno-portugues-ofrecera.html ). En caso de susto podría irse a 8,50 en todo caso parece que resiste bien.
Ljpereza10/02/11 20:57
Ha respondido al tema
El botón del miedo
Parece que el riesgo soberano vuelve a la palestra pero el ECB va a comprar todo lo necesario para evitar el descalabro portugués y la amenaza español.
Os dejo la explicación en el siguiente enlace:
http://comentariosdemercado.blogspot.com/2011/02/el-diferencial-de-la-deuda-soberana.html
Un saludo,
Ljpereza29/01/11 14:14
Ha respondido al tema
BBVA: ¿A dónde llegará?
Una sana corrección sería hasta 8,71 y si la cosa se pone un poco fea en 8,60 (nivel de fibonaci). Con mucha tensión, y dados los niveles de emisiones de deuda de la próxima semana, no parece que vaya a ser el caso podría irse a 8,35 pero sinceramente, no lo veo.
Además de los resultados (el resto de bancos han reaccionado biem) este miércoles, tendremos reunión del ECB y la famoso cumbre Europea. ¡Veremos si solucionan algo el viernes!
Ljpereza22/01/11 09:49
Ha publicado el tema
BBVA: ¿A dónde llegará?
Ljpereza20/01/11 21:28
Ha comentado en el artículo
España coloca deuda al 5,6% a 10 años
Gracias por el artículo.
Y sigue cayendo, hoy hasta el 5,31% (rentabilidad del bono español a 1o años). Además está el fenómeno de la transferencia de riesgo que hace que suba el riesgo de alemania y baje el periférico (España).
Os dejo los detalles y un gráfico con el spread.
http://comentariosdemercado.blogspot.com/2011/01/el-diferencial-de-la-deuda-espanola-se.html
Un saludo,
Ljpereza20/01/11 21:17
Ha comentado en el artículo
China crece cerca al 10%
Gracias por el artículo.
El dato de inflación (IPC) a dic/2010 para China fue del 4,6% (tres décimas más de lo esperado), y si el PIB creció mucho; pero aquí lo peligroso es que la cosa se caliente y suban los tipos (actualmente están en el 5,81% para pedir prestado).
Además el Banco central chino subió la semana pasada la necesidad de reservas de depósitos de los bancos para contener la expansión monetaria.
Mejor que los chinos sigan creciendo por todos nosotros.
Un saludo,
Luis J.
http://comentariosdemercado.blogspot.com
Ljpereza20/01/11 21:10
Ha comentado en el artículo
Operaciones y un poco sobre el Maíz
Gracias por el artículo.
Una pregunta: ¿creeis que estrategias alcistas con derivados pueden impulsar los precios de los futuros de los commodities?
Un saludo,
Ljpereza12/01/11 09:29
Ha respondido al tema
¿Dónde creéis que está el suelo de BBVA y Santander?
El suelo de BBVA y Santander está un par de días después de que rescaten a Portugal; lo cuál puede ocurrir en el primer cuatrimestre (posiblemente marzo-abril).
Os dejo el análisis de lo de Portugal en mi blog.
http://comentariosdemercado.blogspot.com
Un saludo,
Luis J.
Ljpereza05/01/11 09:36
Ha comentado en el artículo
¿Qué nos traerá el 2.011?
Efectivamente la bolsa está peligrosa, al menos hasa que pasen los vencimientos de abril/2011 de España.
Acaparar liquidez, y si alguien quiere invertir en bolsa que lo haga en valores con alta rentabilidad vía dividendo y sin riesgo de dilución (ampliaciones de capital).
Un saludo,
Ljpereza26/11/10 16:46
Ha comentado en el artículo
Todo o nada. No va más...
Si España no hace algo por si misma tendrán que hacerlo otros, por ejemplo la UE-FMI. Seríamos diferentes a los griegos o irlandeses si se adoptaran nuevas medidas de consolidación fiscal o se avanzara más rápido en las reformas.
¿Cuánto tiempo aguantará el sistema financiero español semejante presión?
Ljpereza15/11/10 21:26
Ha recomendado
Capitulación en Irlanda y POMO days
de
Deferrer
Ljpereza15/11/10 21:26
Ha comentado en el artículo
Capitulación en Irlanda y POMO days
España no puede caer, y si lo hace sería a partir de 2013.
De ahí viene la controversia del Mecanismo de Resolución de Crisis Permanente en Europa.
Salvar a los países miembros es un tributo más que Alemania y Francia deben pagar por el euro.
Ljpereza15/11/10 21:24
Ha comentado en el artículo
Capitulación en Irlanda y POMO days
Me ha gustado tu análisis, además tendríamos que añadir que mañana y pasado tendremos Ecofin. Donde se espera den una solución a la crisis irlandesa.
La pregunta obligada es ¿por qué el gobierno irlandés no dejó caer al AIG*?
Me imagino que la Merkel no quiso un mini-Lehman en Europa, o ¿en esa decisión no tomó partido?
*Ahí es donde las autoridades irlandesas tomaron la decisión de recurrir al Fondo de Estabilidad Europeo, no se entiende porque ahora son tan orgullosos con su soberanía.
Ljpereza14/11/10 08:47
Ha comentado en el artículo
Quantitative easing: ¿Rescatando (de nuevo) a los bancos bajo la excusa de "recuperación"?
Te paso un enlace dónde explico los efectos positivos de la QE2 a través de la bajada de tipos a largo plazo que genera y depreciación del USD. En tu gráfico, el dinero de la QE2 no entra directamente en los bancos ¿cómo podría ocurrir eso?
http://comentariosdemercado.blogspot.com/2010/11/por-que-la-fed-compra-bonos-del-tesoro.html
Gracias por tu artículo.
Ljpereza14/11/10 08:39
Ha comentado en el artículo
Las falacias de los defensores de la FED
Las medida de QE2 de la Fed llevaría a la inflación si el Treasury americano pusiera en circulación esa masa monetaria (esos billetes).
Actualmente la Fed busca bajar los tipos a largo plazo 5-6 años, rebajar el coste de las emisiones de deuda del gobierno Obama, y subir el precio de los activos (al descontar el valor de las empresas a un menor tipo).
Si en Europa no fuéramos tan cuadrados estaríamos haciendo lo mismo.
Ljpereza11/11/10 16:59
Ha comentado en el artículo
¿Por qué sube el diferencial del bono español?
Muy interesante.
En definitiva, (1) la práctica no aplicación de la reforma laboral, (2) la ausencia de nuevas reformas (Vg. pensiones, educación) / recortes, y (3) la falta de credibilidad en los objetivos de déficit planteados por el gobierno (consideran un crecimiento del 1,3% del PIN para 2011).
Por cierto el CDS de España a 5Y ya está en máximos históricos...
Ljpereza07/11/10 21:33
Ha recomendado
Gráfica de los tipos de interés de la Deuda del Estado (Octubre-2010)
de
Bdl333
Ljpereza07/11/10 21:33
Ha comentado en el artículo
Gráfica de los tipos de interés de la Deuda del Estado (Octubre-2010)
Muy buen artículo.
Las cosas se pueden poner feas, si los políticos españoles no dejan sus chorradas para más tarde (V.g. lo de los apellidos, o lo del plan de cameron) y se ponen a trabajar en la realidad: ¿cómo reactivar la economía española?
Pueden empezar por seguir los consejos del viernes pasado del gobernador del Banco de España.
¡Basta ya de inoperancia política en este país!
Ljpereza06/11/10 14:01
Ha recomendado
¿Nuevo rumbo de la FED? A por todas
de
Antonio iruzubieta
Ljpereza06/11/10 14:00
Ha comentado en el artículo
¿Nuevo rumbo de la FED? A por todas
Muy bueno el cuadro, también me ha gustado la primera parte del artículo.
La Fed imprime dinero porque puede y además debe hacerlo, porque forma parte de su objetivo dual (empleo + inflación).
Han rebajado los tipos a corto, y ahora van a rebajar los tipos a largo plazo con la QE2 para dejar más renta disponible y evitar tensiones en las emisiones de deuda (la Fed tendrá más deuda del Tesoro que China).
Los mercados se preguntan por la QE3, a partir de Junio de 2011.
Ljpereza06/11/10 13:53
Ha comentado en el artículo
¿Por qué el alza en los Commodities?
Muy completo, enhorabuena.
El principal factor es el último que comentas, las commodities cotizan en USD y si el USD se deprecia las materias primas suben.
El abuso de la QE2, impresión de dinero en EEUU, hace que el USD valga menos frente al oro, crudo... porque no retiene valor.
Un saludo,