Nada de perdón por la chapa, un placer leerte y debatir! Voy yo con una chapa también, aunque cambiando un poco de tercio del tema cotizar en un país u otroCon la tesis de OET estoy de acuerdo, está claro que van a ganar dinero si o si. Leo mucho a OriginalBraila así que te puedes imaginar que la tengo bien interiorizada la tesis, está el tio dia tras día dándole caña jajajaRespecto a lo que comentas en tu último mensaje de valoraciones NAV moviéndose entre 0,5x y 1x estoy de acuerdo, pero no estoy totalmente de acuerdo en que tener mejores barcos vaya a suponer mayores retornos (asumiendo que se mantienen multiplos). Tampoco digo lo contrario, sólo digo que no estoy seguro, por eso me gusta DHT, creo que te da la volatilidad de las chatarras con el control y estabilidad de tener ecos y TCs. Intento explicarme, pasamos al escenario donde eco es el rey y se comienza a achatarrar a diestro y siniestro todo lo que tenga más de 17.5 años (que es el escenario que creo todos manejamos):Los rates eco suben como la espuma, está claro. Y de la mano las valoraciones. ¿Y los otros? Aquí va la divergencia entre nuestras ideas creo:Yo creo que suben y, proporcionalmente, más aún que las valoraciones de los eco (no hablo del multiplo de las acciones, que eso era el otro tema). Los valores de los barcos no son lineales y una subida del suelo en los valores beneficia más a las chatarras que a los nuevos. Y, en mi opinión, un superciclo te sube igual o más el suelo que el rate máximo, especialmente cuando hablamos de un desbalance oferta-demanda. Y aquí es donde está la divergencia, que va de la mano con la divergencia esperada de rates, que yo no creo sea tan grande como piensan algunos como OriginalBraila.Además de eso, los barcos pierden mayor valor cuando son jóvenes y luego poco a poco se aplana la curva, cada año pierden más valor, mientras que los barcos nuevos se deprecian (históricamente) más lento. También creo que la oferta-demanda significaría que la curva se aplane más aún y a partir de cierta edad los valores no caigan, dando lugar a una especie de logaritmo de base 0<x<1 donde los ecos valen mucho más pero se planta un suelo mucho más alto: Entonces, volviendo a comparar flotas llegas a que:ECO: se te revaloriza el barco de 80M€ por barco a 160M€ (100%)No ECO: se te revaloriza la chatarra de 20M€ a 60M€ (un 200% por eso de la no-linearidad)Y en este punto, ahora si, estoy 100% de acuerdo en hacer el cambio a ECO, porque de ahí ya no tienes más que rascar, en cuanto se acabe el superciclo y se normalice la oferta-demanda tus 60M€ de valoración pasan a ser 10M€ y te has quedado sin barcos y sin dinero. Pero creo que debiera haber una ventana de oportunidad importante antes de dar paso a la transición ECO.Y si, en todo este tiempo la flota eco gana mucho más dinero que la chatarra flotante. Pero son cacharros con 20 años de vida útil, si le multiplicas la valoración x2, los rates que consigas son cosa del largo plazo y la valoración es lo que te mueve la aguja temporalmente.Por eso creo que OET es una apuesta a largo plazo y tranquila y, las que tienen chatarras tienen mayor potencial de revalorización siempre y cuando sobrevivan a la travesía por el desierto de 2021. Y ahí es donde me gusta DHT: cubre 2021 tranquilamente y luego pone en valor sus chatarras. Y en 6 años ya veremos donde está, pero yo espero estar fuera con un buen fajo de billetes