Muchas gracias @Tribu74 por tu comentario. Realmente el objetivo de este análisis era ver simplemente los resultados que hubiera tenido aplicar una inversión en momentum durante el largo plazo, pero de una forma muy sencilla: si hay señal entramos, si no nos salimos (no nos ponemos cortos). En la entrada que estoy preparando estoy intentando programar un sistema de pivotaje entre activos de forma que vaya dando saltos de un activo a otro en función de su momentum y comparar el rendimiento de esta cartera con varias combinaciones de carteras, ahi veremos de forma más realista una posible estrategia de inversión utilizando el momentum.Por otro lado, lo que dices de tu RN, estoy convencido de que en el corto/medio plazo posiblemente el periodo de 1Y no sea el más adecuado. Sin embargo, aquí la idea es estudiar una estrategia lo más estable posible y que consiga batir al mercado, y en el largo plazo el periodo que mejor funciona parece ser el de 1Y (según Antonacci).Un saludo!
En mi opinión, toda esta supuesta "burbuja" se pinchará en el momento suceda ese "accidente" pero no creo que tenga la fuerza suficiente como para provocar una crisis. Efectivamente la corrección intradía será muy elevada pero eso abrirá nuevas oportunidades de entrada a inversores que sin pensarlo entrarán recogiendo el dinero de aquellas cabras locas que van de burbuja en burbuja. Resultado, una fuerte corrección a la baja y una inmediata corrección al alza volviendo así al precio que debería tener si estas cabras locas no hubieran entrado nunca.
Buenos días Samuel,
Antes de nada, muchas gracias por tu comentario. Estoy 100% de acuerdo con lo que dices, de hecho mi idea es construir, una vez las cosas estén más calmadas, una cartera con activos que bajo mi criterio puedan estar baratos y mantener una estructura equilibrada indefinidamente sin intentar como tu bien dices preveer las crisis. No obstante, cuando creé esta cartera la hice con un entorno muy deprimido y caótico, eso sumado a mis expectativas me llevó a tomar posiciones muy defensivas aún arriesgándome, tal y como dices, a posibles subidas y a la desaparición de ese miedo latente a la recesión.
Un saludo Samuel,
Kevin
Estaría genial que propusierais posibles mejoras para hacerla más eficiente ya que por ahora, te "obliga" a activar la macro de Google Sheets todos los días ya que si no perderías datos. He intentado encontrar la forma de automatizar esta tarea pero todavía no he logrado hacerlo.
Un saludo,
Kevin
Yo tengo un problema con mi hoja de calculo, tengo hecha una macro que me permite actualizar los datos a última fecha y me gustaría que esa macro se ejecutase todos los dias. ¿Alguien sabría decirme como puedo hacer eso?
Holaa @cuchox , pues desconozco el funcionamiento de ese programa, pero si consigues conectar la pagina de google sheets con una hoja en tu programa en principio debería funcionar. Intenta seguir los pasos que me explicaron previamente con el fin de tener datos actualizados en google sheets.
Un saludo,
Kevin
Holaa @arturoes !
Pues yo en mi caso personal he decidido ponerme muy defensivo con alta exposición a la renta fija (a través de fondos investment grade). Te dejo aqui un post donde explico mas en detalle mi estrategia: https://www.rankia.com/foros/fondos-inversion/temas/4339684-estrategia-para-que-queda-ano-2020
Un saludo,
Kevin