Acceder

Participaciones del usuario Juanmmaza - Bolsa

Juanmmaza 23/01/08 22:27
Ha respondido al tema Estamos de rebajas en bolsa
Nunca utilizo timing para entrar o salir o comprar o vender. Lo que pienso es que si deseo comprar algo es bueno aprovechar las ofertas y lo barato. Una vez comprado invierto a largo plazo. Pero no me muevo por emociones o ritmos del mercado que nunca resultan adecuados (o casi nunca). Conozco a un joven que me ha planteado sus deseo de iniciar una cartera para su retiro. Tiene 17 años. Quiere comprar algo que crezca y no tocarlo ni mirarlo hasta que lo necesite en su vida muy adulta. Pienso que comprar ahora es idoneo y barato. Un saludo cordial Juan Ma
Ir a respuesta
Juanmmaza 23/01/08 20:16
Ha respondido al tema Estamos de rebajas en bolsa
Ivanhoe Asumiendo que alguien quiere participar en el mercado bursatil a largo plazo es decir invertir (no jugar) se plantea siempre poner ahora todo mis fondos o hacerlo en un tiempo promediando las entradas. Hay que entrar y por eso cada uno debe tomar una decisión. Como nadie conoce los movimientos en el proximo futuro colocar poco a poco y en especial cuando baja en estos limites lo considero adecuado.Quizas no perfecto pero la forma de mitigar el riesgo de hacerlo en un instante solo. Estoy hablando de invertir en el mercado. No en un titulo. Hacer esto con Terra o con Telefonica o con BBVes un disparate estoy contigo de acuerdo. Eso es especulacion y en general siempre suele salir mal o muy bien si tienes suerte. Una vez invertidos tus fondos si estan bien estructurados los dejas crecer en el tiempo y te olvidas del dia a dia pues lo has colocado a largo plazo en fondos indexados, Etfs o lo que estimes. Esa es mi opinion. Si tengo unos fondos y debo pagar una hipoteca que me viene lo que hay que hacer es no estar en el mercado Un saludo y gracias por tus comentarios Juan ma
Ir a respuesta
Juanmmaza 23/01/08 19:46
Ha respondido al tema Estamos de rebajas en bolsa
Gracias Lord No es cuestion de quien acierte lo importante es que los temas se arreglen y podamos ver el mercado con un cierto grado de racionalidad. Gracias Juan Ma
Ir a respuesta
Juanmmaza 23/01/08 19:36
Ha respondido al tema Estamos de rebajas en bolsa
Estimado Lord Cuando hay una correccion en el mercado de tal dimension la reaccion siempre ha sido posteriormente de subidas en el mercado.Pienso que así cocurrirá y no me extraña terminemos el año con beneficios no dramáticos pero positivos. Pienso que la economia dará tumbos este año.Luchando contra la recesion limpiando los problemas de credito en que esta envuelto. El mercado no obstante no mira el hoy sino el mañana.Su valoracion es siempre proyeccion futura. Y si el mercado diriamos en Octubre (por decir algo) observa que en el 2009 los temas economicos se estabilizarán y la recesion es historia puede haber un buen rally. Ahora es tiempo de paciencia y que esta recesion siga su curso. Una gripe economica que hay que asumir y que terminará.Asi ha sido siempre. Esa es mi opinion ...pero hay muchas y nadie sabe lo que el futuro nos traerá. En practicamente ningun año de electorado presidencial la bols aha perdido creo que así será en esta ocasión...otras vez. Un saludo
Ir a respuesta
Juanmmaza 23/01/08 19:11
Ha respondido al tema Estamos de rebajas en bolsa
Mi opinion es que es buen momento de compra. Cuando hay correcciones de dos digitos es buen momento de compra. Como nadie sabe si seguirá bajando o donde esta el fondo se puede utilizar una tecnica siempre aconsejable que he utilizado con exito en un alto porcentaje (la bolsa es irracional casi siempre y se puede fallar). Asumiendo que se tiene efectivo, largo horizonte y temperamento adecuado. Yo ahora compraria el 25% de mi liquidez. Si baja un 3% invierto el doble 6% de lo que me queda de liquidez(75%) y así constantemente. Solo si baja invierto cuando suba la bolsa me quedo quieto. Al final de unos 6 meses posiblemente habré invertido todo.Sino lo hago. Luego a descansar y ver que el tiempo es el mejor aliado. Por supuesto invertiria no solo en titulos españoles sino de todo lugar del globo. Invertir solo en España rompe en principio la diversificacion. Esta es una tecnica peculiar del ´´dollar cost averaging¨´ muy utilizada entre los gestores en USA en situaciones caoticas como la actual. Una idea solo Juan Manuel Maza
Ir a respuesta
Juanmmaza 29/12/07 03:14
Ha respondido al tema Renta 4 comunica a la CNMV que pasará al fixing
Vinnagreto no se quien eres y no te reconozco entre los que participan en este foro.Pero debo decirte que me gusta la claridad con que expresas los conceptos e ideas que se cruzan en el foro. Me alegra leerte. Feliz año a todos Juan Manuel
Ir a respuesta
Juanmmaza 25/12/07 18:47
Ha respondido al tema Venta de viviendas nuevas EEUU
Estoy de acuerdo con Lizpit pienso que los datos de nuevas viviendas que será bajo está descontado en Wall Street Este sector seguirá deprimido el proximo año y junto a las entidades financieras cuyo negocio ha sido el hipotecario subprime los sectores a vigilar en la busqueda de su fondo que se prolongará en el año. Wall Street se fija en estos dias en lo que puede ser el sector mas atractivo para el proximo futuro La Agricultura. Estudio estos dias la compañia que mas me agrada en esta línea BUNGE (BG). Pero del sector inmobiliario nos olvidamos...al menos en un año o dos y del financiero lo vigilamos a mayor corto plazo pues en cuanto se sanee se convertira en una inversion de valor clara. FELIZ NAVIDAD A TODOS Juan Ma
Ir a respuesta
Juanmmaza 22/11/07 15:33
Ha respondido al tema Duda comprar BBVA en NEW YORK
Sigo pasando algunas reflexiones 1) Para abrir una cuenta de brokerage en USA hay que rellenar unos formularios normales añadiendo uno que se llama W8BEN que testifica que la persona no es residente en USA. Una cosa que suelen exigir es una dirección en USA de domicilio para envio de estados de cuenta comunicaciones (proxys, votación etc) y de contacto. Con mis clientes españoles yo doy la direccion de mi compañia y abro cuentas en Fidelity Investments que tiene unas cuentas supermercados donde se puede adquirir cualquier cosa renta fija variable etc. 2) Cuando se invierte en una acción ADR BBV por ejemplo se corren los siguientes riesgos innatos a cualquier inversión. a) Usando el euro como referencia al comprar dólares para abrir cuenta y comprar se expone el inversor a que el dólar siga bajando.El cambio en el momento en el futuro que se determine retroceder esos fondos a Europa puede ser positivo o negativo de acuerdo a las circunstancias del mercado de divisa. A mayor plazo el riesgo disminuye en mi opinión pues las fluctuaciones de divisas son siempre cíclicas en el tiempo. b) Luego esta la compra en si del BBV. Hay dos factores del posible exito en la inversión. Que en un momento el dolar suba (o el euro baje) la diferencia de cambio puede ser potencialmente un beneficio. Luego el rendimiento del activo en este caso BBV .Su crecimiento si es buena inversión puede aumentar el rendimiento global. Mi opinión personal es que viendo el dolar en su momento historico mas bajo es buen momento de compra. El valor del BBV para que tiene proyeccion de crecimiento y buenos dividendos otro buen aspecto en la decision de compra. Si las dos cosas ocurren la inversion puede ser francamente positiva. Una buena inversion tambien en mi opinion debe tener un horizonte largo. Tres años no es mucho tiempo.Las mejores adquisiciones deben tener un horizonte abierto y con fondos que no necesito de inmediato sino se convierte en especulacion e inversiones a corto que no suelo recomendar a nadie pues se pierde mas facilmente que se gana. Buen dia....aqui de fiesta de Accion de Gracias....espero que la bolsa reaccione bien y podamos dar gracias Juan Ma
Ir a respuesta
Juanmmaza 22/11/07 03:47
Ha respondido al tema Duda comprar BBVA en NEW YORK
Buena idea comprar dólares tan baratos.Compra BBV en USA una buena idea.Se cotiza de forma ADR y puedes adquirirla en un broker USA facilmente. Yo la semana pasada compre una cantidad para un cliente BBV. La comisión es aqui en USA solo 8$ (6 euros mas o menos).No hay gastos de custodia corretaje solo 8$. Piensa que debes transferir euros a USA si deseas comprarlas aqui y tener cuenta en USA y el tipo de cambio en la trasnferencia. Luego contemplar si está en tu mente tener una cuenta en el extranjero cosa no facil para muchos inversores españoles. Las comisiones que la banca española carga es en mi juicio inmoral. Si deseas ampliar puedes escribirme a esto aqui o privadamente a [email protected] Suerte en esto
Ir a respuesta