Acceder

Participaciones del usuario Juanmmaza - Bancos

Juanmmaza 28/10/07 01:30
Ha respondido al tema Morningstar e Inversis
Rafa En esos analisis de fondos quien establece la venta o compra y en base a que criterio? Se que no es perfecta las descripciones pero para mi la clave es quien recomienda un fondo y por que? Un saludo a todos Juan Ma
Ir a respuesta
Juanmmaza 07/10/07 21:32
Ha respondido al tema Banco Banif
Tengo entendido que empresas distribuidoras de fondos de inversion y otros productos financieros que venden en plan supermercado en España si reciben una comisión del fondo de inversión por venderlo. Tambien me han indicado que esas comisiones son variables.Cada fondo distrinuye una comisión diferente haciendo como consecuencia unos fondos mas favorables que otros para empresas como Tresis, Inversis etc. Luego lo humano es que empujen lo que mas les da. Hace unos años estuve en trámites de crear un fondo de inversión y asi me lo comunicaron. Se estableció un contrato en este sentido que al final deseché y deje de pensar en el proyecto. Aqui en USA sí existe la independencia absoluta. Yo compro para mis clientes cualquier producto o fondo.Nadie me da ninguna comisión solo mis clientes me pagan comisión de gestión o custodia dependiento del tipo de cuenta. En España deberia ser así.Lo será un dia si los inversores y clientes exigen esa independencia. Si no seguirá como hasta ahora en manos de los bancos y su esquema de altos beneficios para ellos claro. Juan Ma
Ir a respuesta
Juanmmaza 03/10/07 03:27
Ha respondido al tema Divorcio y hacienda
Siento todo el trastorno de esa experiencia. A veces es mejor que ocurra para organizar la vida de nuevo. Mi opinión dada la complejidad de los hechos es ponerse en manos de un abogado experto y honesto que pueda hacer las gestiones pertinentes con hacienda e incluso buscar legalmente deducciones adicionales que quizas te correspondan al sufrir perdidas poco tangibles pero reales. Creo que un consejo puramente económico va aser incompleto para lo que necesitas. Suerte en la nueva etapa y todo eso irá arreglandose poco poco. Juan Ma
Ir a respuesta
Juanmmaza 23/09/07 00:32
Ha respondido al tema Me jubilo!!... ¿que hago con mi Plan de Pensiones?
SONJUBI Soy Juan Manuel y vivo y trabajo en Estados Unidos. Mis clientes son españoles fundamentalmente con inversiones en USA.Estos clientes a veces me consultan sobre temas como el tuyo. Para esto suelo recomendar los planes de la entidad AVIVA donde una persona experta y de absoluta confianza te podria asesorar adecuadamente. Si quieres tantear esto te ruego me lo indiques a mi e mail [email protected] y privadamente te daria el telefono de esta persona. No te lo indicaria si no tuviese una absoluta confianza en su experiencia y honestidad. Si ya has conseguido respuesta a lo que buscas pues espero que sea lo adecuado ya que es decision importante. Un saludo Juan Manuel Maza
Ir a respuesta
Juanmmaza 06/09/07 00:00
Ha respondido al tema Duda Inversión B. Santander..
Es que le envié tu pregunta inicial y comentario de RSan José para definir la pregunta quizás se refiera a eso aunque pienso que lo importante es lo que dice a continuación. Debe ser eso. De nada Un abrazo Juan Ma
Ir a respuesta
Juanmmaza 05/09/07 16:06
Ha respondido al tema Duda Inversión B. Santander..
Paso un analisis de un amigo que creo define con claridad los pros y contras de esta inversion que ofrece el Santander. Parece claro el tema según lo explica aunque la situacion de cada inversor es siempre única y lo que puede ser oportuno para uno no lo es para otro. Un saludo Juan Manuel Juan Manuel: El producto en cuestión queda muy explicado abajo, excepto en una condición , favorable para el inversor que no recoge. Una vez al año existe la posibilidad de salirse al precio que estén las acciones en ese momento lo que le da una cierta liquidez y ciertas posibilidades de especulación. La tasa que se ofrece es muy atractiva. La posibilidad de deshacer una vez al año también, pues es difícil creer que en los próximos 5 años la acción no va a estar por encima del valor actual. Mi consejo es que si en uno de los años el incremento de la acción compensa, deshacer la posición con lo que la operación habrá sido muy rentable. El punto que puede ser negativo es que si llegado el 5 año no se ha deshecho la posición, te cambian tu inversión por acciones del Santander a un 120% del precio que tienen actualmente. Podría darse el caso de un descenso del valor de la acción durante estos años y entonces no recuperarías la totalidad del capital. Si lo comparas con lo que sería una compra normal de acciones del Banco, las ventajas e inconvenientes serían las siguientes: - El dividendo actual supone en torno a un 4% sobre el valor actual de compra con lo cual es más de 3,5 puntos inferior. - La liquidez es diaría, es decir puedes deshacer la posición en cualquier momento sin esperar una fecha concreta anual.
Ir a respuesta
Juanmmaza 05/09/07 00:22
Ha respondido al tema Duda Inversión B. Santander..
Solo os quiero decir que estoy esperando respuesta de alguien (amigo serio) que me dará su opinión sobre este producto .El esta vinculado dentro del Santander al mismo y me dará opinion honesta y objetiva que os pasaré por si es de vuestra ayuda en decidir. En principio opino que la formula es muy complicada y la realizacion demasiado en un futuro. Yo cauteloso espero opinion Juan Ma
Ir a respuesta
Juanmmaza 18/08/07 20:10
Ha respondido al tema Resultado de las subastas de las Letras del Tesoro, Agosto 2007
Amancio Creo que no nos vamos a entender en esta via. Muy probablemente hablando en persona quizas nos dariamos cuenta de los puntos comunes que compartimos pero este medio tiene sus limitaciones. La tasa de interes que ha bajado la FED no es la tasa de interes que suele modificar sino una secundaria y menos conocida llamada la tasa discount.Esta tasa afecta la liquidez o posible prestasmos de entidades financieras no tanto a corto plazo. Es una medida tratando de arreglar la falta de liquidez de entidades financieras y nada tiene que ver con el FED rate que es donde se basa la financiacion de corto de bancos y que afecta al consumidor. No entiendo tu relacion de estas medidas economicas con el comportamiento de la bolsa que tiene otros parametros diferentes y mas especulativos. La FED ni ningun Banco central ha creado problemas sino que trata de arreglarlos. Los errores son las instituciones, los especuladores, la ignorancia del consumidor en otras palabras el caracter humano de la vida en el terreno economico.Avaricia, inconsistencia, irracionalidad, estupidez. La FEd se puedo o no equivocar pero esta ahi para mantener equilibrio y tomar medidas. y NO TIENE QUE VER CON EL MERCADO BURSATIL aunque hay vinculaciones pero no muchas. La liquidez en los mercados no ha hecho arreglar la bolsa en las ultimas semanas, la bolsa se ha arreglado un poco por si misma. No me gusta disputar puntos de vista ...prefiero oir y con calma analizar situaciones.La pasion es lo que crea problemas en la bolsa en primer lugar. Todo todo tiene su sentido pero la bolsa no es un mundo cientifico sino emocional e irracional Buen finde a todos Juan Ma
Ir a respuesta
Juanmmaza 18/08/07 17:04
Ha respondido al tema Resultado de las subastas de las Letras del Tesoro, Agosto 2007
Amancio La misión o responsabilidad de un banco central es mantener el equilibrio economico, los mercados en funcionamiento, muchos elementos. Procuran esto con diferentes medidas y se puede criticar o no un equipo del banco central pero hacen lo que estiman mas oportuno. La inflación es una cosa sola no todo. La liquidez es otra. Los problemas actuales no han sido creados por nadie, ningun banco central ha estimulado la crisis es simplemente que los mercados mundiales se purifican con estas crisis y los bancos centrales , la FED toman medidas para mantener un equilibrio en la economia usando la creacion de liquidez, en otros modificando los tipos etc. El problema ha sido economico...la bolsa es un daño colateral cuya relacion con la economia es cuestionable. Eso es lo que pienso , una opinión Juan Ma
Ir a respuesta
Juanmmaza 17/08/07 02:03
Ha respondido al tema Resultado de las subastas de las Letras del Tesoro, Agosto 2007
No se quien contesta a quien exactamente pero doy mi opinion o comentario. Poole gobernador del FED no representa totalmente el criterio de la FED de hecho en Washington su opinión es la menos importante de los miembros gobernadores del FED. No obstante el FEd no suele históricamente intervenir basado en las condiciones del mercado que deben y son bastantes libres. El flujo y sentimiento del mercado está fuera del control del FED El FEd atiende la situación economica como en este caso dando liquidez que como habeis visto no ha influido positivamente en el mercado siguiendo la volatibilidad absoluta (hoy ha caido y luego recuperado un 3%) en horas. El FED no actua en temas de la bolsa y sus oscilaciones. Por ley no puede y debe hacerlo aunque como indicais hay realidades humanas y el tema no pasa desapercibido. Greenspan era inflexible en esto y Bernanke tambien aunque obviamente un comentario optimista puede mover el mercado ansioso de buenas noticias. El problema actual se escapa del control de los bancos centrales Es panico, irracionalidad, locura etc propio de una entidad muy humana como es la bolsa. Maravillosa correccion antes de entrar cosa que me planteo seriamente ya pero poco a poco. El sector financiero esta muy apetecible de verdad Juan Ma
Ir a respuesta