Acceder

Jon Entrefuen

Se registró el 02/12/2014
25
Publicaciones
30
Recomendaciones
--
Seguidores
8.910
Posición en Rankia
5.287
Posición último año
Jon Entrefuen 03/04/25 17:04
Ha recomendado Putin ha cometido su mayor error al invadir Ucrania. Debió de pensar que iban a de Knownuthing
Jon Entrefuen 03/04/25 17:04
Ha recomendado Sexto aniversario del pico de petróleo de Knownuthing
Jon Entrefuen 03/04/25 17:04
Ha recomendado La idea de que avances que no tenemos van a salvar la situación es atractiva de Knownuthing
Jon Entrefuen 03/04/25 17:03
Ha recomendado La gente entiende de lo que estudia y de lo que practica, y los economistas no de Knownuthing
Jon Entrefuen 03/04/25 14:34
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Gracias por tu artículo, muy acertado en mi opinión.Sobre la poca importancia que se da al "pico del petróleo (travestido en pico de demanda), no deja de sorprenderme la incapacidad de la mayoría de los economistas "ortodoxos" para entender que la economía es un sistema energético: se usa energía para extraer, relavar, seleccionar...  y transportar los materiales no energéticos para, con mayor adición de energía, fabricar los productos de consumo que aun precisan de más "combustible" para distribuirlos y ponerlos a disposición del consumidor. Lo mismo ocurre con las infraestructuras necesarias para proveer los servicios que utilizamos y los artefactos que se precisan para ello; por tanto, toda la producción económica y la provisión de servicios son función de la energía utilizada en el proceso.Tampoco parecen entender que no toda fuente energética tiene la misma densidad ni versatilidad; en un sistema económico como el que tenemos, que acelera el proceso de creación del producto, de eliminación y reemplazo del mismo (llamado acertadamente por algunos sistema de "vertedero disipativo"), si usamos fuentes energéticas menos densas se acorta el proceso de disipación, por lo que la economía ha de hacerse más pequeña. Me ha gustado mucho también tu análisis sobre la no transición, y mucho menos reemplazo, de las fuentes de energía; en realidad, no sólo ahora, a lo largo de la historia de la humanidad siempre ha habido una adición de fuentes de energía sobre las anteriores, sin reemplazarlas, sumando las nuevas a las existentes. Siempre, hasta el presente, en el proceso se añadía densidad y/o versatilidad que hacía crecer la energía neta disponible, lo contrario de lo que sucede hoy en día con las, mal llamadas, renovables.Ciertamente, estamos llegando a muchos picos (casi) simultáneamente; el de la población, imprescindible para el crecimiento de la economía, es muy probable que esté 50 o 60 años más cerca de lo que prevée la ONU, que es a finales de este siglo: puede ser que el máximo de población humana sobre el planeta, su pico, esté a menos de diez años vista desde el presente... La pregunta, cuando se ha alcanzado, o se está a punto de alcanzar,  el "pico" del crecimiento económico (y buena parte de este está basado en deuda), es cómo se van a honrar las deudas (privadas) que son derechos sobre bienes y servicios futuros en un marco de decrecimiento. Dándote de nuevo las gracias por tus ensayos, quedo a la espera del próximo.
Jon Entrefuen 06/06/16 17:40
Ha recomendado Buffffff. Venezuela. Los que me conocen dicen de mi que tengo la mente muy de Beamspot
Jon Entrefuen 27/05/16 19:42
Ha recomendado Siguiendo con mis paranoyas electrónicas: http://www.xataka.com/robotica-e-ia/ de Beamspot
Jon Entrefuen 12/03/16 14:18
Ha recomendado Raúl, en tu pregunta se mezclan al menos tres cosas diferentes: La primera el de Knownuthing
Jon Entrefuen 12/03/16 14:14
Ha recomendado Todavia me queda por leer el apartado num 6, y las conclusiones. Poco a poco, de Raul74
Jon Entrefuen 12/03/16 14:12
Ha recomendado En realidad la época actual va en la quinta parte, jeje. El Holoceno hasta la de Knownuthing
Jon Entrefuen 12/03/16 14:12
Ha recomendado Enhorabuena know,artículo brutal, necesito releerlo otra vez para comentarte de 4higueras
Jon Entrefuen 12/03/16 14:11
Ha recomendado Verdaderamente impresionante compendio de conocimiento. Veremos una vez leido y de Raul74
Jon Entrefuen 12/03/16 14:11
Ha recomendado Gracias Raul, El conocimiento solo tiene valor si se comparte. Entiendo que de Knownuthing
Jon Entrefuen 07/03/16 17:59
Ha recomendado El petróleo, causa de la crisis de 2008 de Knownuthing
Jon Entrefuen 24/02/16 19:12
Ha recomendado Total y plenamente de acuerdo Beamspot, Yo siempre he defendido en este blog de Knownuthing
Jon Entrefuen 24/02/16 19:09
Ha recomendado Curiosamente, para ser un Peak Oiler, estoy muy de acuerdo contigo en el tema de Beamspot
Jon Entrefuen 24/02/16 18:23
Ha recomendado Hola Smacks, Se dice bromeando que una de las constantes del universo es que de Knownuthing
Jon Entrefuen 24/02/16 18:22
Ha recomendado Emprendeitor, Como comprenderás en un blog de esta naturaleza, estamos de Knownuthing
Jon Entrefuen 22/02/16 17:08
Ha recomendado Emprendeitor, Me parece bien que no crea que algo se rompió en el 2008 y que de Knownuthing
Jon Entrefuen 22/02/16 17:05
Ha recomendado Consecuencias del pico de producción industrial de Knownuthing
Jon Entrefuen 25/01/16 16:53
Ha recomendado Desglobalización de Knownuthing
Jon Entrefuen 07/01/16 19:52
Ha recomendado El Principio del Fin de Knownuthing
Jon Entrefuen 17/12/15 19:10
Ha recomendado 2015 Pico de petróleo, con el precio sin suelo de Knownuthing
Jon Entrefuen 25/08/15 19:20
Ha comentado en el artículo El consenso científico sobre el clima es del 66%, no del 97%
Como siempre, a pesar de lo "incómoda" de tu postura, gran entrada Known! Digo incómoda porque a mí (salvando las distancias en "saberes" contigo) me sucede de continuo: si pongo en duda que el forzamiento antropogénico al cambio climático sea la principal causa de dicho cambio (no digamos única, como parece pretender el IPCC: ¡benditos aerosoles que exhalamos y corrigen en parte el efecto del CO2...) me convierto, ipso facto, en negacionista del mismo. Y, obviamente, el clima está cambiando, ha cambiado y cambiará en la Tierra mientras el Sol siga ahí fuera. Como dice el amigo Claudio Vargas, de las ciencias sociales es la Historia la que tiene las patas "menos cortas". No me acuerdo ahora de los nombres de sus "equivalentes" americanas pero en Europa, desde el 800.000 al 8.000 antes de Xto., estudiábamos en la uni cuatro glaciaciones: la de Günz, la de Mindel, la de Riss y la de Wüm, con un periodo interglaciar en esta última más cálido que el actual en el norte de Europa que dura desde el 5000 hasta el año 3000 aprox., (clima optimun). ¿Sería el forzamiento antropogénico prehistórico al calentamiento el responsable de éste cambio de tendencia climática? Mucho me temo que no, como tampoco lo sería, ya en épocas históricas, para conseguir el Óptimo Climático Medieval... Por tanto, ¿cambio climático?: sí, sin duda. ¿Forzamiento antropogénico?: seguro, como también contribuye a él la fitomasa o, en general, toda la biomasa. ¿Que ese forzamiento humano sea el principal responsable del incremento de temperatura en más del cien por cien (de nuevo, ¡benditos aerosoles!)?: pues, creo yo, ¡que es infumable! Desde luego la creación del Mercado de Emisiones que mueve casi 50.000 millones de dólares (que, por el camino, ha permitido enmascarar cuentas de resultados en estos años de crisis de cementeras y demás), el Sendeco2 (bolsa para la compraventa de los ETS), etc.; la propia consideración del Co2 como un "gas contaminante", son pasos dados en el sentido contrario (pero con mucho "interés", eso sí) de lo que debería ser la senda marcada por científicos y gobernantes ante el Cambio Climático. Tratan, como dice Turiel, de mantener la "ilusión de control", de pretender que identificamos los problemas y tenemos soluciones para combatirlos; y dilapidamos por el camino una enorme cantidad de recursos que podrían ser usados para luchar contra la real contaminación de la biosfera (esa SÍ es antropogénica) y, en el tema del clima, para TRATAR DE ADAPTARNOS a los cambios del clima que, SÍ o SÍ, hagamos lo que hagamos, se van a producir en años venideros. En la adaptación, en entender dónde el cambio va a añadir o restar oportunidades, es donde está (precisamente donde siempre ha estado) nuestra posibilidad de sobrevivir al Cambio Climático. De nuevo, muchísimas gracias por el esfuerzo y generosidad que supone compartir tu conocimiento y opinión. ¡Un cordial saludo!
Jon Entrefuen 22/08/15 13:10
Ha recomendado El consenso científico sobre el clima es del 66%, no del 97% de Knownuthing

Lo que sigue Jon Entrefuen

Top 100
Knownuthing