Acceder

Participaciones del usuario Jexs71 - Empresas

Jexs71 28/09/10 00:19
Ha respondido al tema ¿Que banco me recomendais para un comercio?
Puestos a pedir, me quedo con Dº Amancio Ortega o con Dº Eduardo Barreiros. Este último no acabó tan rico pero vida y aventuras tuvo para parar un tren. Muy recomendable un documental titulado "Barreiros, motor humano"; tal vez peca de parcial pero da un retrato bastante aproximado de cómo se trabajaba en la época franquista si no estabas al 100% con el régimen.
Ir a respuesta
Jexs71 27/09/10 01:35
Ha respondido al tema ¿Que banco me recomendais para un comercio?
Muy ilustrativo. Pero recordar a todos los niños que los de los bancos, debajo del traje, llevan el tridente escondido, tiene pezuñas en logar de pies (enfundados en zapatos) y se echan colonia para dismular el hedor del azufre. Sin dejar de asumir que en la cagada de la crisis hay culpa atribuible a la banca*, el cargar las tintas sobre esta para culparla hasta del zapatazo de Kruschev en la ONU parece uno de los deportes nacionales. Saludos *Claro que ¿qué empresa no intentó hacer el agosto en aquella coyuntura? Lástima que la automoción cobre a tocateja y la banca se "coma" el diferimiento de dichos pagos; aún así la banca tiene la culpa de que no se vendan coches...por no querer financiar a quien. probable y/o posiblemente, no pueda pagar.
Ir a respuesta
Jexs71 27/09/10 01:27
Ha respondido al tema ¿Que banco me recomendais para un comercio?
A la cuenta de la vieja: gana tanto...pero ¿cuanto arriesga? Comparado con lo que gana cualquier marca de aperitivos vendiendo patatas fritas a tropecientos euros el kilo, la verdad es que no parece un gran negocio. O siguiendo con el tema patatas ¿qué rendimiento saca McDonalds a cada ración de patatas fritas? Creo que hay cientos de ejemplos de empresas con rendimientos porcentuales muy superiores a los de la banca y dudo que igualen el nivel de riesgo que esta asume. Saludos
Ir a respuesta
Jexs71 24/09/10 22:05
Ha respondido al tema ¿Que banco me recomendais para un comercio?
Te aseguro que NUNCA le cobraría a alguien 500,-€ por una transferencia ni aunque la cantidad fuera de 500.000,-€. Una cosa es intentar hacer negocio y ganar dinero, que es lo que todos queremos, y otra abusar. Te hablo desde la perspectiva de un bnacario de oficina, no desde las grandes cuentas de una entidad (evidentemente no estoy en esos niveles). Mi opinión: si te llevas 500.000, gratis no te voy a hacer el traspaso pero sobre la tarífa máxima (500) te aplicaría, pongamos, que 100,-€. ¿Por qué? Por que cobrándote el 20% de ese precio máximo la oficina gana mas que suficiente y ofreciendote cobrarte el 20% de la tarifa autorizada es posible que vuelvas por que no te llevas mal sabor de boca al retirar tu dinero. Además, cada vez que alguien se quiere llvar una cantidad, se le indica la opción de hacer una OTE desde la entidad receptora y los plazos y ventajas de esta operación. Otra cosa es que, conozco el caso, traigas 234.000 en el bolsillo (sic) por no pagar comisión y no querer perder un día de valoración. Mi seguridad y la de mi dinero, para mi, valdrían mas que los 234,-€ de la tarífa máxima a aplicar pero para gustos, colores. Saludos
Ir a respuesta
Jexs71 24/09/10 19:10
Ha respondido al tema ¿Que banco me recomendais para un comercio?
Pero ¿que saldos medios hay en cuenta la corriente de cierre de tpv? O si se abona a cuenta de crédito ¿qué comisiones de disponibilidad y no dispuesto os aplican? ¿o que rotación hay en la cuenta de crédito?. Ya sabes que la rentabilidad bancaria tambien se basa en una venta a GRAN volumen y ganar un poco de aquí y un poco de allá (y otro poco de mas allá) para sostener la estructura y ganar lo que se gana a costa de asumir un, a la vez, gran riesgo. Hoy he tenido un ejemplo de mal negociador: un tio que de su negocio de gruas sabrá un montón pero al que mas le valdría contratar a un financiero aunque fuese a 1/2 jornada ya que ha podido comerse un descubierto por valoración de 50.000,-€ por no tener ni idea de cómo es el sistema de compensación. Pues se lo hemos arreglado al módico precio de 20,-€ y como le hemos dicho que eso era innegociable se pone a protestar por que se lo cobró comisión en una devolución de un efecto, y te aseguro que no clavamos el 6% del que hablábamos hace unos días. A ver: que tu te has metido en el lio por dar un pagaré sin conocer las reglas de valoración al compensar el que, a su vez, nos traes. Que decir "me lo tienes que solucionar" está muy feo: no se trasladan lo problemas, se pide ayuda para arreglarlos. Y que esa ayuda, que te evita un desaguisado o la verguenza de avisar a tu proveedor de que le pagarás un día mas tarde y que no compense tu pagaré, cuesta...20,-€. En este hilo se ha montado cierta polémica por mi 1ª respuesta al posteante original pero es que lo justo es que ambos "negociantes" perciban que ganan, no un todo gratis para mi y el trabajo para ti que ya te pago unos intereses y te dovolveré el dinero de la póliza, como si eso fuese un favor, que no se cobra mas por esa misma póliza a un hostelero aunque se que manejan unos margenes de 3 cifras que a un señor que vende prensa o a un concesionario de coches con márgenes casi infinitamente menores. Saludos
Ir a respuesta
Jexs71 24/09/10 18:33
Ha respondido al tema ¿Que banco me recomendais para un comercio?
Es que con los volúmenes que manejais y los saldos en cuenta que tiene que haber dejais mas que suficiente a ganar para dar la coña con estas nimiedades. Un centro comercial tiene los tpv al 0% ¿por qué? Por que, literalmente, factura decenas de millones y con los saldos medios en cuenta compensa el palmar dinero con la tasa de descuento...tan facil como que así ganan todos. Saludos
Ir a respuesta
Jexs71 24/09/10 18:13
Ha respondido al tema ¿Que banco me recomendais para un comercio?
Una cosa es pedir condiciones y otra querer imponerlas. A ver contra el vicio de pedir está, evidentemente, la virtud de no dar. En cada post que comienza como este, contesto exactamente lo mismo, queriendo dar a entender que -nadie trabaja gratis. -es mala táctica entrar a negociar pidiendo servicios gratis sin exponer las contraprestaciones que se está dispuesto a ofrecer. En mi entidad, para dar de alta un tpv, se pide una facturación estimada y con esa base se hace un estudio de costes (para la Caja) para delimitar la tasa de descuento con la que ganar algo...o al menos no perder. Cuando no se llega, se valoran las compensaciones y se evalua la rentabilidad total que puede dar el cliente. Saludos
Ir a respuesta
Jexs71 24/09/10 18:09
Ha respondido al tema ¿Que banco me recomendais para un comercio?
Coste del tpv gprs (parece un mensaje cifrado y en clave) en mi entidad: 12,-€/mes, que entiendo es la tarifa que comentaba Pelaez 30,-€ por instalación Y si hay menos de 7 operaciones/mes 10,-€ por inactividad. Y por las tarifas que, en general, aplicamos no creo que seamos de los mas caros del mercado. Saludos
Ir a respuesta