Acceder

jblaya

Se registró el 20/09/2012
24
Publicaciones
--
Recomendaciones
--
Seguidores
26.398
Posición en Rankia
7.686
Posición último año
jblaya 05/06/15 23:59
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
A mi tambien me han soplado 200 €!!!El Sabadell.
jblaya 02/06/15 22:58
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
OKY Kirodi.
jblaya 01/06/15 22:26
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Pues a mi el Sabadell nada de nada ni un centimo?
jblaya 31/05/15 23:24
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Buenas pero os an pagado.ya. Ami no ?
jblaya 28/05/15 23:44
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Eso digo yo tambien que la suerten ya..
jblaya 07/05/15 15:37
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Eso pienso yo .E pedido la compra del cupon?
jblaya 10/04/15 00:07
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Yo Tambien estoy afectado y e llamado y se quedaron con mi n de movil y me digeron que me llamarian cuando hubieran nobedades .Eso es lo que ospuedo contar .Un saludo ..
jblaya 06/02/15 00:07
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Me gustaría saber donde se pueden ver las cotizaciones de las preferentes de fenosa, ya que estoy afectado por ellas. Dicen que en la bolsa de Luxemburgo, pero yo estoy registrado y apenas encuentro información. Si algún forero sabe donde se pueden ver, me gustaría que me informara. Gracias de antemano.
jblaya 25/01/15 00:10
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Saludos teneis informacion de este articulo de prensa vozpupuli. Del 20 /01/2015. ¿Que opinais?
jblaya 25/01/15 00:02
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Las empresas españolas ya sólo tienen 782 millones en preferentes, frente a los 33.184 millones de 2009 Las empresas españolas siguen desembarazándose de las polémicas participaciones preferentes. En 2014 amortizaron el 27,2% y ya sólo tienen en su balance 782 millones. Una cifra alejadísima de los 33.184 millones de 2009, antes de que las cajas nacionalizadas se vieran obligadas a canjearlas. Share on twitter Share on facebook Share on google_plusone_share Share on email More Sharing Services 7 Varias personas sostienen pancartas durante una de las manifestaciones convocadas por la plataforma de afectados por las preferentes en los últimos años. Varias personas sostienen pancartas durante una de las manifestaciones convocadas por la plataforma de afectados por las preferentes en los últimos años. - Foto EFE Varias personas sostienen pancartas durante una de las manifestaciones convocadas por la plataforma de afectados por las preferentes en los últimos años. El saldo vivo en participaciones preferentes de las empresas españolas se redujo hasta los 782,1 millones de euros en 2014, lo que supone un 27,3% menos que los 1.076,2 millones que había al cierre del 2013. En el último año, compañías como el Banco Santander, Telefónica, Repsol, Caja Canarias o Cajasur han amortizado anticipadamente o canjeado la totalidad de este tipo de productos perpetuos que todavía tenían en sus balances. La comercialización de preferentes por parte de entidades financieras entre particulares dejó atrapados a cientos de miles de personas. Los casos más polémicos fueron los de las nacionalizadas Bankia, Catalunya Banc y Novagalicia, así como los denominados Valores Santander del banco cántabro. Los 782 millones en preferentes que aún están en circulación, no obstante, apenas representan el 2,3% de los 33.184 millones que llegó a haber al cierre de 2009, según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME). El rescate a las cajas de ahorros obligó al sistema financiero a canjear y amortizar anticipadamente las preferentes. Así ha ocurrido con Bankia, que tenía, 4.885,2 millones emitidos en este tipo de productos, Catalunya Banc, 510 millones, o Novagalicia, 903 millones. Las tres han liquidado ya sus participaciones, aunque todavía hay miles de clientes enredados en los procesos de arbitraje o en la vía judicial. El sistema financiero en su conjunto emitió en España preferentes por 23.618 millones. Pues bien, en la actualidad apenas ostentan 387,8 millones. En los últimos años, las empresas y entidades financieras españolas han ido progresivamente deshaciéndose de sus participaciones preferentes. En la mayoría de los casos lo hicieron con quitas a los inversores, como ocurrió con Repsol, Telefónica, Eroski o Fagor. Otras, como Endesa, reembolsaron el total de las inversiones. Así, los 33.184 millones que había en 2009 se rebajaron hasta 30.892 millones en 2010. En 2011, sin embargo, la cifra repuntó ligeramente, hasta los 31.089 millones. Desde entonces, como consecuencia de la intervención del Gobierno, el importe no ha dejado de disminuir. La mayor caída se registró en 2012, cuando se liquidaron 18.324 millones, hasta los 12.765 millones. En 2013 volvió a reducirse drásticamente, hasta los 1.076 millones. Y en el último año se ha limitado a los mencionados 782 millones. Entre las que aún tienen participaciones vivas, únicamente hay tres empresas ajenas al mercado financiero: SOS, Sol Meliá y Unión Fenosa Desde 2011, cuando se emitieron 200 millones en preferentes, no se han vuelto a colocar estos productos en España. Entre las que aún tienen participaciones vivas, únicamente hay tres empresas ajenas al mercado financiero. Se trata de SOS Cuétara, que mantiene 300 millones de euros en una sola emisión, Unión Fenosa, con 69,1 millones -también en una- y Sol Meliá, con 25,2 millones en una operación. Los 387,8 millones restantes, es decir, el 49,6%, pertenecen a bancos y cajas -absorbidas hoy por bancos-, distribuidos en 30 colocaciones. Así, aparecen Caixa Sabadell, con dos emisiones por más de 90,6 millones de euros; Bankinter, con una colocación por 58,2 millones; BBVA, con cinco por casi 45 millones de euros; La Caixa, una por 30 millones; la CAM, con tres por 29,8 mllones; Banco Sabadell con dos por 29,6 millones; Caja Guadalajara, con una por 20 millones; Caixa Girona, una por 20 millones; Banco Guipuzcoano, con dos por 18,9 millones; Caixa Manlleu, dos por 14 millones; Banco Popular, con cuatro por cerca de 14 millones; Ibercaja, una por 5,2 millones; Banco Pastor, una por 4,8 millones; Caja Navarra, una por 2,8 millones; Banca Cívica, una por 2,1 millones; Caixa Ontinyent, una por 2 millones; y Caixa Terrasa, una por 285.000 euros. En cuanto la rentabilidad que ofrecen, las preferentes de Sol Meliá son las que mayor rendimiento ofrecen en la actualidad, del 12,3%. Como referencia, el bono español a 10 años se situó en la última subasta del Tesoro al 1,73% y a 30 años al 4,043%. Las de Banca Cívica, por su parte, rentan al 8,65%; las de Pastor y una de las emisiones de la CAM al 6,8%; las de Caja Navarra, al 6,5%; una parte de las del Guipuzcoano al 6,43% y una de las de Banco Sabadell al 4,5%. El resto se sitúan por debajo del bono español a 30 años. Unión Fenosa, al 4,022%, Bankinter y Popular, al 4%, BBVA, al 3,5%, una de las emisiones de Caixa Girona al 3,176% (la otra al 1,924%), SOS Cuétara al 2,579%; una de las de Manlleu al 2,328% (la otra al 0,278%); una de las de Caixa Sabadell al 2,021% (la otra al 0,434%); Caja Ontinyent al 1,54%; Caja Guadalajara al 1,48%; Ibercaja al 1,214%; la otra emisión de Banco Sabadell al 0,775%, las dos restantes de la CAM al 0,328% 0,278%, la de Guipuzcoano al 0,331% y la de Caixa Terrasa al 0,332%. De las preferentes en circulación, la mayoría son a perpetuidad, aunque hay algunas cuya amortización tendrá lugar en las próximas semanas. Es el caso de las últimas preferentes Banco Guipuzcoano, que vencerán los próximos 19 y 24 de febrero, o de las de su propietaria, Banco Sabadell, que también se amortizarán el 24 de febrero, el mismo día en que lo hará una de las emisiones de la CAM, de 20,4 millones; el 16 de marzo se liquidarán los 2,87 millones de las participaciones de Caja Navarra. De esta forma, en dos meses se habrán amortizado casi 72 millones más en preferentes, cerca del 10% del total. En todo caso, aunque en España no se hayan emitido nuevas participaciones preferentes en los últimos tres años, no quiere decir que las empresas españolas no hayan recurrido a estos productos en el extranjero. En este sentido, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el último año colocaron preferentes en el exterior por valor de 5.602 millones, muy por encima de los 1.653 millones de 2013. Asimismo, las emisiones de deuda subordinada -productos igualmente perpetuos- tampoco han desaparecido y en 2014 se emitieron en el mercado español 7.999 millones, frente a los 4.776 millones de 2013. Share on twitter Share on facebook Share on google_plusone_share Share on email More Sharing Services 7 Temas de Las empresas españolas ya sólo tienen 782 millones en preferentes, frente a los 33.184 millones de 2009 Las empresas españolas siguen desembarazándose de las polémicas participaciones preferentes. En 2014 amortizaron el 27,2% y ya sólo tienen en su balance 782 millones. Una cifra alejadísima de los 33.184 millones de 2009, antes de que las cajas nacionalizadas se vieran obligadas a canjearlas. Share on twitter Share on facebook Share on google_plusone_share Share on email More Sharing Services 7 Varias personas sostienen pancartas durante una de las manifestaciones convocadas por la plataforma de afectados por las preferentes en los últimos años. Varias personas sostienen pancartas durante una de las manifestaciones convocadas por la plataforma de afectados por las preferentes en los últimos años. - Foto EFE Varias personas sostienen pancartas durante una de las manifestaciones convocadas por la plataforma de afectados por las preferentes en los últimos años. El saldo vivo en participaciones preferentes de las empresas españolas se redujo hasta los 782,1 millones de euros en 2014, lo que supone un 27,3% menos que los 1.076,2 millones que había al cierre del 2013. En el último año, compañías como el Banco Santander, Telefónica, Repsol, Caja Canarias o Cajasur han amortizado anticipadamente o canjeado la totalidad de este tipo de productos perpetuos que todavía tenían en sus balances. La comercialización de preferentes por parte de entidades financieras entre particulares dejó atrapados a cientos de miles de personas. Los casos más polémicos fueron los de las nacionalizadas Bankia, Catalunya Banc y Novagalicia, así como los denominados Valores Santander del banco cántabro. Los 782 millones en preferentes que aún están en circulación, no obstante, apenas representan el 2,3% de los 33.184 millones que llegó a haber al cierre de 2009, según los datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME). El rescate a las cajas de ahorros obligó al sistema financiero a canjear y amortizar anticipadamente las preferentes. Así ha ocurrido con Bankia, que tenía, 4.885,2 millones emitidos en este tipo de productos, Catalunya Banc, 510 millones, o Novagalicia, 903 millones. Las tres han liquidado ya sus participaciones, aunque todavía hay miles de clientes enredados en los procesos de arbitraje o en la vía judicial. El sistema financiero en su conjunto emitió en España preferentes por 23.618 millones. Pues bien, en la actualidad apenas ostentan 387,8 millones. En los últimos años, las empresas y entidades financieras españolas han ido progresivamente deshaciéndose de sus participaciones preferentes. En la mayoría de los casos lo hicieron con quitas a los inversores, como ocurrió con Repsol, Telefónica, Eroski o Fagor. Otras, como Endesa, reembolsaron el total de las inversiones. Así, los 33.184 millones que había en 2009 se rebajaron hasta 30.892 millones en 2010. En 2011, sin embargo, la cifra repuntó ligeramente, hasta los 31.089 millones. Desde entonces, como consecuencia de la intervención del Gobierno, el importe no ha dejado de disminuir. La mayor caída se registró en 2012, cuando se liquidaron 18.324 millones, hasta los 12.765 millones. En 2013 volvió a reducirse drásticamente, hasta los 1.076 millones. Y en el último año se ha limitado a los mencionados 782 millones. Entre las que aún tienen participaciones vivas, únicamente hay tres empresas ajenas al mercado financiero: SOS, Sol Meliá y Unión Fenosa Desde 2011, cuando se emitieron 200 millones en preferentes, no se han vuelto a colocar estos productos en España. Entre las que aún tienen participaciones vivas, únicamente hay tres empresas ajenas al mercado financiero. Se trata de SOS Cuétara, que mantiene 300 millones de euros en una sola emisión, Unión Fenosa, con 69,1 millones -también en una- y Sol Meliá, con 25,2 millones en una operación. Los 387,8 millones restantes, es decir, el 49,6%, pertenecen a bancos y cajas -absorbidas hoy por bancos-, distribuidos en 30 colocaciones. Así, aparecen Caixa Sabadell, con dos emisiones por más de 90,6 millones de euros; Bankinter, con una colocación por 58,2 millones; BBVA, con cinco por casi 45 millones de euros; La Caixa, una por 30 millones; la CAM, con tres por 29,8 mllones; Banco Sabadell con dos por 29,6 millones; Caja Guadalajara, con una por 20 millones; Caixa Girona, una por 20 millones; Banco Guipuzcoano, con dos por 18,9 millones; Caixa Manlleu, dos por 14 millones; Banco Popular, con cuatro por cerca de 14 millones; Ibercaja, una por 5,2 millones; Banco Pastor, una por 4,8 millones; Caja Navarra, una por 2,8 millones; Banca Cívica, una por 2,1 millones; Caixa Ontinyent, una por 2 millones; y Caixa Terrasa, una por 285.000 euros. En cuanto la rentabilidad que ofrecen, las preferentes de Sol Meliá son las que mayor rendimiento ofrecen en la actualidad, del 12,3%. Como referencia, el bono español a 10 años se situó en la última subasta del Tesoro al 1,73% y a 30 años al 4,043%. Las de Banca Cívica, por su parte, rentan al 8,65%; las de Pastor y una de las emisiones de la CAM al 6,8%; las de Caja Navarra, al 6,5%; una parte de las del Guipuzcoano al 6,43% y una de las de Banco Sabadell al 4,5%. El resto se sitúan por debajo del bono español a 30 años. Unión Fenosa, al 4,022%, Bankinter y Popular, al 4%, BBVA, al 3,5%, una de las emisiones de Caixa Girona al 3,176% (la otra al 1,924%), SOS Cuétara al 2,579%; una de las de Manlleu al 2,328% (la otra al 0,278%); una de las de Caixa Sabadell al 2,021% (la otra al 0,434%); Caja Ontinyent al 1,54%; Caja Guadalajara al 1,48%; Ibercaja al 1,214%; la otra emisión de Banco Sabadell al 0,775%, las dos restantes de la CAM al 0,328% 0,278%, la de Guipuzcoano al 0,331% y la de Caixa Terrasa al 0,332%. De las preferentes en circulación, la mayoría son a perpetuidad, aunque hay algunas cuya amortización tendrá lugar en las próximas semanas. Es el caso de las últimas preferentes Banco Guipuzcoano, que vencerán los próximos 19 y 24 de febrero, o de las de su propietaria, Banco Sabadell, que también se amortizarán el 24 de febrero, el mismo día en que lo hará una de las emisiones de la CAM, de 20,4 millones; el 16 de marzo se liquidarán los 2,87 millones de las participaciones de Caja Navarra. De esta forma, en dos meses se habrán amortizado casi 72 millones más en preferentes, cerca del 10% del total. En todo caso, aunque en España no se hayan emitido nuevas participaciones preferentes en los últimos tres años, no quiere decir que las empresas españolas no hayan recurrido a estos productos en el extranjero. En este sentido, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el último año colocaron preferentes en el exterior por valor de 5.602 millones, muy por encima de los 1.653 millones de 2013. Asimismo, las emisiones de deuda subordinada -productos igualmente perpetuos- tampoco han desaparecido y en 2014 se emitieron en el mercado español 7.999 millones, frente a los 4.776 millones de 2013. Share on twitter Share on facebook Share on google_plusone_share Share on email 7
jblaya 24/11/14 23:13
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Muchas gracias mandola por la informacion es pero que nos rembosen el dinero porque 10 años es mucho tiempo aguantando con la falta que nos hace.Entrare en Facebook para quejarme .Un saludo.
jblaya 24/10/14 00:47
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
He intentado llevármelo de la antigua CAM al banco POPULAR y no he podido. Las he reclamado en 5 ocasiones y ni caso por parte de la CAM. No se si tomar acciones legales al respecto.
jblaya 24/10/14 00:39
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
SI.
jblaya 24/10/14 00:19
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Ahora al trimestre 70 pavos y comision 105 ..
jblaya 24/10/14 00:16
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Muchas gracias por la informacion y Un saludo..
jblaya 23/10/14 23:41
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Hola luisalfil. Yo tambien estoy afectado por las participaciones( se sabe algo del rembolso en verano pues cumplen los diez años). Muchas gracias.
jblaya 07/04/14 22:53
Ha recomendado Re: Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135 de Baobab77
jblaya 19/06/13 23:27
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Hola.yyokse me gustaría tener alguna informacion sobre esas participacioes ya que estoy afectado.
jblaya 07/05/13 23:28
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Buenas . no tengo ni idea de su cotizacion y no se cuanto podria baler el cupon .¿tu tienes alguna informcion berebere?. Gracias .
jblaya 22/04/13 22:28
Ha publicado el tema - X50221627135
jblaya 18/04/13 23:36
Ha guardado Re: Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135 de jblaya
jblaya 17/04/13 23:56
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Hola a todos ,yo benderia mi cupon de participaciones de FENOSA x50221627135 ,sabiendo cotizaccion.Algun ¿iteresado?
jblaya 04/04/13 23:55
Ha respondido al tema Saber cotizacion preferentes union fenosa ISIN X50221627135
Buenas,ami tan bien me las colocaron y no me dan ninguna respuesta no se en 2015 que pasara pero necesito dinero y no me lo dan si teneis noticias espero me informeis Saludos.
jblaya 13/10/12 00:00
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Hola. Bdl333 12 de Octubre de 2012. En tu comentario de que no conocias las participaciones de fenosa que cumplian en 2015 me preguntastes por el codigo isin que es XS0221627135 un saludo.
jblaya 27/09/12 23:25
Ha comentado en el artículo Consulta al autor del blog
Saludos Tengo 1 cupon de Fenosa y no se si se puede vender pues cada trimestre me pagan menos y me dicen que no puedo rescatarlo hasta 2015. Esperando alguna respuesta ,Os doy las gracias.