Ha comentado en el artículo
La independencia correlativa y su importancia en la diversificación de carteras de inversión
Otra opción que tienes y que se me ha olvidado comentar, en cualquier caso, es reducir el riesgo de fat tails rebalanceando sistemáticamente la cartera, creando carteras con más riesgo o menos riesgo según sea. El problema de esto viene en "cuándo rebalancear", las comisiones son importantes y ese "cuándo" también. En mi caso suelo hacerlo en base a la evolución acumulativa de mis rendimientos en cartera, según como evolucione utilizo un modelo u otro fijándome en el VaR. En este caso, por ejemplo, yo estoy viendo como se comporta un modelo de FFT (Fast Fourier Transform) aplicado sobre los rendimientos de mi cartera en base a los momentos de retroceso (Cuando esa FFT parece desacelerar o comenzar un ciclo a la baja sobre mis rendimientos a nivel semanal o mensual, entonces rebalanceo a una cartera de mínimo riesgo). Otro que puede ser interesante y estoy considerando implementar es algo más complicado, se usa una modelización GARCH de tu cartera, se somete a muchas simulaciones con Montecarlo, y los residuos de dichas simulaciones se usan para calcular el VaR de las mismas, entonces, si aumentas el numero de simulaciones de las predicciones del GARCH se observa que el VaR se va reduciendo, ese nivel de VaR se puede usar después para fijar "limites de rebalanceo", cuando tu cartera se mueva hacia dichos límites (que lo hará porque nadie predice el futuro) entonces procedes a rebalancear de una manera u otra... con eso consigues el "timing" no de mercado sino de la gestión de riesgos de tu cartera. Pero ya te digo que esto es bastante complicado, a veces es más útil rebalancear según coyuntura económica ya establecida que liarse con cosas así e intentar predecir nada.