Acceder

Inversornolisto

Se registró el 05/01/2024
51
Publicaciones
34
Recomendaciones
--
Seguidores
8.010
Posición en Rankia
4.816
Posición último año
Inversornolisto 20/08/25 03:44
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Queridos compañeros,Hace bastante que no comento por aquí y he estado bastante ausente.Quería comunicarles que en Madrid, el extrarradio, zonas como Velilla de San Antonio, el precio ha aumentado a más 100.000€  que en el 2024. También ha ocurrido en sitios como Algete y Vicálvaro (Ambroz). Es decir, actualmente los pisos que no estaban cotizados, el mercado de los pobres, de los pisos hasta 150.000, hoy, cuestas 100.000€ más.Este no sé sostiene. Haces un poco más de un años, mi querido padre (que hoy ya no me acompaña), vendió su piso, por cerca de 500.000€, algo exagerado hace un año si me preguntan. Los perfiles de los compradores, eran exageradamente buenos, les resumo:- Una funcionaria de nivel alta, responsable de un sector en la comunidad de Madrid.- Un arquitecto que trabajaba para el gobierno de España, con un muy buen sueldo también.Con este perfil, llegaron muy justos a comprar el piso. Por lo tanto, yo no sé qué tipo de análisis de riesgos está realizando la banca española, pero con los precios de los pisos, no pueden existir una demanda de compradores excesiva que tenga ahorrado 500.000€, o que pueda obtenerlo.Por lo tanto, no entiendo ahora mismo, el debate de una zona tensionada y no una burbuja, es que no puedo comprender que se paguen actualmente los pisos con la mediocridad de los sueldos que tenemos.
Inversornolisto 05/04/25 16:27
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Por si alguien le interesa, según la IA, los que comentaban que no estábamos ante una burbuja similar a 2008 y que esto va a seguir subiendo, tenían razón.En pocas palabras el razonamiento inicial del foro, según la IA ha sido erróneo.
Inversornolisto 05/04/25 16:25
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
¡Buena pregunta! En la economía global actual, hay varios sectores bajo la lupa por posibles **sobrevaloraciones** o "burbujas", aunque el término es controvertido y depende de cómo evolucionen factores como los tipos de interés, la inflación o el crecimiento económico. Aquí te resumo los focos más discutidos:---### 1. **Mercado inmobiliario (en zonas específicas)**     - **España/Europa**: Como mencionamos, hay **sobrecalentamiento** en zonas turísticas y grandes ciudades (no una burbuja generalizada como en 2008).     - **Canadá, Australia y Nueva Zelanda**: Precios disparados por la especulación y la compra de inversores extranjeros.     - **EE.UU.**: Aunque los precios han bajado ligeramente en 2023, siguen altos históricamente, especialmente en ciudades como Miami o Austin (¡una casa media cuesta **6-8 veces el salario anual**!).  ---### 2. **Criptomonedas y activos digitales**     - **Bitcoin y Ethereum**: Tras el colapso de 2022 (con caídas del **~65%**), en 2023 se recuperaron parcialmente, pero muchos analistas señalan que su valor sigue basado más en la especulación que en utilidad real.     - **NFTs**: El mercado se desplomó en 2023 (ventas cayeron un **95%** desde el pico de 2021). Solo proyectos muy exclusivos mantienen valor.  ---### 3. **Bolsa de valores (sectores concretos)**     - **Tecnología (IA)**: Las acciones vinculadas a la **inteligencia artificial** (Nvidia, Microsoft, etc.) han subido de forma estratosférica en 2023-2024. ¿Merecen su valoración? Algunos temen un *"hype"* excesivo.     - **Empresas no rentables**: Startups o *SPACs* (empresas fantasma) que cotizan sin beneficios reales, especialmente en biotecnología o energía verde.     - **Magníficos 7**: Apple, Amazon, Meta y otras gigantes concentran el **30% del S&P 500**. Si caen, arrastrarían al mercado.  ---### 4. **Capital riesgo (Venture Capital) y startups**     - **Sobrevaloración en unicornios**: Empresas tech con valoraciones de miles de millones sin modelos de negocio claros (ej: WeWork fue el caso más famoso). En 2023, muchas han visto recortes del **50-70%** en su valor.     - **Financiación barata**: Con tipos de interés altos, el dinero fácil se acabó, y algunas startups podrían quebrar al no conseguir más inversión.  ---### 5. **Mercado de lujo y coleccionismo**     - **Arte y coches clásicos**: Un Picasso se vendió por **$139 millones** en 2023, y un Ferrari 250 GTO por **$70 millones**. ¿Inversión segura o burbuja de *hedge funds* aburridos?     - **Relojes de lujo**: Marcas como Rolex o Patek Philippe han subido un **30% anual** desde 2020, pero en 2023 los precios secundarios cayeron un 15%.  ---### 6. **Deuda soberana y corporativa**     - **Países con alta deuda**: Italia, Grecia o EE.UU. (deuda del **130% del PIB**) dependen de que los inversores sigan comprando sus bonos. Si los tipos suben más, podría haber tensiones.     - **Bonos basura (*junk bonds*)**: Empresas con baja calificación se financian a tipos altos, pero un freno económico podría causar impagos masivos.  ---### 7. **¿Y la madre de todas las burbujas? El dinero mismo**  Algunos economistas heterodoxos (como Nassim Taleb) argumentan que la **expansión monetaria masiva** desde 2008 (y agravada en 2020) ha inflado artificialmente todos los activos. Si los bancos centrales suben tipos durante más tiempo, podría haber un *reset* doloroso.  ---### Conclusión  No hay una **"macro-burbuja"** global evidente, pero sí múltiples **mini-burbujas** en sectores concretos. El riesgo mayor es una **corrección simultánea** si:  - Los tipos de interés se mantienen altos.  - Hay una recesión global.  - Estalla una crisis geopolítica (ej: Taiwán, Oriente Medio).  ¿Te interesa profundizar en alguno de estos temas? 🧐Siguiente pregunta: La posibilidad de una **recesión global o una crisis en España** es un tema que genera mucho debate entre economistas, y su timing exacto depende de factores impredecibles (geopolíticos, políticas monetarias, shocks energéticos, etc.). Sin embargo, podemos analizar las señales actuales y las proyecciones de expertos:---### **1. Escenario global: ¿Cuándo podría llegar una recesión?**     - **Previsiones para 2024-2025**:       - **FMI y OCDE**: Pronostican un **crecimiento global débil** (~3% en 2024), pero no una recesión generalizada. Europa es la zona más frágil (crecimiento cercano al 0% en 2024).       - **Riesgos clave**:         - **Tipos de interés altos prolongados**: La Fed y el BCE mantienen tipos altos para combatir la inflación, lo que podría frenar el consumo y la inversión.         - **Deuda explosiva**: Países y empresas muy endeudados (especialmente con deuda a tipo variable) podrían quebrar si los tipos no bajan pronto.         - **Guerras y energía**: Un recrudecimiento en Ucrania, Taiwán u Oriente Medio dispararía los precios del petróleo y rompería cadenas de suministro.     - **Señal de alerta**: La **curva de rendimientos invertida** (bonos a corto plazo pagan más que a largo) en EE.UU. y Europa suele preceder recesiones en 12-18 meses. Lleva invertida desde 2022…  ---### **2. ¿Y en España? Factores de riesgo para una crisis**  España creció un **2.5% en 2023**, pero hay **vulnerabilidades estructurales**:     - **Turismo y energía**:       - El turismo (12% del PIB) es sensible a crisis geopolíticas o recesión en Europa.       - España importa el **90% de su gas y petróleo**, por lo que un shock energético (ej. conflicto en Oriente Medio) la golpearía fuerte.     - **Deuda y desempleo**:       - Deuda pública del **110% del PIB** (similar a 2012).       - Paro juvenil del **30%** y temporalidad laboral crónica.     - **Mercado inmobiliario**:       - Si los tipos de interés no bajan, muchas familias podrían no pagar hipotecas (el 30% de los préstamos son a tipo variable).       - **Alquileres insostenibles**: En Madrid y Barcelona, el alquiler absorbe **40-50% del salario medio**.     - **Inestabilidad política**:       - Fragmentación parlamentaria y tensiones territoriales (ej. Cataluña) podrían frenar reformas económicas clave.  ---### **3. ¿Cuándo podría ocurrir? Escenarios probables**     - **Caso base (60-70% probabilidad)**:       - **2024-2025**: Crecimiento cercano al **0% en Europa**, pero sin recesión técnica (2 trimestres de caída del PIB). España crecería entre **1-1.5%**, apoyada por fondos europeos y turismo.       - **Posible corrección de activos**: Bolsas, inmuebles en zonas sobrevaloradas o cripto podrían caer un **20-30%** si los tipos se mantienen altos.     - **Crisis profunda (30-40% probabilidad)**:       - **Detonantes**: Guerra en Taiwán (crisis de microchips), default de deuda en un país grande (ej. Italia), o un colapso bancario (ej. inmobiliario en China).       - **Timing**: Si ocurre, lo más probable es en **2024-2026**, con efecto dominó global.       - **Impacto en España**: Caída del PIB del **2-4%**, aumento del paro al **15-18%**, y rescates a sectores clave (banca, automoción).  ---### **4. ¿Qué dicen los organismos oficiales?**     - **Banco de España**: Advierte de **riesgos a medio plazo** (deuda, envejecimiento, productividad baja), pero no prevé crisis inminente.     - **UE**: España recibió **€160 mil millones** en fondos Next Generation hasta 2026, lo que da un colchón temporal.     - **Agencias de rating**: Mantienen la calificación de España en **A-/BBB+** (estable), pero señalan la deuda como talón de Aquiles.  ---### **5. Lecciones de la historia**     - **2008 vs. 2023**: La crisis de 2008 fue por deuda privada (familias y bancos). Hoy, el riesgo es la deuda pública + inflación.     - **Velocidad de las crisis**: En un mundo hiperconectado, los pánicos se propagan en días (ej. Silicon Valley Bank en 2023).  ---### **Conclusión**  No hay una **crisis inevitable a corto plazo en España**, pero sí **vulnerabilidades que podrían explotar en 2-5 años** si:     - La inflación no cede y los tipos de interés se mantienen altos.     - Estalla una crisis energética o geopolítica grave.     - Los fondos europeos no se gestionan con reformas profundas (ej: pensiones, mercado laboral).  **Mi recomendación**: Si tienes deudas variables (hipotecas), ahorra para posibles subidas de cuota. Si inviertes, diversifica (no todo en inmuebles o bolsa). Y sobre todo… **vigila la geopolítica**. Un conflicto en el Estrecho de Ormuz o Taiwán cambiaría todo.  ¿Quieres que profundice en algún punto? 📉🇪🇸Siguiente pregunta**Pronóstico del mercado inmobiliario en España (2025–2030):**  Basado en tendencias actuales, políticas estructurales y desafíos demográficos y climáticos, aquí está el escenario más probable para el sector:---### **1. Tendencias generales de precios y demanda**     - **Estabilización con correcciones locales (2025–2027)**:       - Ciudades como **Madrid, Barcelona, Málaga o Valencia** podrían ver una **desaceleración** tras años de subidas, especialmente si los tipos de interés se mantienen altos (+4%).       - **Zonas rurales y ciudades medianas** (ej: Valladolid, Zaragoza, Oviedo) ganarán atractivo por precios más asequibles y teletrabajo, con subidas moderadas (~3% anual).     - **Recuperación suave (2028–2030)**:       - Si la inflación se controla y los tipos bajan, el mercado se reactivaría, pero sin los "picos" históricos.       - **Precios nacionales**: Podrían crecer un **15–20% acumulado** en el periodo, muy por debajo del boom de 1997–2007.---### **2. Factores clave que moldearán el mercado**     - **Tipos de interés**:       - Si el BCE baja tipos en 2025–2026 (escenario probable), se aliviará la presión sobre hipotecas variables (30% del total en España).       - Si los tipos se mantienen altos, se agravará la **exclusión de jóvenes** (solo el 20% de menores de 35 años podrá comprar vivienda en 2030, frente al 30% actual).     - **Demografía**:       - **Envejecimiento poblacional**: Aumentará la demanda de viviendas adaptadas a mayores (planta baja, ascensor, servicios médicos cercanos).       - **Migración internacional**: España atraerá jubilados europeos y *nómadas digitales*, sosteniendo la demanda en zonas costeras y ciudades como **Alicante o Granada**.     - **Cambio climático**:       - **Zonas costeras en riesgo**: Lugares como el **Mar Menor**, **Delta del Ebro** o partes de **Málaga** sufrirán depreciaciones por inundaciones y normativas anti-construcción.       - **Interior y norte**: Ciudades como **Burgos, León o Pamplona** se revalorizarán por menor riesgo climático.  ---### **3. Oferta y regulación**     - **Escasez de vivienda nueva**: La construcción seguirá por debajo de las 150.000 viviendas/año (vs. 800.000 en 2007), especialmente en grandes ciudades por falta de suelo y burocracia.     - **Normativa UE y eficiencia energética**:       - En 2030, el **60% del parque inmobiliario español** (viviendas antiguas) deberá reformarse para alcanzar la **clase energética E**. Esto generará:         - **Polarización del mercado**: Viviendas reformadas (+€200–300/m²) vs. no reformadas (caídas de hasta un 20%).         - Oportunidad para empresas de rehabilitación y fondos de inversión especializados.     - **Ley de Vivienda**: Si se mantienen los controles de alquiler (ej: límites de precio), los inversores podrían huir de zonas reguladas (como Barcelona), reduciendo la oferta y aumentando la tensión social.  ---### **4. Regiones ganadoras y perdedoras (2025–2030)**     - **Ganadoras**:       - **Ciudades medianas del interior**: Toledo, Cuenca, Salamanca (equilibrio entre precio, calidad de vida y conectividad).       - **Áreas periurbanas**: Coronas metropolitanas de Madrid y Barcelona (ej: Getafe, Hospitalet) por precios más bajos.       - **Islas Canarias**: Siguen atrayendo inversión extranjera y turismo residencial, pero con presión por sostenibilidad.     - **Perdedoras**:       - **Costa sobreurbanizada**: Benidorm, Torrevieja o zonas de la Costa del Sol sin adaptación climática.       - **Barrios marginales de grandes ciudades**: Si no hay políticas de regeneración urbana, caerán en abandono (ej: zonas de Sevilla o Valencia).  ---### **5. Alquiler vs. Compra**     - **Alquiler**:       - **Precios altos pero estables** en ciudades grandes (Madrid, Barcelona), con un aumento de la oferta de alquiler turístico (pisos vacacionales) si se relaja la regulación.       - **Alquiler social**: Aumentará un 30% gracias a fondos europeos, pero insuficiente para cubrir demanda.     - **Compra**:       - **Hipotecas a tipo fijo dominarán** (70% de las nuevas), tras el trauma de la subida del euríbor.       - **Generación Z (25–35 años)**: Solo el 25–30% accederá a comprar, y lo hará en pareja o con ayuda familiar.  ---### **6. Riesgos y oportunidades**     - **Riesgos**:       - **Burbujas locales**: Zonas como **Ibiza, Mallorca o Marbella** podrían sufrir correcciones bruscas si el turismo de lujo se frena.       - **Crisis bancaria**: Si sube el desempleo y caen los precios, los bancos españoles (con exposición al 55% del PIB en créditos inmobiliarios) podrían sufrir.     - **Oportunidades**:       - **Rehabilitación energética**: Empresas que reformen viviendas antiguas (ayudadas por subvenciones como el Plan Next Generation).       - **Residencial senior**: Inversión en viviendas asistidas o comunidades para mayores.       - **Nicho rural**: Aldeas rehabilitadas para teletrabajadores y extranjeros (ej: Asturias, Aragón).  ---### **Conclusión**  El mercado inmobiliario español **no colapsará**, pero se transformará hacia un modelo más lento, desigual y condicionado por:     - La lucha climática (adaptación de viviendas).     - El envejecimiento poblacional.     - La brecha entre rentas altas/bajas.  **Recomendación**: Si inviertes, prioriza viviendas eficientes en ciudades medianas o zonas rurales con servicios. Si compras para vivir, evita zonas costeras bajas y apuesta por flexibilidad (hipotecas mixtas).  ¿Quieres que analice una región o ciudad en concreto? 🏘️Siguiente pregunta: la importante **Respuesta corta**: **Sí, se espera un aumento de precios en España entre 2025 y 2030**, pero **desigual según zonas y tipo de vivienda**. A nivel nacional, se prevé una **subida acumulada del 10–20%** en el periodo, con grandes diferencias regionales. Aquí el detalle:---### **1. Precios promedio nacionales (2025–2030):**     - **Escenario base (probable)**:       - **Subida acumulada del 15%** (2–3% anual), muy por debajo de los booms históricos.       - **Motivos**: Tipos de interés más bajos (desde 2026), demanda de nómadas digitales/jubilados europeos y escasez de vivienda nueva.     - **Rango posible**:       - **Optimista**: +25% (si la inflación cede rápido y la UE inyecta más fondos).       - **Pesimista**: +5–8% (si hay recesión en Europa o crisis energética).  ---### **2. Subidas por tipo de zona (2025–2030):**     - **Ciudades grandes (Madrid, Barcelona)**:       - **+8–12% acumulado**: Ralentización por precios ya altos, regulación de alquiler y saturación.       - **Excepción**: Barrios exclusivos (ej: Salamanca en Madrid, Sarrià en Barcelona) podrían subir +15–20%.     - **Ciudades medianas (Valencia, Málaga, Sevilla)**:       - **+15–25% acumulado**: Atraen a teletrabajadores y familias por equilibrio calidad-precio.     - **Costa turística (Baleares, Costa del Sol, Canarias)**:       - **+10–18% acumulado**, pero con riesgo de corrección en zonas no adaptadas al cambio climático (ej: primera línea de playa).     - **Interior y zonas rurales (Castilla y León, Aragón, Galicia)**:       - **+20–30% acumulado**: Aldeas rehabilitadas y ciudades como Salamanca o Burgos, impulsadas por precios bajos y demanda de extranjeros.  ---### **3. Factores que limitarán la subida (techos):**     - **Salarios estancados**: Si no crecen al menos un 2% anual, la brecha entre precios y poder adquisitivo generará tensión social.     - **Normativa UE**: Las exigencias de eficiencia energética (clase E en 2030) depreciarán el 40% de las viviendas antiguas no reformadas.     - **Burbujas locales**: Zonas como **Marbella, Ibiza o Madrid centro** podrían corregirse (-10–15%) si el turismo de lujo o la inversión extranjera se frenan.  ---### **4. ¿Qué se disparará? Nichos concretos:**     - **Viviendas eficientes (A/B)**: +25–35% (demanda de jóvenes y normativas).     - **Residencial senior (con servicios para mayores)**: +20–30% por envejecimiento poblacional.     - **Viviendas en pueblos con fibra óptica y naturaleza**: +40–50% (nómadas digitales y jubilados europeos).  ---### **Conclusión**  **Sí habrá subida general**, pero **desigual y moderada** comparada con ciclos anteriores. Si buscas invertir:     - **Prioriza**: Ciudades medianas del interior, reformas energéticas y zonas rurales bien conectadas.     - **Evita**: Costa no adaptada al clima y pisos antiguos
Inversornolisto 03/04/25 14:28
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Buenas días querida gente He estado leyendo las últimos hojas de foro, y veo que seguimos discutiendo lo mismo di hay burbuja o no. Desde mi punto de vista he aceptado en mis mensajes que tenemos uns burbuja regional, o mejor dicho localizada, he realizado unas preguntas a Deepseek, que últimamente me reporta información más interesante que Chat GPT. Os dejo lo que comunica, y creo que el análisis es bastante acertado, por lo menos con lo que pienso desde hace un año.¡Claro! Aquí tienes el análisis en español sobre si existe una **burbuja inmobiliaria en España**, actualizado a 2023:---### 1. **Evolución de los precios**     - **Subida continua**: Los precios de la vivienda llevan aumentando desde 2014, recuperándose tras el colapso de 2008. En 2023, ciudades como **Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia** y zonas costeras (Baleares, Canarias) ya se acercan a los niveles previos a la crisis.     - **Ritmo de crecimiento**: En 2022 los precios subieron un **~7%**, y aunque en 2023 el ritmo se ha moderado por los tipos de interés altos, siguen al alza.     - **Comparación con 2008**: A nivel nacional, los precios están aún **un 20% por debajo de los máximos de 2008**, pero en áreas turísticas o de alta demanda superan ya esos niveles.  ---### 2. **Demanda vs. Oferta**     - **Demanda fuerte**: Hay un repunte en la compra por parte de inversores (nacionales y extranjeros), familias que buscan segunda residencia y el alquiler turístico.     - **Escasez de vivienda nueva**: La construcción no se recupera al ritmo de la demanda (en 2022 se edificaron solo ~100.000 viviendas, frente a las 800.000 anuales previas a 2008).     - **Especulación localizada**: En zonas como **Marbella, Ibiza o Madrid**, los precios se disparan por la alta demanda de lujo y turismo.  ---### 3. **Tipos de interés y crédito**     - **Euríbor alto**: Las hipotecas se han encarecido (el euríbor superó el **4%** en 2023), reduciendo el poder adquisitivo de muchos compradores.     - **Menor riesgo bancario**: A diferencia de 2008, los bancos son más estrictos con los préstamos (requieren mayores avales y límites al 80% del valor de la vivienda).  ---### 4. **Advertencias y riesgos**     - **Alerta del Banco de España**: Aunque no habla de "burbuja", advierte sobre un **sobrecalentamiento** en zonas concretas y el peligro de que los precios se desvinculen de los salarios (la vivienda ya absorbe el **35% del sueldo medio**).     - **Burbuja en alquileres**: En ciudades como Barcelona o Madrid, el precio del alquiler ha subido un **40% en 5 años**, impulsado por la demanda turística y la falta de regulación.  ---### 5. **¿Es comparable a 2008?**     - **No, pero hay riesgos**: La burbuja de 2008 fue masiva y vinculada a créditos irresponsables. Hoy, el mercado es más sólido, pero existen **burbujas localizadas** (lujo, zonas turísticas) y un acceso difícil a la vivienda para jóvenes y familias con ingresos medios.  ---### Conclusión  No hay una **burbuja generalizada** como en 2008, pero sí **sobrevaloración en áreas específicas** (costa, grandes ciudades). El mayor riesgo es que los precios sigan subiendo sin un aumento paralelo de los salarios, lo que podría generar tensiones sociales y correcciones bruscas si cambia el escenario económico.  ¿Necesitas más detalles o datos concretos? 😊
Inversornolisto 02/02/25 17:34
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Hasta que se mueran pasarán 25 años.Por lo tanto, el efecto actual es 0 o inocuo, ya que mucha gente que tienen 35 tendrá una casa gratis con 60 años.En pocas palabras, no va a tener efecto actual sobre la vivienda
Inversornolisto 02/02/25 17:30
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Últimamente he estado pensando y recapacitando sobre el mercado inmobiliario, y mucho más ahora porque estoy valorando en comprar un pequeño pisito.No obstante, para cualquier lector, creo que esto le ayudará:- El análisis técnico de este foro a fracasado. Aunque hay cosas interesantes, el foro no ha acertado.- Actualmente ninguno habíamos valorado la velocidad del mercado. Si, esto suena muy estúpido, pero en 2007 la información viajaba muchísimo más lento que ahora. Es decir yo viviendo en el este de Madrid, en segundos, puedo buscar viviendas en el norte de Madrid. No me hace falta buscar mucho más.- Tal y como se comenta, el problema actual es por exceso de compradores, ojo, cuando estábamos en 2007 también había problemas de compradores, pero los bancos realizaron una mala gestión de esos compradores, es decir reventaron por impago.- La construcción depende del Estado, y no le veo muy por la labor, además la inmobiliarias son las únicas que tienen el poder suficiente para movilizar una nueva construcción y que salga bien, creando así un cartel y una valoración de precios artificial.- Por último, la ley actual es mucho más proteccionista que antes, ahora echar una persona es muchísimo más complejo, eso hace que el mercado no se vea afectado a fluctuaciones a la baja.En definitiva, compraros algo que veías un pelín por debajo del precio de la zona, un 10%-15%, que seguro que acertaréis a largo plazo.
Inversornolisto 15/10/24 10:03
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Porque la mayoría de contratos son anual renovables. Además que el arrendador tiene el derecho de subir el alquiler a los arrendatarios si a la subida del IPC. Por lo tanto, lo que me parece extraordinario es tu caso, salvo que esos edificios no estén ni en Madrid ni en Barcelona.
Inversornolisto 10/10/24 21:47
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
No creo que Illa tenga que dar explicaciones de la vivienda en Cataluña. No creo que sea un experto inmobiliario ni que entienda los factores económicos de la falta de vivienda. Creo que lo suyo es que se contrate un comité de expertos. Recomendemos que la principal función de los políticos es legislar, y por lo tanto hay ciertos temas en los que cuáles no son expertos.Ahora bien entiendo que alguno de vosotros comunique el inconveniente, no es su conocimiento, sino su posición. Aunque yo no veo salir a nadie a las calles. Al final guste o no mientras que la gente coma, aquí no va a pasar nada de nada, ni aunque mañana Sánchez o Feijo se compren 12 Ferraris y 7 mansiones de lujo.
Inversornolisto 10/10/24 17:56
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Estamos sufriendo una crisis con la prensa escrita, sobretodo en España. Tengamos en cuenta que en su mayoría muchos los artículos que leemos no los realizan periodistas relevantes. Yo por norma general recomiendo en su mayor medida la radio, que es el único medio interesante. No obstante poco utilizado, tengamos en cuenta que es más fácil leer un extracto de un periódico o ver la televisión.
Inversornolisto 10/10/24 13:07
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
En Onda Cero hay un podcast que creo que son los viernes, es la mirada económica.Creo que es de lo mejorcito actualmente.
Inversornolisto 26/09/24 11:06
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Es evidente que usted no entiende de cómo realizar comparativas.Y le repito su ejemplo tiene la misma calidad que un GLM realizado por números telefónicos.Imagino que no sabe que es un GLM, no pasa absolutamente puede buscarle y saber de qué estamos hablando.Respecto a mi nick es una referencia al libro El Inversor Inteligente, solo que no entraba el Inversor no inteligente. Pero bueno a una persona que no entiende de realizar comparativas entiendo que se pierde 
Inversornolisto 26/09/24 11:02
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Muy bien por el personaje, pero aquí se han dado datos suficientes y bastante buen contenido durante años.Lo que nadie puede ver es que tengamos un gobierno que para dar una licencia de construcción se lo da a su colega, además de hablar de los tipos de suelo, y evidentemente de la crisis que nos ha llevado nuestro PSOE. Si porque guste o no Mariano sin plan estaba haciendo mucho más que Sánchez.En fin que el mono con platillos haya tenido razón solo implica que estamos ante un mono con platillos.
Inversornolisto 26/09/24 10:52
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Me parece una comparación digna de tocino vs velocidad.Recordemos que podemos montar un GLM con número telefónicos, no te va a valer de nada, pero la máquina te hace una perfecta representación.
Inversornolisto 16/09/24 00:06
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
La zona del Bernabéu es de las más caras de Madrid, por mucho ruido que haya no van a devaluarse ni un 10%, otra cosa es que algún desesperado venda por debajo de precio.Al final el mono con platillos sabe como funciona la economía que el mejor analista español, y es normal, nos dirige otro mono con platillos.
Inversornolisto 13/09/24 22:12
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Quién tenía un tipo variable por muy bajo que fuera y no se cambió al tipo fijo en 2019 solo perdió dinero.Pero bueno esto es España.
Inversornolisto 13/09/24 22:07
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Respecto a lo cometas es medianamente cierto no obstante, creo que el comportamiento de Madrid y Barcelona es significativamente similar entre ellos pero diferentes sobre el resto de regiones, me explico:- Los barrios nuevos en Madrid y Barcelona, sólo han subido de precio, da igual cuando lo busquéis (salvo que quizá comparéis los picks de la burbuja)- En estad regiones, cuando se suele perder dinero es sitios muy alejados del centro, e incluso a veces eso no es así. No obstante, muchos se acordarán de zonas como los Ángeles de San Rafael, que prometían que si centros comerciales cerca ectAl final, todo tiende a la media, la estadística no engaña, todo mundo quiere vivir cerca del centro, por facilidad y motivos laborales.
Inversornolisto 12/09/24 21:43
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Creo que a veces a un error en el concepto de beneficio y más cuando se habla de beneficio económico.Imaginemos que esta persona tiene un tipo de interés por encima del 4%, necesita vender porque no está contento con su vivienda. Supongamos que vende por 250.000€, y le quedan 180.000€, y se plantea realizar una hipoteca por 70.000€ porque quiere tener una vivienda de un coste similar a la anterior, cambiándose a un barrio con cierto potencial de crecimiento (ya sea por qué en esta nueva zona se está creando vivienda o que vaya a ver nuevos medios). Es evidente que ha reducido su tipo de interés y se ha ido a un barrio más interesante que un futuro se puede revalorizar.En definitiva el beneficio en economia no tiene que ser exclusivamente inmediato. Que si muchos hablaremos del coste de oportunidad de invertir en bolsa, pero seamos sinceros, no puedo decir a una persona que invierta su sueldo anual en bolsa en un año.Por otra parte, estamos en España, olvidaros de que la vivienda baje, por mucho que hagamos análisis y tenga sentido, lo único que ha reventado el precio del inmueble en España desde que estamos todos vivos fue una crisis mundial y una mala praxis de los bancos con las carteras de bonos hipotecarios. Por lo tanto estamos jodidos.
Inversornolisto 12/09/24 19:16
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Estoy de acuerdo con los foreros, lo tienes complicado. Poca gente con buena cantidad de dinero desea vivir en el sur de Madrid (salvo alguna zona del sur oeste). No obstante, la tasación en muchas ocasiones es ciertamente subjetiva, pero vamos no esperes un milagro.Respecto al mercado inmobiliario español, no estamos como en 2006, no hay tanta vivienda, y el perfil de los compradores no es ni de lejos el mismo.- Que hay una burbuja: Si- Que os olvidéis de que esto baje también Mapfre hace un par de años estimaba que la vivienda en 2024, caería cerca del 20%, y la realidad es otra. Al final por mucho que nos guste o no, el mono con platillos que compró en 2020 ha derrotado al que ha esperado con un buen análisis. Que si que luego hay casos personales, pero la realidad es que puede haber reacciones de bajadas hasta cierto nivel, pero no esperéis lo mismo.
Inversornolisto 19/08/24 17:06
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Si pero que sea un primera necesidad no implica que sea un derecho fundamental, por lo tanto no, no queda establecido la relación de que debamos de apoyar más al arrendatario que al arrendador.Por lo tanto no, no puedes cargarle a un propietario un muerto durante dos años, es algo totalmente injusto, debería ser el estado quien realizase una liberación del suelo, o estableciera precios reducidos.El problema de la vivienda no es un problema, es un marketing político fíjate que fácil es resolver el problema de la vivienda con 4 chorradas:- Impuesto de IVA de la vivienda exento en la compra de la primera vivienda de la persona física, no pudiendo venderse la vivienda hasta 10 años después.- Liberación del suelo- Listado de morosidad de arrendatarios- Ley fuera inqui-okupas y okupas en una periodo máximo de 24 horas, en el caso del arrendatario, si este no ha pagado el alquiler a fecha prevista, y el arrendador establece una denuncia, el periodo previsto para echarle sera de 24 horas.Así subes la oferta de alquileres y quitas la variable ahorro a familias que tiene una salario llevan años trabajando en una empresa y no tiene ni 20.000€ para tener una vivienda, aquí lo que ahí es mucha geta de un socio mafioso llamado Gobierno de España.
Inversornolisto 19/08/24 15:13
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
El problema de esto es que este concepto es una falacia, primeramente porque lo de derechos y deberes fundamentales es un mal concepto recogido de forma errónea de la Constitución de Francia, no obstante dejo el artículo:Título I. De los derechos y deberes fundamentalesCapítulo tercero. De los principios rectores de la política social y económicaArtículo 47Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.Lo único que comunica es que los poderes públicos, pueden regular la utilización del suelo, un aspecto que podría llegar a ser liberal, sino se hiciera como hacen nuestros políticos, y el último punto yo no veo que se cumpla.En pocas palabras en ningún momento se dice que un tercero, deba de pagar o mantener su propiedad para que un individuo tenga una derecho a una vivienda, que tampoco seria derecho a una vivienda sino a su usufructo, sino que el estado es quien tiene que regularizar el suelo.Por último la vivienda no es tampoco un derecho fundamental, eso es puro marketing político los derechos fundamentales son los siguientes:Sin ánimo de ser exhaustivos, citamos a continuación qué derechos se encuentran entre estos derechos fundamentales garantizados por la CE: el derecho a la vida y a la integridad física y moral (art. 15), la libertad ideológica, religiosa y de culto (art. 16), el derecho a la libertad y a la seguridad (art. 17), el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen (art. 18), el derecho a la libre elección de residencia y libertad de circulación (art. 19), la libertad de expresión, de información y de cátedra (art. 20), el derecho de reunión (art. 21), el derecho de asociación (art. 22), el derecho a participar en los asuntos públicos (art. 23), el derecho a la efectiva tutela judicial (art. 14), el principio de legalidad (art. 25), la prohibición de los Tribunales de Honor (art.26), el derecho a la educación y la libertad de enseñanza (art. 27), el derecho a sindicarse libremente y la huelga (art. 28), el derecho de petición individual y colectiva (art. 29), y, finalmente, el derecho a la objeción de conciencia (art. 30.2).
Inversornolisto 18/08/24 21:48
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
El inconveniente del fuera en una semana, es exagerado, debería de ser en 48 horas, con multa o pena de 3 meses de cárcel si este destroza la propiedad del tercero, lo que no es normal es que tardes 2 años en echar un Okupa, y luego se lleve tu nevera, lavadora, sofás...Y ojo la policía lo único que te dice es: váyase a dos o tres horas que el okupa se está llevando sus cosas, si no está de acuerdo denuncie.Esto es un puta vergüenza, pero que vamos a valorar, cuando para muchos los políticos cobran poco, ojo que están 4 veces por encima de la mediana del salario español la mayoría de ellos, pero ojo cobran poco.
Inversornolisto 18/08/24 21:42
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
La regulación del mercado de alquiler solo da lugar a una mayor intervención del estado, no a una mejor estabilidad de este.Recuerdo hace unos años en la carrera, un profesor de fiscalidad llamado Alain Cuenca, que nos comunicaba que teníamos que entender que las instituciones públicas deben de determinar y meterse en aquellos alquiler por debajo del mercado, tanto es así que nos comentó su historia personal, en la cual alquiló un inmueble a su hermano por un año, y le costó más el pago a Hacienda que el ingreso del alquiler, por lo tanto al año siguiente prefiero no cobrar alquiler a su hermano.Con total sinceridad, sigo pensando Hacienda no debe de meterse en los ingresos de mis inversiones, sólo deben de llevarse su parte correspondiente, además recuerdo que Hacienda puedo pedir tus registros bancarios, por si tiene dudas de cuánto estoy cobrando por un alquiler.Respecto al movimiento Okupa, o movimiento caradura, es muy importante, es el punto principal, e ir diciendo que los alquileres son caros por los alquileres de turístico es una inmensa gilipollez, la preocupación del propietario es vital, eso cierra la oferta, y sube los precios, por lo tanto si, debemos de criticarlo, e intentar que desaparezca, a mi no importa una familia se quede en la calle, para eso tenemos un estado de bienestar, pero un tercero no tiene porque pagarte tus caprichos.
Inversornolisto 14/08/24 02:53
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Es un análisis muy completo, y bastante bueno.Yo a esto le añadiría un par de cositas:- El tipo de interés de créditos al consumo es del 9'75%, y no todo el mundo tiene la entrada de su piso, ni los impuestos, es decir los jóvenes se quedan fuera del mercado inmobiliario tal y como comentas aunque mayoritariamente es por la falta e imposibilidad de ahorra, a mí, el coste de la hipoteca es de 550€ al mes a 30 años, y el crédito al consumo al 9'75%, me sale a 400€ durante 10 años.- Las inmobiliarias/constructoras tiene demasiado poder, sólo hay que ver la obra nueva, por norma general salvo el caso del cañaveral, sólo hay una constructora en esa obra nueva, por lo tanto ponen el precio que les parezca, o sino montan un cartel como tienen en el Cañaveral.
Inversornolisto 14/08/24 02:45
Ha recomendado Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda de Leando
Inversornolisto 27/07/24 14:16
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Es cierto Lesyer que cada vez que os leo más a alguno de aquí tiendo a pensar que lo que hay es más un sobreprecio, o como de vez en cuando sea ha comentado una burbuja regional, que al final tenderá a una estabilización. Cada vez que pienso y más me informo del mercado inmobiliario menos claro tengo si estamos ante una burbuja o no, y más cuando estoy buscando a un piso y me doy cuenta que tampoco hay tanta competencia entre inmobiliarias en zonas nuevas, es decir no hay un número tal alto de competencia, y ahí es donde veo el problema real, que estamos ante un cartel. No obstante estemos ante una burbuja inmobiliaria o no aquí si hemos valorado unos datos bastante relevantes para determinar alguna hipótesis:- Estamos ante salarios deplorables, que se tienen que juntar dos para tener una casa, esto es evidente que hace 20 años no era un punto tan determinante. - Ciertas regiones han sobrepasado los puntos máximos de la burbuja inmobiliaria. - Las denominada afueras, ya no son tan baratas - Que los créditos al consumo últimamente de media se dan al 9'75%, y las hipótecas han subido cerquita del 3%. - Que hay pisos que después de construir se se sigue teniendo vivienda no habitadas a precios elevados. Y pese a todo esto la vivienda sube, yo no encuentro otra explicación de que sea un cartel, si hay inmobiliarias que están haciendo pisos de 40 m² porque la gente no tiene un duro, a mi me encantaria encontrar algo más determinante o con una explicación más lógica pero no encuentro nada, no obstante, si seguiremos subiendo el SMI, y subiendo la deuda que llevará a subida masiva de impuesto, en algún momento habrá más paro, y eso llevará a  impagos, o más oferta de vivienda. Es decir lo único que creo es que al final esto llevará a una bajada de precios estemos ante una burbuja o no, porque sino cojo todos los libros de macro economía y los tiro a la basura.