Acceder

Gonzalo Smc

Se registró el 11/09/2023

Sobre Gonzalo Smc

Llevo muchos años en la industria del trading y lo he estudiado y probado casi todo. Opero futuros y cfds en intradía. No debato sobre estrategias de otros, ni sobre las mías (ICT). Siempre estoy analizando simplificando mi operativa. Dedico muchísimas horas al backtesting y a investigar. No me interesan ni los lamborghinis, ni ostentar, ni el kit ropa/casa/pose guay. Me encanta intercambiar ideas sobre trading.

Que no todo lo que se ama se desea, ni todo lo que se desea se ama.
192
Publicaciones
147
Recomendaciones
4
Seguidores
2.433
Posición en Rankia
6.808
Posición último año
Gonzalo Smc 31/10/23 19:28
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Esto es paper trading, hoy no he operado. Pero es una ejecución con lo que decía antes de esperar a que se rompa un doble techo (suelo) y luego vender si el contexto era favorable. Como digo, éste no es un trade real como todos los que he puesto hasta ahora, es demo.Así se ve un poco más explícito q mirando a H4.El target, supongo que romperá por debajo del casi triple suelo de m1:Es una demo, ni tomo parciales, ni nada, solo estoy mirando a ver qué pasa porque quiero estudiar este segmento de la sesión, el cual no opero normalmente.Con estas cosas mides el RRR q podrías haber conseguido. 1:4RRR en esta operación en unos minutos, por ejemplo:O más, si sigue cayendo.Hasta ahí llegó.Nasdaq.
Gonzalo Smc 31/10/23 17:20
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Igualmente. Buena semana.
Gonzalo Smc 31/10/23 17:20
Ha recomendado Re: Pulso de Mercado: Intradía de Granja Terra
Gonzalo Smc 31/10/23 16:45
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Estuve, hace unos días, mirando SAN. No sé si llegué a publicar algo porque no tenía tiempo ni muchas ganas de explicar la gráfica. A mi modo de verlo, SAN tiene un momento semanal alcista por ahora. Pero, si baja de la línea naranja, a la derecha, entre los dos cículos azules, entonces, en mi modelo, se va hacia R1 y R2. A nivel de H1, la gráfica es muy bajista, por lo que es probable un retroceso, pero a nivel semanal, por ahora está subiendo. Aunque no puedo saberlo, ni me he parado a analizar otros marcos temporales, H1 tiene una configuración bajista, pero solo hasta debajo del doble suelo actual y, como mucho, del swing que hay más abajo, a la izquierda.Pero, más abajo, la zona está muy verde y podría rebotar al alza. Eso está por ver, para mí lo importante es la gráfica semana, teniendo en cuenta, que la gráfica de H1 es bajista en este momento y mientras siga rompiendo mínimos como lo está haciendo.Esto es válido para mi modelo, que lo opero a diario. Otros pueden tener en cuenta otros puntos de vista y parámetros. Me llamó la atención el doble suelo porque una de las cosa que más hago, todos los días, es esperar a que se rompa uno para comprar debajo (o esperar que el precio penetre fuerte en un doble techo para vender a continuación prácticamente). Todo dentro de un contexto más amplio, pero como estructura es invariablemente bajista en promedio.
Gonzalo Smc 31/10/23 12:41
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Esto es un ejemplo sencillo de qué es un mercado financiero. Líneas de código y poco más. Clase Orden:    precio: número    cantidad: número    tipo: cadena  // "compra" o "venta"Clase LibroDeÓrdenes:    órdenesDeCompra: lista de Orden, ordenada por precio descendente    órdenesDeVenta: lista de Orden, ordenada por precio ascendente    Método añadirOrden(orden):        si orden.tipo es "compra":            añadir orden a órdenesDeCompra y ordenar la lista por precio descendente        si no:            añadir orden a órdenesDeVenta y ordenar la lista por precio ascendente    Método emparejarÓrdenes():        mientras órdenesDeCompra no esté vacía y órdenesDeVenta no esté vacía:            ordenDeCompra = órdenesDeCompra[0]            ordenDeVenta = órdenesDeVenta[0]            si ordenDeCompra.precio >= ordenDeVenta.precio:                cantidadEmparejada = mín(ordenDeCompra.cantidad, ordenDeVenta.cantidad)                                ejecutarTransacción(ordenDeCompra, ordenDeVenta, cantidadEmparejada)                                ordenDeCompra.cantidad -= cantidadEmparejada                ordenDeVenta.cantidad -= cantidadEmparejada                                si ordenDeCompra.cantidad == 0:                    remover ordenDeCompra de órdenesDeCompra                si ordenDeVenta.cantidad == 0:                    remover ordenDeVenta de órdenesDeVenta            si no:                romper el bucle    Método ejecutarTransacción(ordenDeCompra, ordenDeVenta, cantidad):        precioTransacción = (ordenDeCompra.precio + ordenDeVenta.precio) / 2        registrarTransacción(precioTransacción, cantidad)        imprimir "Transacción realizada: Precio =", precioTransacción, ", Cantidad =", cantidadMétodo principal:    libro = nuevo LibroDeÓrdenes    libro.añadirOrden(nueva Orden(precio=100, cantidad=50, tipo="compra"))    libro.añadirOrden(nueva Orden(precio=105, cantidad=30, tipo="venta"))    libro.añadirOrden(nueva Orden(precio=110, cantidad=20, tipo="compra"))    libro.emparejarÓrdenes()# Quien controla el siguiente método controla todo el mercado:Método ajustarPrecio():    si hayTransaccionesRecientes:        últimoPrecio = precio de la última transacción        si hayMásComprasQueVentas:            nuevoPrecio = últimoPrecio + (cambioPorcentual * últimoPrecio)        si no:            nuevoPrecio = últimoPrecio - (cambioPorcentual * últimoPrecio)        establecerNuevoPrecio(nuevoPrecio)
Gonzalo Smc 31/10/23 12:26
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
El "Retroceso más profundo" se alcanzó y sirvió de rebote para el actual impulso. ¿Cómo podría alguien saber, desde hace semanas, que ése era un punto clave?El área de 3.55 fue la primera que vi, hace semanas, que podría representar un inicio de soporte a corto plazo, tras una caída "profunda". El motivo es que ahí empezaba el precio de equilibro, entre un descuadre de ventas y una zona de acumulación de liquidez de compra, un poco más abajo. Detalle de acumulación de liquidez de comprasPor lo que, en caso de no rebotar en la acumulación de compras, como mucho, iba a perder el apoyo del mercado. Pero, a veces, basta simplemente con alcanzar un descuadre para cuadrar cuentas y volver por donde se venía.De las acciones que he estado mirando, TEF ha sido la más entretenida por su riqueza técnica.
Gonzalo Smc 28/10/23 17:31
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
Sí, porque los especuladores no miran a las acciones desde la perspectiva de los inversores. Lo que mueve los mercados, que es la especulación, solo opera el precio, no el activo subyacente, que es un mero instrumento portador de un valor extrínseco al mismo.A los especuladores les da igual si la empresa va bien o va mal, solo piensan en venderla. Los precios se mueven por algoritmos predefinidos que no entienden de deltas, ni de gammas, ni de cuentas de pérdidas y ganancias.El algoritmo de pricing, lo que hace es crear liquidez en un rango y luego la coloca en el rango opuesto, nada más. Día tras día es lo único que hacen los mercados. Ni presión compradora, ni vendedora, ni oferta, ni demanda, ni líneas de tendencia, ni medias móviles.Lo de los fundamentales es un tema de valor intrínseco de la empresa, la cual le importa un pimiento a los operadores activos de bolsa. Si no lo es, a quien lo afirme, le pides que te diga, según los fundamentales, qué va a hacer el lunes el activo que sea.Mejor, que te digan qué va a hacer el Bitcoin la semana que viene según fundamentales y la horquilla de precio más probable de 10 activos hacia su dirección actual (no el ATR).Es simplemente mi opinión. Te dejo, desde un punto de vista especulativo, como yo lo veo, las zonas de atracción de ventas (hacia R1) o las zonas de atracción de compras (hacia R1 y R2). Recuerda que los buenos especuladores compran mientras el precio cae, no cuando está subiendo. La línea naranja es la frontera que veo entre atracción de compras hacia abajo o atracción de ventas masivas hacia arriba. Por ejemplo, ahora a mí me parece que están vendiendo y que no hay mucho soporte de precios, por lo que si bajan un poco, es más probable que caigan hacia R1. Y si rompe el máximo actual, estaría en buena posición para llegar hasta 1.En 1 hay mucha gente dispuesta a comprar y en R1 mucha a vender, por lo que un especulador avispado usaría esas áreas para vender lo que lleve comprado arriba (1) o cerrar los cortos que se traiga desde arriba más bajo (R1).En resumen, hay un pecio, y los algoritmos del mercado (porque el mercado, no lo olvidemos es un programa de ordenador) te van a crear liquidez arriba o abajo del mismo para colocarla luego generando volatilidad. Los números y las áreas R es donde yo creo, según mi modelo, que está la liquidez ahora.La gráfica de arriba especulativa, hay que recordar que los merados son absolutamente aleatorios, por lo que siempre hablamos de probabilidades.Aquí un amable señor de Wall Street explica un poco cómo va la cosa:https://www.youtube.com/watch?v=tHNBRJVq1Mg&t=357s
Gonzalo Smc 28/10/23 10:10
Ha respondido al tema Iberpapel (IBG): seguimiento de la acción
Hola.Dos cosas que siempre digo y soy odiado por ello:PARTE 1 La inversión y el trading no son para todo el mundo. Las posibilidades de aprender son inferiores al 5 % y el esfuerzo se computa en años. Además, tiene un coste monetario muy alto. Para sacarte un sobresueldo necesitas, dependiendo de tu habilidad, entre 50 y 500 mil euros invertidos. No es lo mismo ganar un 1% al mes (500 euros de 50K o 5000 de 500 mil) que ganar un 5 % al año. Operar con cantidades inferiores a los 100,000 euros es poco recomendable, pienso. Con cantidades menos de mil o unos pocos miles de euros, me parece una pérdida de tiempo.Además, ése dinero lo puedes perder todo e incluso endeudarte si usas apalancamiento.Si tienes una actitud acorde con la perspectiva de que nunca podrás aprender, entonces tendrás alguna posibilidad de aprender a operar y ser rentable, aunque parezca contraintuitivo. Date unos cinco años para aprender, como poco.PARTE 2Sobre lo de los analistas. Tengo una opinión diferente que la del compañero.Los analistas que sí puedes seguir son aquellos que ponen, a diario, análisis concretos que puedes verificar porque te explican exactamente qué parametros usan y cómo reproducir también sus ejecuciones, con el 100% de detalle. De ese modo puedes usar backtesting y forward testing. Además, es que si tienes una estrategia te da igual contarla porque nadie la va a aprender básicamente, y todos los algoritmos que controlan el precio no se van a ver afectados por ello. La mayor parte de la gente es impermeable al aprendizaje de trading. Para 3 o 4 de cada diez mil que lo van a aprender te da igual. El aburrimiento es una constante en este mundillo, así que es normal tener pequeños círculos de gente afín.Hay gente muy buena por ahí, tienes que aprender a discriminar y probar por ti mismo las estrategias sobre el papel, y verificarlas con cientos de pruebas, antes de ponerte con ello con dinero de verdad. Pero sí que hay gente extremadamente buena que tiene canales gratuitos, grupos gratuitos y demás. Además, sin un mentor que te guíe, aunque sea gratis y solo a través de sus vídeos en youtube  (mejor) , por ejemplo,o libros (peor), las probabilidades de aprender son aproximadamente cero.Tras muchos años en esto y muchas personas que he conocido, puedo afirmar que el 99% de la gente no está dispuesta a esto, porque se acabó el tiempo libre por años básicamente. Y la presión social, financiera y personal de tomarse en serio el trading o la inversión es tremenda.Y no tomárselo en serio sería equivalente a jugar a la lotería. Lo cual ya es una actividad lúdica en el mejor de los casos. Además, el trading crea adicción a perder.Entonces, esta segunda parte se resume en que hay que tener una estrategia propia, con pasos definidos, que sea la única que se siga. Y ha de estar verificada, porque eso de lo de que rendimientos pasados no garantizan futuros se refiere a los fondos gestionados, no a un modelo de negociación, el cual sí que se puede modelar en un contexto frecuentista de cuánto gano en promedio y cuál es mi esperanza promedio. Ello implica probarlo en diferentes mercados durante años de de cotizaciones con backtesting.Llevo en esto desde antes de que muchos de por aquí terminaran el parvulario seguramente. Eso no me da autoridad, pero sí historias que contar. Y esas son las historias que puedo contar, sean o no una imagen de la generalidad.
Gonzalo Smc 27/10/23 11:37
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Telefónica es que lleva años cayendo sin parar. Yo tampoco me metería en largo hasta que no demostrara que quiere subir durante unos años; no le tengo la medida tomada, pero supongo que tres o cinco años mínimo para fiarse; que igual diez, no lo sé; pero no menos de un par de años.Estoy mirando telefónica porque era el título de este hilo y me metí, de forma arbitraria, porque me aburro a veces y me gusta charlar de inversiones.Pero, para comprar, yo tampoco me pondría con Telefónica, de no ser que fuera multimillonario y quisiera tener algo a 500 años vista por si salta la liebre. El porqué, porque anticiparse a los mercados, a mí casi nunca me da buen resultado.Para tener algo sin ton ni son, creo que es mejor activos con volatilidades extremas que algo que tiene una tendencia marcada.
Gonzalo Smc 27/10/23 11:32
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Juan1980
Gonzalo Smc 27/10/23 11:14
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Pues llevo con los swings desde las 9 y media. Éste último impulso ya me ha permitido cerrar con cierto honor, aunque ha sido una sesión de las que dan guerra. A partir de las 11:00 no quiero saber nada del FX, por bien que esté yendo, así que ya estoy en otra cosa.Realmente, la sesión que me importa es la de la tarde con el Nasdaq, cuando abre NY es gloria bendita. Pero, a veces, el FX te da una sorpresa también y te alegra el día. A toro pasado parecen cuatro velas, pero es una hora y media preguntándote porqué narices no sale volando el puñetero FX (bueno, porque a las 14:30 hay noticias económicas importantes probablemente).A veces las macros se demoran y la acción empieza a las 11:00, pero yo no opero esas horas.
Gonzalo Smc 27/10/23 10:48
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Rahomar
Gonzalo Smc 27/10/23 10:41
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Dale duro.  Yo me estoy peleando hoy con el euro, que le cuesta arrancar.
Gonzalo Smc 27/10/23 10:41
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Rahomar
Gonzalo Smc 27/10/23 10:37
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Emiliovictoria
Gonzalo Smc 27/10/23 10:18
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Pablillo
Gonzalo Smc 27/10/23 10:10
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hala, a llorar a la llorería.
Gonzalo Smc 27/10/23 10:09
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Albertp
Gonzalo Smc 27/10/23 10:08
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Es cierto, en las organizaciones hay mucho corporativismo y la gente tiene, normalmente, miedo a protestar o a denunciar, ya que muchas veces sus ingresos y su carrera dependen de que sigan las órdenes de los que están arriba.También es verdad que, si has trabajado mucho por conseguir algo, si has dedicado diez años a conseguir un objetivo, no lo vas a soltar porque sí.El poder no se otorga, de hecho, el poder se quita. Es un principio que, muchas personas llenas de grandes expectativas por sus propios méritos personales, no tienen en cuenta a veces. Cualquier líder seguro que lo verifica. Mira a Bill Gates, a Abascal, a Pedro Sánchez, a Amancio Ortega, a Pablo Iglesias o a Felipe González. Ninguno va a regalar lo que ha conseguido con su esfuerzo personal, arriesgando su carrera y patrimonio en muchas ocasiones, por la cara.O cualquier trabajador, no cede normalmente su puesto a otro más válido solo porque sí. Es lógico que las dinámicas de los equipos y las organizaciones distan de ser simples.
Gonzalo Smc 27/10/23 09:28
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de novalelapena
Gonzalo Smc 27/10/23 09:28
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de Requenap
Gonzalo Smc 27/10/23 08:56
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Por qué no operamos en corto? Yo no o opero acciones, así que igual es tonta la pregunta.Sí que opero nasadq a diario.
Gonzalo Smc 27/10/23 08:53
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Dices: Parásites, paguitas, nosotros os pagamos...Entiende que la opinión de alguien incapaz de controlar sus necesidades fisiológicas, como  mínimo al hablar, me importe menos que el argumento de la primera temporada de los Teletubbies.
Gonzalo Smc 27/10/23 08:48
Ha respondido al tema ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)?
Hay también mucha gente que opina que ha sido una mala legislatura. Es importante implicarse y participar para poner nuestro granito de arena y aportar ideas, consensos y expresar nuestras expectativas. Y que se nos oiga, porque muchas de las acciones de los ejecutivos están influenciadas por la opinión pública.Y convertir los foros en espacios seguros donde sea cómodo charlar.
Gonzalo Smc 27/10/23 08:40
Ha recomendado Re: ¿Qué le pasa a Telefónica (TEF)? de novalelapena