Acceder

Galileo80

Se registró el 09/01/2012
444
Publicaciones
281
Recomendaciones
5
Seguidores
1.750
Posición en Rankia
740
Posición último año
Galileo80 18/11/25 09:10
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
En mi caso personal, hasta me harían la puñeta si las amortizan… Es difícil conseguir un ratio riesgo-rentabilidad mejor que el que está cogiendo ahora mismo Eroski. Todo se puede torcer, pero si se financian entre el 7 y el 8, mejoran rating, van poniendo (-aún más) orden, entra el gobierno vasco,… y nosotros con entre un 15%-20% de rentabilidad anual, matcheado con euríbor,…Prefiero quedarme así muchos años. 
Galileo80 17/11/25 22:16
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
El apunta a una horquilla orientativa del cupón/yield en torno al 7,75% – 8,25%. Pasar de un 10,625% a algo en la zona 8% sobre 500 M€ supone un ahorro anual de ~2,5 puntos (≈12–13 M€/año), más el efecto de cancelar Oses y parte de banca cara.Sigue siendo high yield, pero ya en la parte “alta” del single-B, con estructura garantizada y mejora clara de perfil.
Galileo80 17/11/25 21:15
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Y S&P, también: https://www.spglobal.com/ratings/en/regulatory/article/-/view/type/HTML/id/3479397
Galileo80 17/11/25 21:08
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Moody´sLa agencia Moody´s anunció en la noche de este lunes que mejoraba la calificación de Eroski de la categoría B2 a la B1. La nueva emisión de bonos por 500 millones también ha recibido la asignación B1. Moody’s asegura que esta operación, junto con un nuevo préstamo garantizado de 370 millones y con 72 millones aportados por Eroski, servirá para la citada batería de amortizaciones. Tanto de los bonos anteriores por 500 millones, como de préstamos bancarios por 173 millones y del comentado pasivo de 209 millones por los Oses.La mejora a B1 la justifica Moody’s por su “sólido rendimiento operativo” y por el “compromiso con políticas financieras conservadoras”. Una evolución apoyada “en una gestión de liquidez más prudente” y un apalancamiento en el que la deuda financiera neta (DFN) equivale a 3,3 veces el beneficio bruto de explotación (ebitda)“, contabilizado al cierre del primer semestre del ejercicio en curso. La agencia calcula que Eroski camina a una equivalencia de 3 veces en los ”próximos 12 a 18 meses".Fuente: https://cincodias.elpais.com/companias/2025-11-17/eroski-emitira-bonos-por-500-millones-para-reestructurar-su-deuda.html?outputType=amp
Galileo80 17/11/25 09:16
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
https://www.cnmv.es/webservices/verdocumento/ver?t=%7b17688094-00a2-447c-b10b-71ff86d5e370%7d Resumen del comunicado de Eroski (17 noviembre 2025)   (Eroski – Información Privilegiada)  Eroski anuncia el lanzamiento de una emisión de bonos senior garantizados por 500 millones de euros, con tipo fijo y vencimiento en 2031. Los intereses se pagarán semestralmente y los bonos tendrán garantías reales y garantías de determinadas filiales del grupo.  Los términos finales de la emisión (tipo, precio, importe exacto) se fijarán en el pricing, en función del mercado. La oferta se dirige exclusivamente a inversores cualificados.   Destino de los fondos   Los recursos obtenidos se utilizarán para:  Refinanciar parte de la deuda existente, incluyendo: Amortización anticipada de las Obligaciones Subordinadas Eroski,Amortización de los €500M 10⅝% Senior Secured Notes 2029,Repago de otros préstamos del grupo.Pagar intereses devengados, primas y gastos de la operación.  Eroski advierte que no se garantiza que la oferta se complete.   Advertencias legales   No es una oferta pública ni un folleto.Prohibida su distribución en EE. UU., Reino Unido, Canadá, Japón, Australia, Hong Kong y otras jurisdicciones restringidas.Los bonos no pueden ofrecerse a minoristas en la UE ni en Reino Unido (restricciones PRIIPs).En EE. UU., solo pueden colocarse a QIBs bajo Rule 144A y a inversores internacionales bajo Regulation S. 
Galileo80 15/10/25 13:43
Ha recomendado Https://www.eleconomista.es/transportes-turismo/noticias/13592229/10/25/los- de chefer
Galileo80 13/10/25 13:08
Ha recomendado Ya me está bien un 17 % y algún dia ejerceran el call.Realmente cotizando por de Robinhood
Galileo80 13/10/25 13:08
Ha recomendado Ambos tenemos razon Bango informa que cotiza a 45,47 ahora 45,93 pero cuando de Robinhood
Galileo80 13/10/25 11:55
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
47,45 o 45,47. No es que importe, pero es curiosidad. El mensaje de Bango, me ha despistado
Galileo80 08/10/25 21:44
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Seguramente algunos ya lo sepáis:https://amp.expansion.com/empresas/transporte/2025/10/07/68e572c2e5fdea057b8b4583.html
Galileo80 07/10/25 20:03
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
He estado investigando con el ChatGPT y lo cierto es que el caso de  Rolls-Royce Holdings 2020, puede ser análogo. La acción no cotizaba a céntimos, pero los híbridos se fueron a 35 aprox. Posteriormente los híbridos llegaron a cobrar el 100% tras ampliación y refinanciación. Ojalá. Merece la pena echarle un vistazo. 
Galileo80 07/10/25 19:19
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Podría ser si tiene la cláusula de diferimiento. Pero... en ese caso ¿la cotización no estaría en céntimos? No puedes diferir un "mísero" 9% que es 1 pp menos de lo que paga un Eroski por ejemplo, y asumir que la cotización sigue tan "pancha". Hay algo que no cuadra. Sigo sin ver claro el motivo de la caída. La hipótesis más plausible para mi es la de: fondo que tiene variaos de estaos bonos y que, por motivos de mandato, no puede contar con deuda perpetua. Se tiene que deshacer. También puede ser que el tenedor sepa algo que nadie más sabe. Si fuera así, repito, ¿no caería la cotización? Siempre es más líquida, nerviosa y online. Pero, por supuesto, todo puede pasar...
Galileo80 04/10/25 19:48
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
La verdad es que Eroski va haciendo los deberes. De eso no hay duda. Yo creo que seguirá subiendo todas poco a poco. Y como entre el gobierno vasco en la deuda, más. 
Galileo80 04/10/25 19:44
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Es curioso pero, preguntando a la IA, te indica que en abril del 2025, ya declaró deloitte que pensaba renunciar tras la presentación de las cuentas. Eso indicaría que la bajada no tiene que ver estrictamente con este hecho. Es más, los auditores publicaron la carta el 18 de septiembre.
Galileo80 04/10/25 19:38
Ha comentado en el artículo Saliendo de compras: dos pequeñitas y una muy grande
Yo no había caído en lo siguiente que voy a poner que me ha soltado “chaty” más abajo. En algun momento habéis apuntado a “que no lo amorticen no es malo, es sólo menos bueno.”. Yo personalmente creo que “que no amorticen” es sencillamente lo que es más probable con diferencia. De hecho, compré hace un mes precisamente pensando que, al no amortizar y subir el cupón,  se darían cuenta los fondos y subiría algo la cotización. Cierto era que pasaba a ser perpetuo, pero la rentabilidad sería buena. De hecho, ahora que lo pienso, el hecho de que pase a ser perpetua también puede provocar la venta de algún fondo por su mandato.Si la cotización no baja y el resto de bonos también se mantiene, está claro que es algo más particular de la emisión. Pero claro, si aumenta el riesgo de degradación de deuda, afectaría a todo.Y lo de los auditores tampoco es buena señal. ————————————Cuando una empresa emite un bono híbrido (como el de Mobico), las agencias de rating no lo tratan 100% como deuda ni 100% como capital propio.  Le asignan un “equity credit” (crédito de capital), normalmente 50% equity / 50% deuda.Esto quiere decir: a efectos de calcular el apalancamiento, cuentan la mitad de esa emisión como si fuera “patrimonio” y la otra mitad como deuda.  👉 Ejemplo: si Mobico emite 500 millones en híbridos, la agencia podría contar solo 250 millones como deuda y 250 millones como equity. Eso suaviza los ratios de apalancamiento (deuda/EBITDA, etc.) y ayuda a no deteriorar la calificación.     2. ¿Qué pasa con la fecha de “call”?   Ese tratamiento favorable (50% equity credit) no dura para siempre:  Normalmente, las agencias lo conceden hasta la primera fecha de call/reset (en Mobico: noviembre 2025).Si la compañía no ejerce la call y el bono sigue vivo más allá de cierto margen (p. ej. +6 meses o +1 año), entonces pierde el 50% de equity-credit: pasa a contarse como 100% deuda en los cálculos de rating.     3. ¿Qué significa “el mercado lo descuenta”?   El mercado (los inversores de bonos) sabe que:  Si Mobico no amortiza en 2025/26, los ratios de apalancamiento empeoran de golpe, porque esos 500 millones híbridos ya no se computan como “mitad equity”.Eso aumenta la probabilidad de downgrade y de presión financiera.Resultado: los inversores piden más rentabilidad (yield más alto) → precio del bono baja. 
Galileo80 20/09/25 21:40
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Te puede salir bien, pero depende de varios a factores. Que haya sueltas en las dos, que tengas liquidez para comprar y luego vender (y no al revés, porque te puedes quedar fuera), que tengas disciplina, que veamos la operación a corto plazo (si es verdaderamente eterno, ¿cuál es la diferencia que realmente iguala rentabilidad?),…Puede salir bien, pero es casi más una casualidad  que un arbitraje. Yo personalmente el arbitraje tiene que partir de la base que hay liquidez en ambas posiciones. Si no la hay, necesariamente hay riesgo de algún tipo.
Galileo80 19/09/25 18:05
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Complicado, teniendo en cuenta la poca liquidez
Galileo80 22/08/25 15:40
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Incremento de un 5,6% en ventas. Otra buena noticia, o al menos no mala. Siendo además los “formatos de proximidad son los más beneficiados”…
Galileo80 22/08/25 15:34
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Yo sigo pensando que está más para comprar que para vender. Cualquiera de las 3 emisiones.Muy clara tiene que ser la oportunidad fuera para salirte de esta. Pensemos que si suben d precio cualquiera de la 3 emisiones es porque el riesgo claramente ha bajado y lo reconoce el mercado: porque el gobierno vasco entra en la deuda, la demanda va mejor, se gana cuota, la deuda decrece,… Todo buenas noticias. Por tanto ¿para qué vender? Solo si se encuentra una mejor oportunidad + se está dispuesto a pagar (muchos) impuestos…A mi juicio, complicado.Otro tema es si el riesgo se incremente y los precios bajen. Ahí personalmente sí que tendría que pensar si vender o no. Vamos, que veo hasta una bendición que dos de ellas sean perpetuas. Así no tengo ni que pensar…
Galileo80 21/08/25 12:00
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Aquí os dejo una noticia de hoy de crecimiento en puntos de venta: https://www.eleconomista.es/retail-consumo/amp/13512083/carrefour-eroski-y-dia-lideran-la-apertura-de-supermercados-en-espana-gracias-a-las-franquicias
Galileo80 09/08/25 09:06
Ha recomendado Re: Obligaciones de Eroski y Fagor de Pedroluisfer
Galileo80 08/08/25 22:04
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Estando de acuerdo en el fondo, para calcular ese 10% tendríamos que comparar “oferta, con oferta” y “demanda con demanda”. Si lo haces así, la diferencia entre series es del 15% y 22%. Un poco descompensado, pero también, a mi juicio, algo temporal y normal en emisiones con tan poca liquidez. 
Galileo80 08/08/25 09:44
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Correcto Esa foto adjuntada, salvo error, es de un banco bien conocido por nosotros, especialista en renta fija en su vertiente levantina. 🤣
Galileo80 07/08/25 22:18
Ha recomendado Re: Obligaciones de Eroski y Fagor de asdf__g
Galileo80 07/08/25 21:00
Ha recomendado Re: Obligaciones de Eroski y Fagor de Kirrelg

Lo que sigue Galileo80

Top 100
Kretan
Top 100
Francisco Llinares
luisalfil