El plan B del Sabadell si fracasa la OPA del BBVA: cuatro candidatos a una fusión que disparan un 40% sus beneficiosBankinter, Abanca, Unicaja e Ibercaja son los posibles aspirantes, a una operación alternativa con el banco catalán o entre ellos, por su menor tamaño y su complementariedad geográfica Banco Sabadell ha sacado pecho este jueves del 58,6% en que ha disparado sus beneficios en el primer trimestre del año, justo cuando el Gobierno ha anunciado que someterá a consulta pública la OPA del BBVA, la CNMC aprueba la operación, pero con condiciones, y Junts y PP coinciden en oponerse a la fusión de los dos gigantes financieros. Un alza de las ganacias que el banco catalán ha aprovechado para aumentar en 100 millones la retribución a sus accionistas, que ascenderá a 3.400 millones de euros sumando reparto de dividendos y recompra de títulos. “La OPA no tiene futuro”, ha recalcado el consejero delegado del Sabadell, César González Bueno, en la presentación de los resultados del banco, tras advertir del “rechazo generalizado” que suscita la operación. En su lugar, González Bueno ha vuelto a mencionar la posibilidad de que la entidad se embarque en alguna fusión alternativa. “Podría tener sentido [en bancos medianos o pequeños], entre ellos o con nosotros”, aseguró el consejero delegado, informa Europa Press. Un plan B que el ejecutivo ya había avanzado en entrevistas con El Periódico y TV3. En ellas, incluso citaba a los posibles candidatos: Bankinter, Abanca, Unicaja e Ibercaja. Las entidades que siguen al Sabadell en el ranking de la banca nacional.Una unión entre bancos es posible excepto en el caso de los tres mayores, Santander, BBVA y CaixaBank, “que ya son suficiente o demasiado grandes, según se mire”, para competir en España, explicó a la televisión catalana. “El resto tenemos un tamaño y una complementariedad geográfica que funciona”, añadió. En declaraciones a El Periódico, González Bueno fue más explícito. “Ese tipo de operaciones tienen sentido siempre que no perjudiquen a la competencia y se hagan de forma amigable. Y con esas dos premisas, cualquier operación hay que estudiarla, porque las operaciones nacionales tienen sinergias de costes y pueden hasta tener sinergias positivas de ingresos, y por tanto hay que estar siempre abierto”. ---------Comentario personal: Que me compren a mi es malo para el mercao, pero que yo compre a otros es bueno para el mercao y la competitividad. Por eso Gonzalez-Bueno y la publicidad del Sabadell insisten en lanzar el mensaje de "poder elegir" y no critican frontalmente la adquisición.Por su lado, la publicidad del bebevea insiste en que la operación mejora la competitititividad, creando un banco con más capacidad de perseguir "los retos digitales" y otras mandangas.Ambos bancos apelan a las sinergias y ambos mienten.