Acceder

Elsuperamic

Se registró el 05/06/2020
251
Publicaciones
359
Recomendaciones
14
Seguidores
1.664
Posición en Rankia
607
Posición último año
Elsuperamic 02/08/25 11:28
Ha comentado en el artículo ¿Estoy malgastando mi tiempo y mi dinero? (I)
Estoy de acuerdo pero veo algo de exageración. La caída de la burbuja punto com de casi el 80% fue en el Nasdaq (y en otros índices tecnológicos, supongo). No era un índice diversificado,  Entiendo que los partidarios del Buy and Hold se refieren a índices generales. Por otra parte, quien invierte periódicamente nunca sufrirá en su cartera una caída como la de máximos a mínimos (ni una subida como la de mínimos a máximos, claro) porque no invierte todo en el mismo momento. El invertir y mantener periódicamente en índices como el SP 500 creo que sería la mejor opción para la mayoría. Lo que ocurre es que a los que nos gusta la Bolsa, una gestión pasiva nos privaría de muchos placeres (y algunos dolores también) pero de más placeres que de dolores. Buenos días.
Elsuperamic 31/07/25 13:01
Ha comentado en el artículo El Sesgo de "Esta Vez Será Diferente": La Trampa Psicológica que Destruye Patrimonios Generación Tras Generación
Sí que es usted filosófo. Yo´leí a Nietzche. No sé si lo comprendí. No entiendo el alemán pero me parece una lengua bastante pobre. Leí una traducción pero no era "así habló Zaratustra" sino "así hablaba Zaratrusta". No sé si el cambio de tiempo verbal tiene alguna importancia. Me parece que no. Sin embargo, me gusta cuando un rey no demasiado belicoso (tal vez tampoco muy valiente) proclama: ¡No es la buena causa la que justifica una guerra sino la buena guerra la que justifica una causa!Buenas tardes.
Elsuperamic 31/07/25 08:28
Ha recomendado La única burbuja que no nos importaría que explotase de Víctor Alvargonzález
Elsuperamic 30/07/25 08:48
Ha comentado en el artículo El dólar convirtiéndose en la peor inversión del año.
Si estoy de acuerdo, aunque matizaría algo. Los precios no alcanzaron precios altos en los 70 sino altísimos por las actividades algo fraudulentas (atraco podría decirse) de la OPEP. Luego colapsaron o volvieron a precios más racionales, según se mire. Además la inmigración masiva en Venezuela fue anterior a los años 70. Resumiendo: Venezuela la estropearon los venezolanos, no Chávez (que también) y es un caso curioso, como he resaltado, que las cosas les fueran mucho mejor cuando las petroleras yankees manejaban el cotarro (y pagaban impuestos también, supongo, o dinero por las concesiones. Se olvida el factor humano. Si se descubriera petróleo abundante en España, casi que preferiría que lo manejaran Exxon y Chevron, pasando por caja, por supuesto. No somos noruegos.Buenos días.
Elsuperamic 29/07/25 12:41
Ha recomendado La bolsa de San Petersburgo desde luego sufrió un cambio de paradigma en 1917 y de Perikyto
Elsuperamic 28/07/25 22:04
Ha comentado en el artículo Análisis técnico: Semana 28 julio a 1 agosto. De oca a oca y tiro...
El comentario es interesante y da lugar a la reflexión pero no se debe olvidar el sesgo del superviviente. El buy and hold ha funcionado muy bien en la Bolsa de los EEUU porque es la mayor historia de éxito del capitalismo y, por tanto, de la Bolsa. Por eso es la que ha sido más estudiada y puede llevar a engaño. Quién hubiera invertido en la Bolsa de San Petersburgo en 1900 no creo que hubiera tenido resultados muy buenos allá por 1917.No hay que irse tan lejos en el tiempo ni en el espacio: el propio Ibex 35 es prueba de ello. Por ello hay que estudiar los fundamentales de las empresas y ver si el país es estable y con visos de progresar. De momento todo sigue favoreciendo a USA.Buenas noches.
Elsuperamic 20/07/25 20:35
Ha comentado en el artículo ¿Quieres ganar el 50% en un año?
Muchos pensamos del mismo modo pero hay que reconocer que Don Enrique es un hombre valiente. Pronosticar una subida del 50% en un año demuestra una osadía que sólo la honestidad puede avalar. No sigo el Russel 2000 (ya me cuesta acordarme en el día que estoy como para seguir 2000 acciones, si es que el índice tiene 2000 componentes, como todo parece indicar. Si tiene un PER de 16, según he creído entender, una subida del 50% lo dejaría en 24, menor a la del SP 500. Si los beneficios crecen el PER sería menor. Me parece excesiva la previsión pero no es una locura. No es el autor del artículo un chalado temerario pero me extrañaría que ocurriera. De todos modos, es muy de agradecer que alguien con un prestigio bien ganado se arriesgue con tal predicción y hay que quitarse el sombrero tanto si acierta como si no. Bueno, si acierta, hay incluso que ponerse en bolas. Lo único que no entiendo es cómo alguien tan inteligente y con tanta experiencia siga creyendo en el análisis técnico. Buenas tardes.
Elsuperamic 17/07/25 19:14
Ha comentado en el artículo El dólar convirtiéndose en la peor inversión del año.
Ya te digo...Yo no soy liberal puro al estilo de theveritas pero sí parece que el libre mercado ha funcionado mejor que otros sistemas. Tengo conocimiento del país pero lejano en el tiempo. Tenía familia allí pero colateral, tías abuelas y su descendencia. Fui con mis abuelos para que él se despidiera de sus hermanas. Gratos recuerdos de aquel hermoso país. Yo todavía era menor de edad. Gratos recuerdos pues de la juventud perdida. Esa parte de la familia era muy de izquierdas y de hecho se había exiliado allí tras la guerra civil. Ya un primo de mi madre había escorado a la derecha y creo que ahora vive en Miami, si es que sigue vivo.Lo más curioso es que también tengo referencias de Venezuela por una gran mujer que me cuidó de niño. No soy marqués pero en aquellos tiempos una pareja trabajadora podía comprarse un piso y tener a quien cuidara de la prole. Ella había sido emigrante en Venezuela y había regresado. Me comentó que aquello se empezó a estropear cuando se fueron los americanos (refiriéndose a los gringos). Yo no lo entendí en su momento pero ahora veo a lo que se refería y es que nacionalizaron el petróleo a mediados de los 70. Se supone que con todos los ingresos adicionales deberían haber progresado pero no lo hicieron,, al contrario. Está claro que el hecho de que una cosa suceda después de otra no implica relación de causalidad pero sigue pareciéndome curioso que el país iniciara el declive justo después de la nacionalización.Mi padre tenía un póster del Ché Guevara y esta gran mujer lo primero que hizo al llegar a casa fue quitarlo. Creo que hizo bien.Buenas tardes.
Elsuperamic 17/07/25 18:59
Ha recomendado Tal como dices, con la cantidad de españoles con relación con Venezuela, es de Piñón
Elsuperamic 10/07/25 19:41
Ha comentado en el artículo El dólar convirtiéndose en la peor inversión del año.
Gracias TxuskaHe estado mucho tiempo esperando un comentario así; no aquí en concreto sino en cualquier sitio. Yo estuve en Venezuela en el 90 ó 91 y aquello era un desastre. En Caracas ya te podían matar para robarte unas zapatillas. El estado de los coches era indescriptible. No entiendo como, habiendo tantas decenas de miles (sino centenares de miles) de españoles que han tenido una relación más o menos directa con Venezuela, salen tan pocos testimonios para decir que Venezuela se jodió hace muchísimo tiempo y no fue cosa de Chávez (aunque éste lo empeoró mucho, claro). Sospecho que mucha gente tiene ganas ideológicas de culpar a la malvada o inútil izquierda, que muy a menudo lo es, y sobre todo que los venezolanos, muy patriotas aunque no entendamos demasiado el motivo, tienen mucho interés en culpar a alguna figura en lugar de admitir su fracaso como nación.Buenas tardes.
Elsuperamic 26/06/25 18:39
Ha comentado en el artículo La OPA de BBVA a Sabadell se complica.
Coincido con usted pero también habría que decir que el nivel de atención por parte de los cajeros humanos era y es bastante deficiente. No se ha perdido tanto. Lo que duele es que sigan cobrando comisiones cuando el banco ya hace muy pocas cosas (y casi siempre mal). Creo que habrá que mudarse a los neobancos o como se llamen. El servicio personal no es mucho mejor. Eso sí, no me darán un crédito pero el actual tampoco lo hace. Quizá mi historial de quiebras fraudulentas y mis años de prisión tengan algo que ver. Es muy fácil echar las culpas a los demás en lugar de asumir responsabilidades.Buenas tardes.
Elsuperamic 07/06/25 14:33
Ha recomendado Si yo no digo que el fundamental no sirva, al revés: es mi primer filtro a la de Sergio Matas
Elsuperamic 06/06/25 23:18
Ha comentado en el artículo La imposibilidad del Trading.
No soy theveritas (yo soy bastante más guapo pero con menos seguidores) pero hay diferencias significativas entre el análisis técnico y el fundamental. Desde luego, ninguno puede predecir el futuro. Como escribió el poeta (creo que era Cavafis pero quizá copió un dicho antiguo de los tiempos de Homero, o no): los dioses conocen el futuro, los hombres, el presente y los sabios, lo que se avecina. El análisis fundamental tiene un grave fallo. Has de creer las cuentas que te presentan y pueden, bueno, seguro que están maquilladas, pero hay auditores que se juegan su prestigio, y organismos serios como la SEC (la CNMV no cuenta como organismo serio) que vigilan. Aún así te la pueden colar y por ello ha explicado él que hay que diversificar. Al final, si quieres que te traspasen un Pub, ¿qué harías? ¿Le pedirías al traspasador la declaración de la renta, del impuesto de sociedades o le pedirías un gráfico de lo que le han ofrecido por el traspaso en los últimos años y trazarías unas líneas buscando figuras?. Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras pero no es mala idea mirar lo que está ganando un negocio, sabiendo que no hay ley que obligue a que siga ocurriendo. Mejor que mirar un gráfico o contar ondas sí me parece.Buenas noches.
Elsuperamic 10/05/25 09:59
Ha comentado en el artículo El apagón de Redeia.
A ver, quizá no me expliqué bien porque ya había escrito bastante y no era cuestión de soltar un rollo. Creo saber, más o menos, su forma de ver la Bolsa pues sigo sus artículos habitualmente. Sé por ello que no cree en la eficiencia absoluta de los mercados y busca oportunidades cuando han sobrerreacionado. Si es así estoy básicamente de acuerdo. Par mí los mercados son bastante eficientes porque las personas son bastante razonables (aunque a veces no lo parezca) pero en ocasiones se dan oportunidades. Ahora bien, me pareció que decr que los mercados saben que lo de Redeia es una cosa puntual se aleja de esa visión y se aproxima a la teoria de los mercados completamente eficientes y a los que no se puede batir sino por pura suerte.Buenos días.
Elsuperamic 08/05/25 17:23
Ha comentado en el artículo El apagón de Redeia.
Yo, al igual que Cyuste, pienso que la mención al mercado chirría y emborrona un poco el artículo. El mercado es una entelequia. No existe como tal. Es una forma de llamar al conjunto de personas que compran y venden más o menos libremente. Unas saben más y otras menos. No sé quien dijo que el mercado había predecido siete de las últimas tres recesiones. Lo vimos claro en los atentados del 11M. Los mercados internacionales cayeron al principio porque creyeron, lógicamente, que era cosa de los islamistas. Luego rebotaron porque creyeron (tras la desgraciada comparecencia del ministro) que había sido ETA y por tanto era algo local y no una amenaza global. Cuando se vio clara la pista jihadista volvieron a caer con fuerza. Vamos, que no sabían nada porque el mercado somos nosotros y no un ser superior.Decir que el mercado cree sí que se puede aceptar como expresión pero lo de saber, en mi opinión, es totalmente falso. No lo saben todavía los ingenieros, ¿lo van a saber unos simples bolsistas? Por otra parte, si tanto saben, ¿para qué desperdiciar el tiempo invirtiendo activamente? A indexarse y ya está. Con el tiempo que se gana se puede aprender un idioma o a tocar un instrumento.Buenas tardes.
Elsuperamic 08/05/25 13:12
Ha recomendado No entiendo muy bien lo de que "el mercado ya sabe lo que ha pasado" cuando de Cyuste
Elsuperamic 27/04/25 19:51
Ha comentado en el artículo La guerra de los mundos en NVDA. ¿Oportunidad o riesgo?
Los velones ya se vieron en Semana Santa. Los hombros, cabeza y hombros (los fantasmas, vamos) sólo eran nazarenos. El espíritu santo se manifestará (o no) en la elección del próximo Papa. Espero que lo suyo fuera una broma, propia de un hombre inteligente, cual creo que es. Supongo que sabe de sobra que el AT es una engañifa.Buenas tardes.
Elsuperamic 27/04/25 10:52
Ha comentado en el artículo ¿Cómo usar las Ondas de Elliott con Fibonacci? | Estrategia y ejemplos
!Qué gran comentario el suyo! No estoy siendo irónico aunque es obvio que no comparto el mensaje pero ilustra bien el nivel del autor y el de los de su cuerda. Dice que mi valoración debe estar sustentada en citas claras de fuentes autorizadas. ¿Cuáles son? Además, que fuentes autorizadas cita el autor? ¿Elliot? ¿Un tipo que jamás se ganó la vida especulando? Fibonacci sí es una fuente respetable pero ¿acaso dijo que su serie tuviera que aplicarse a las cotizaciones bursátiles o de cualquier otro mercado? No existía la bolsa pero sí había mercados y desde milenios.Es curioso resucitar este comentario después de casi un año,. Me ha sorprendido. Es raro que tenga que yo detallar mis fuentes o mis lecturas. Deberían hacerlo quienes proponen ideas tan descabelladas como las ondas de Elliott y demás supersticiones. Ahora, por lo visto, ocurre que los movimientos deben corregirse según la serie que descubrió Leonardo de Pisa, algo que éste jamás afirmó. Es raro que hombres tan inteligentes como Kepler, Galileo o Newton no descubrieran esas correcciones, pese a dedicar gran parte de su vida a estudiar el movimiento de los cuerpos y de los astros en particular.Aunque fuera cierto, que no parece, daría igual, porque todo parte de una burda mentira, Los precios cambian pero no se mueven. Algo que hoy vale 8 euros mañana puede valer nueve pero el precio no se ha movido, sólo ha cambiado. Un nueve no es un ocho que se ha movido ¿qué? ¿un euro?. ¿Acaso es el euro un unidad de medida? ¿Sería tan amable de traducirla al sitema decimal en metros? Si los precios se mueven, ¿no les afectará la Ley de la Gravedad?Resumiendo: las teorías de ondas de Ellliott son una estupidez tremenda o, mejor dicho, una vulgar estafa. Quién cobra por impartir tales teorías debería ir a prisión.Buenos días.
Elsuperamic 13/04/25 12:29
Ha comentado en el artículo El Oro No Tiene Techo: Proyecciones y Factores que Impulsan su Crecimiento
 Es interesante el artículo pero hay una cosa que no me cuadra. Si una piscina olímpica tiene 50 metros de largo, por 25 de ancho y 2.7 de profundidad, según he leído por ahí, su volumen debería ser 3375 metros cúbicos y el de tres piscinas 10125 metros cúbicos. Al pesar el oro 19.32 veces más que el agua (según he léido también por ahí) la producción de 2023 de 3644 toneladas ocuparia unos 188,6 metros cúbicos. Con esa producción “bastarían”  53,68 años para llenar tres piscinas olímpicas. He podido equivocarme en los cálculos o haber bebido de fuentes erróneas. Además, es obvio que la producción no es igual cada año. Aún así, me parece imposible que todo el oro extraído por el ser humano durante la historia pueda caber en las tres famosas piscinas. Buenas tardes.
Elsuperamic 10/04/25 23:11
Ha comentado en el artículo Sexto aniversario del pico de petróleo
Buenas nochesSé que me meto donde no me llaman y coincido con usted en ser optimista y confiar en el progreso tecnológico. The best is yet to come (como diría el ínclito Trump, aunque su comportamiento errático le ha restado muchos puntos últimamente). Sin embargo, su optimismo parece un poco exacerbado. Si un juez tuviera que decidir (no un juez español, se entiende, sino uno de verdad) lo cierto es que knownothing, Calda y otros se basan en hechos, creo, puesto que no los he comprobado pero dudo que se tomen la molestia de inventarlos cuando no ganan nada con ello, mientras que a nosotros nos mueve un optimismo basado en que otras crisis pasadas fueron superadas y también lo será la actual. Pienso que el tiempo nos dará la razón a nosotros, los optimistas, y estoy seguro de que ellos también lo desean pero, ahora mismo, sus argumentos parecen más sólidos que los nuestros pues, repito, se basan en hechos y no en futuribles. Calda lo ha clavado, en mi opinión. Los jóvenes lo tienen más difícil para adquirir vivienda y coche. La familia muchos ni se la plantean. Nunca fue fácil pero ahora se me antoja más difícil. Los coches de ahora son mejores, sin duda (respecto a las casas tengo mis dudas). Ahora bien, prefiero tener el peugeot 205, sin ABS, ni dirección asistida (que digo, no tenía ni aire acondicionado o elevalunas eléctrico) a no tener ninguno. Si lo de 1974 es por el año de nacimiento, más de un coche parecido habrá visto o poseído. Pero el caso es que lo tenía y era de lo más común (heredado de los padres o de los abuelos, es igual). Ahora ya no es tan habitual. Los padres tienen mejores coches pero no los sueltan y los eléctricos o híbridos no están a su alcance.Muy interesante el debate y felicidades a todos los que han contribuido. En especial al autor, por supuesto.Buenas noches.
Elsuperamic 10/04/25 22:00
Ha recomendado Vaya trabajazo de artículo, muchas gracias por tu tiempo.voy a darte mi modesta de nachordgz
Elsuperamic 08/04/25 12:02
Ha comentado en el artículo 🧨 El Día de la Liberación... ¿de beneficios?
Ignoro de donde salen esos datos pero no coinciden con los que manejo yo (que pueden ser erróneos). Vaya por delante que estos precios me parecen adecuados para entrar en Bolsa Europea pero ni de lejos está el PER entre 12 y 14. Ya me gustaría. En ese caso sí que entraría con toda la artillería. Ahora sólo me parece oportuno enviar entre un tercio y dos quintos.Buenas tardes.
Elsuperamic 06/04/25 18:31
Ha comentado en el artículo 🧨 El Día de la Liberación... ¿de beneficios?
El artículo está muy bien pero hay dos cosas que no me casan. Una es meramente teórica: nunca he entendido qué es eso de una corrección sana. Es sana si luego las cotizaciones superan en precio a las pasadas y no lo es si no lo hace. Como no hay forma de saberlo a priori, es tanto como no decir nada. La otra cosa que no me cuadra es apostar por Europa. Si a los USA les va mal, que no sé si será así, a Europa no le va a ir mejor.Buenas tardes.
Elsuperamic 28/03/25 16:18
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Estoy plenamente de acuerdo con  usted. Creo que hubo un ministro de Petróleo de Arabia Saudí, o algo así, que dijo que la Edad de Piedra no se acabó porque faltaran piedras y la Edad del Petróleo terminará antes de que se agote. Confío en el ingenio del ser humano y como somos cada vez más, entiendo que también habrá más genios que descubran fuentes de energía que ahora no somos capaces de intuir. Sin embargo, no veo bien que escriba que a Quark le falta una comprensión profunda de cómo funciona nuestro sistema. No soy experto en el tema pero parece que él si lo domina. Antes diría que tiene una comprensión demasiado profunda y que a veces conviene simplificar para que los árboles no nos impidan ver el bosque (o que el bosque no nos impida ver los árboles, si hablamos de profundidad). Creo que comprende nuestro sistema pero quizá no se haya planteado que haya otros. Si la geometría Euclidiana pudo ser superada, algo que parecía imposible y que a mí me lo sigue pareciendo, no veo que no se pueda superar el declive de la produccion de petróleo.Buenas tardes.
Elsuperamic 20/03/25 23:05
Ha recomendado Hay que tener un sistema, las medias si crees en ellas y las tendencias,te de Juliancho

Lo que sigue Elsuperamic

Quinto Fabio Máximo