Acceder

Participaciones del usuario Dobresengo - Fondos

Dobresengo 31/05/23 01:01
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
Mas o menos estoy de acuerdo, aunque en lo que respecta a la escasez de materiales pues el mercado irá ajustando los precios de esas materias primas para ajustar su distribución entre los que las puedan pagar, nada que no haya ocurrido siempre, pero estoy en total desacuerdo con su ultima respuesta.Para acabar, uno de esos objetivos, que ya ha aprobado tanto el Parlamento Europeo, como la Comisión Europea, es el de cero emisiones netas a partir del 2050, o dicho de otro modo, la movilidad deberá ser 100% sostenible. Dada la información actual con la que contamos, y nuestro conocimiento tecnológico, ¿Tal objetivo es viable? Creo que el objetivo es un despropósito, y no se va a conseguir a pesar de todo el esfuerzo que pongan los gobiernos y el detrimento en la calidad de vida que supondrá para los ciudadanos.El objetivo cero emisiones a 2050 no es ningún despropósito, sobre todo a nivel de Europa, no puedo hablar a nivel mundial, pero a nivel de Europa tratar de investigar y tratar de ser los primeros en encontrar soluciones cero emisiones solo le veo ventajas. Yo no se lo que va a pasar en el futuro ni las tecnologías que se van a desarrollar de aquí a 2050, pero plantearse ese objetivo ya es saber a donde se quiere llegar y qué camino se quiere seguir, después habrá que evaluar qué parte de ese objetivo se ha alcanzado, pero el entrevistado ya da por sentado que en estos próximos 30 años no se van a desarrollar ninguna nueva tecnología y que el mundo no va a cambiar nada, ese planteamiento creo que estamos todos de acuerdo que es un error garrafal. Si el ya sabe que en el futuro no va a haber, ni puede haber, ningún avance sobre esos temas, pues nada, me parece que como analista está un poco limitado.Respecto a su ultima frase de que todo eso va en detrimento de la calidad de vida de los ciudadanos, no estoy en absoluto de acuerdo. Hace 50 años las centrales térmicas no tenían ningún tipo de filtro y generaban la famosa lluvia ácida (si al entrevistado le hubiesen preguntado sobre lo de instalar filtros en las térmicas hace 40 años hubiese dicho lo mismo, que era un desproposito y que iba a encarecer la electricidad y todo el argumentario de siempre en estos temas de este tipo de analistas), ahora en occidente las estamos demoliendo porque aún con filtros siguen generando toneladas de basura y porque ciertos países nos podemos permitir ir cerrándolas ¿tenemos menos calidad de vida por tener aire más limpio?. Hace 50 años los coches circulaban sin catalizador y con gasolina que contenía un producto altamente tóxico como era el plomo (el cual todavía estamos ingiriendo porque es altamente persistente) y ahora la gasolina ya no lo contiene ¿Baja la calidad de vida por respirar menos plomo en el aire?. O su concepto de calidad de vida no es el mismo que el mio o está confundiendo totalmente los conceptos. La evolución lógica a una economía baja en carbono y alta en electricidad no tiene porque hacer perder calidad de vida, lo que hace a Europa perder calidad de vida es quedarse atrás en las tecnologías en las que ChinUsa están a la vanguardia. Ese es en mi opinión el gran problema europeo, no está en marcarse objetivos para exponer a sus ciudadanos a niveles menores de productos altamente tóxicos.
Ir a respuesta
Dobresengo 30/05/23 00:46
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
En mi opinión, uno de los mayores problemas que tienen los planes de pensiones actualmente es que cualquiera de los que participamos en este foro desconocemos totalmente la legislación tributaria que va a gravar la recuperación de dicho plan cuando vayamos todos a recuperarlo en el futuro. Eso sí que puede ser una trampa de valor histórica, el estado incentiva la entrada, pero una vez dentro, cuando todos queráis salir se pasa la guillotina. No digo que vaya a pasar, solo digo que es un riesgo que no se está valorando suficientemente bien.Además de eso, creo que tienes que analizar el rango de edad en el que te mueves, ¿perteneces a una generación especialmente masificada? cuanto mayor sea la masificación de tu generación mayor problemas tendrás con la valoración de tu plan de pensiones cuando todos los de tú generación vayáis a la vez a recuperar vuestro dinero y el "gestor" tenga que empezar a vender participaciones para daros el gusto a todos. Y ya sabes que cuando la presión vendedora aumenta, el precio debería tender a la baja y por tanto el valor del plan en la venta seguramente bajaría también.
Ir a respuesta
Dobresengo 29/05/23 01:29
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
 Ellos mismos lo responden: Maire Tecnimont, Danieli, Renault, NOV, son empresas tecnológicas... Puede que sean empresas tecnológicas, pero no son empresas disruptivas ni tienen capacidad de romper ningún mercado, ni por tanto poder aprovecharse de los beneficios de un mercado que acaban de romper antes de que el regulador llegué con la tijera...Como por ejemplo está haciendo ahora mismo Tesla, que ya tiene un modelo como coche más vendido en el mundo.Y no, no soy Analitys...
Ir a respuesta
Dobresengo 14/05/23 23:51
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
 Ya, el diesel decían que iba a escasear y comenzaron a piratear, es una buena muestra de eso que decías: “cuando surge una necesidad aparece una fuerza tendente a …”. Xactamente. Es una ley tan sutil que ciertos cabezamartillo tienden a olvidarla o a no darse cuenta de que es tan inexorable como el segundo principio de la termodinámica ;)Casi, casi aciertas, no es Torrecerredo, lo que tiene que ver con Torrecerredo es mi nombre de usuario; la foto de mi perfil es del Pienzu en el Sueve. En su momento estuve dudando entre poner el Pienzu o el Torres que está cerca de tus dominios y heredades.
Ir a respuesta
Dobresengo 14/05/23 22:14
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Saliendome yo también del tema, mi ingenuidad me hace pensar que nada malo puede suceder cuando el enfrentamiento entre dos potencias nucleares es cada vez más directo e indisimulado.Mientras los propietarios de juguetes nucleares se enfrentan, nosotros los panolis hacemos como que no compramos diesel ruso y los piratas se forran a nuestra costa porque quien iba a llegar ni siquiera imaginar que iba a pasar esto.
Ir a respuesta
Dobresengo 14/05/23 21:05
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
Turiel sabrá mucho de física, lo cual en absoluto pongo en duda.Pero, como muchos otros, creo que subestima totalmente la ley social de que cuando aparece (o se crea) una necesidad (desde un punto de vista fisico se podria llamar diferencia de potencial) inmediatamente aparece una fuerza tendente a satisfacer esa necesidad (aparece por ejemplo una fuerza de la gravedad que aplana las montañas y disminuye el potencial); teniendo en cuenta esta ley y teniendo en cuenta la increíble versatilidad de la electricidad y que todo lo que se pueda electrificar se va a electrificar porque es mejor que lo no electrificado, se van a construir renovables, electrolizadores y lo que haga falta para satisfacer la demanda hasta un determinado precio, quien no pueda pagar ese precio se quedará fuera. Ese precio de corte que deja fuera a un cierto sector de la población mundial irá variando a lo largo del tiempo. Vamos como siempre ha sido en la historia porque es una ley universal.
Ir a respuesta
Dobresengo 13/05/23 18:49
Ha respondido al tema Cobas AM: Nueva Gestora de Francisco García Paramés
 Yo lo del fondo de renta fija lo vi como un ejemplo para no tener la pasta en el banco(balance). No lo veo mala opción si está bien hecho, lo comenté hace un tiempo aquí que ninguna persona con 2 dedos de frente tiene un patrimonio(más de 100k)  en depósitos a 1 titular, y más como son hoy de no poder rescatar la mayoría. Consultando la información de este fondo indica que puede invertir hasta un 15% en renta variable, así que en realidad mas que un fondo de renta fija es un mixto ligero, a mi personalmente esto no me gusta mucho. Prefiero hacerme yo mismo las mezclas. El nombre hace referencia a que puede ser un fondo exclusivamente de renta fija, pero ante una caida fuerte de la bolsa creo que se puede llevar por delante toda la ganancia acumulado en la parte de renta fija.
Ir a respuesta
Dobresengo 09/05/23 00:51
Ha respondido al tema AzValor Internacional: seguimiento y opiniones
 Tu mensaje es la prueba palmaria de que los escritos de Holdenc2 causan DAÑO a Azvalor ahuyentando a clientes. A mi lo que me parece que causa un daño enorme a AZ es que se malgaste el dinero de las comisiones en que uno o varios empleados de la gestora practiquen el multinick en un foro de comisionados intentando amedrentarlos con los tribunales, cuando el dinero de esas altas comisiones debería emplearse en analizar de verdad empresas.Es que es muy chusquera esta forma de actuar.
Ir a respuesta