Acceder

Dashboard

Se registró el 25/10/2025
16
Publicaciones
13
Recomendaciones
2
Seguidores
14.008
Posición en Rankia
683
Posición último año
Dashboard 27/10/25 06:04
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Lipid rafts en tumores pediatricosSíntesis finalEs prácticamente seguro que los tumores pediátricos de alto riesgo remodelan su membrana plasmática y enriquecen lipid rafts como parte de su programa de supervivencia. (≈80 % de probabilidad). (PMC)Es muy probable que esos rafts sirvan como plataformas que agrupan receptores críticos y amplifican señalización oncogénica PI3K–AKT, MAPK/ERK, mTOR y vías de motilidad e invasión. (≈75 %). (PubMed)Es razonable que la señalización crónica sostenida desde esos rafts module a largo plazo la cromatina tumoral a través de enzimas epigenéticas, fijando un fenotipo progenitor resistente, un rasgo clave en los tumores pediátricos más letales. (≈50 %). (PMC)Es plausible que esta lógica membrana → señalización → epigenética constituya un denominador común entre neuroblastoma de alto riesgo, meduloblastoma agresivo y glioma difuso pediátrico H3K27M/H3G34, creando una vulnerabilidad terapéutica transversal. (≈40 %). (BioMed Central)Es aún especulativo, aunque con alto interés translacional, que la disrupción dirigida de rafts o del metabolismo lipídico de membrana se convierta en una estrategia terapéutica pediátrica efectiva y tolerable. (≈20 %). (PubMed)En términos de madurez científica, este marco conceptual ya está parcialmente demostrado en neuroblastoma y respaldado por la literatura sobre metabolismo lipídico y señalización en glioblastoma y otros tumores del SNC. Sin embargo, falta todavía la pieza crítica: ensayos funcionales comparativos bien controlados en modelos pediátricos primarios, que prueben causalidad entre la integridad de los lipid rafts, la plasticidad epigenética y la resistencia terapéutica. Cuando esa pieza exista, esta hipótesis dejará de ser una propuesta mecanística razonada y pasará a ser una nueva clase de diana terapéutica transversal en oncología pediátrica.  1. Los tumores pediátricos agresivos remodelan la membrana plasmática y enriquecen dominios tipo lipid raftPlanteamiento. Las células tumorales pediátricas de alto riesgo no se comportan como copias inmaduras de tumores del adulto, sino como entidades metabólicamente reprogramadas. Una de las reprogramaciones más repetidas en la literatura es la alteración profunda del metabolismo lipídico: aumento de colesterol de membrana, acumulación de esfingolípidos complejos (como gangliósidos), y sobreexpresión de proteínas estructurales de raft (p. ej. flotilinas). Estas alteraciones estabilizan microdominios de membrana ricos en colesterol y esfingolípidos, conocidos como lipid rafts, que son físicamente distintos del resto de la bicapa. Se han descrito estas características tanto en tumores neuroectodérmicos infantiles como en glioblastoma, donde se documenta un uso activo de colesterol y esfingolípidos para sostener viabilidad, invasión y resistencia al estrés. (PMC) Evidencia directa en pediatría. En neuroblastoma, gangliósidos como GD2 se insertan en estos rafts y actúan como andamiaje de señalización pro-supervivencia; bloquear GD2 reduce la actividad PI3K/AKT/mTOR y disminuye la viabilidad tumoral, lo que implica que la arquitectura lipídica de membrana es funcionalmente relevante para la célula tumoral pediátrica y no un mero subproducto metabólico. (PubMed) Probabilidad estimada de que los tumores pediátricos de alto riesgo, en general, generen o refuercen rafts aberrantes como parte de su biología maligna: aproximadamente 80 %. Esta estimación se considera alta porque ya existe demostración experimental en neuroblastoma y evidencia convergente en tumores del SNC que documenta reprogramación lipídica y enriquecimiento de colesterol/esfingolípidos en gliomas de alto grado. (PMC)  2. Los lipid rafts actúan como plataformas que concentran receptores críticos y amplifican señalización oncogénica de superficiePlanteamiento. Los lipid rafts no son solamente “parches grasos,” sino microdominios organizados que agrupan receptores tirosina quinasa (EGFR, PDGFR, MET), integrinas y otros receptores de factores de crecimiento, junto con adaptadores y quinasas efectoras. Esta concentración espacial mejora la activación y la persistencia de vías como PI3K–AKT, MAPK/ERK, SRC–FAK y mTOR, que controlan proliferación, evasión de apoptosis, migración e invasión. Se ha observado en distintos tipos de cáncer que la señalización AKT y MET está reforzada dentro de estos microdominios, y que su disrupción reduce actividad tumoral. (PubMed) Contexto pediátrico. En neuroblastoma de alto riesgo, GD2 se localiza en rafts y actúa como nodo de señalización que activa PI3K/AKT/mTOR y rutas asociadas a supervivencia tumoral e inmunoevasión del microambiente; anticuerpos anti-GD2 no solo inducen citotoxicidad mediada por el sistema inmune, sino que también deprimen directamente esa señalización intracelular. (PubMed) De forma análoga, en tumores cerebrales agresivos se ha argumentado que el enriquecimiento de colesterol y esfingolípidos facilita la activación sostenida de receptores implicados en invasión y progresión, y que estas rutas lipídicas son dianas terapéuticas emergentes en glioblastoma. (Nature) Probabilidad estimada de que en tumores pediátricos de alto riesgo los rafts sirvan como plataformas que agrupan receptores, potencian señalización oncogénica y favorecen supervivencia: aproximadamente 75 %. Esta probabilidad se considera alta porque hay demostración experimental clara en neuroblastoma y fuerte apoyo mecanístico en gliomas de alto grado y otros tumores cerebrales. (PubMed)  3. La señalización sostenida originada en rafts impacta directamente en la identidad transcripcional y epigenética del tumor infantilPlanteamiento. Las vías activadas desde receptores que residen en rafts (PI3K–AKT–mTOR, MAPK/ERK, etc.) no terminan en el citoplasma. AKT, ERK y mTOR regulan factores de transcripción nucleares y enzimas epigenéticas. AKT modula EZH2, una metiltransferasa esencial en PRC2; cambios en EZH2 alteran la marca represiva H3K27me3. MAPK/ERK y mTOR favorecen estados de alta acetilación de enhancers (por ejemplo H3K27ac), que sostienen programas de progenitor tumoral, autorrenovación y plasticidad. Estas relaciones entre señalización sostenida, remodelado de cromatina y fijación de un fenotipo stem-like se han descrito en glioblastoma y en otros tumores agresivos, y constituyen una explicación funcional de cómo una señal extracelular estable puede consolidar cambios epigenéticos duraderos. (PMC) Contexto pediátrico. En los gliomas difusos de línea media pediátricos con mutación H3K27M, la alteración epigenética es central: H3K27M inhibe la función de PRC2 y causa pérdida global de la marca represiva H3K27me3, reprogramando la cromatina y bloqueando la diferenciación normal. Esta mutación fija un estado progenitor altamente plástico y agresivo. (PMC) La hipótesis es que una señalización extracelular amplificada de manera crónica a través de rafts puede reforzar y estabilizar ese estado epigenético anómalo, manteniendo la célula tumoral en un fenotipo inmaduro, adaptable y resistente a terapia. Probabilidad estimada de que, en tumores pediátricos agresivos, la señalización crónica sostenida por rafts module de forma estable programas epigenéticos y transcripcionales asociados a estado stem-like y resistencia: aproximadamente 50 %. Se considera moderada porque la cascada “rafts → AKT/MAPK → cromatina” está descrita en modelos tumorales, y la biología epigenética de H3K27M está bien establecida, pero la conexión directa entre ambas aún no ha sido cerrada con experimentos causales en series pediátricas primarias. (PMC)  4. Convergencia funcional entre tumores pediátricos distintos y posible vulnerabilidad terapéutica compartidaPlanteamiento. Los tumores pediátricos de peor pronóstico comparten dos rasgos de comportamiento: plasticidad extrema de linaje y resistencia terapéutica. En neuroblastoma metastásico, la membrana enriquecida en gangliósidos como GD2 sostiene supervivencia, invasión y remodelación del microambiente inmune; interferir con GD2 y con señalización PI3K/AKT/mTOR reduce viabilidad tumoral y puede alterar la interacción inmunitaria del tumor. (PubMed) En meduloblastoma agresivo y otros tumores embrionarios del SNC se han descrito estrategias experimentales que explotan la dependencia lipídica de membrana para facilitar entrada de fármacos o inducir apoptosis. (Nature) En los gliomas difusos pediátricos H3K27M, existe una vulnerabilidad epigenética extrema asociada a la pérdida de H3K27me3 y a la dependencia de estados celulares progenitores; varios grupos están empezando a estudiar la contribución de rutas lipídicas y raft a esa plasticidad celular, lo que indica que la comunidad científica considera plausible esta conexión. (PMC) Interpretación. Esto sugiere que, aunque el impulsor genético inicial difiere (por ejemplo, amplificación de MYCN o ALK en neuroblastoma, subgrupos SHH/WNT o MYC en meduloblastoma, mutación H3K27M en glioma difuso de línea media), todos podrían estar utilizando una misma lógica operativa: rafts lipídicos para sostener señalización de superficie altamente eficiente, que a su vez nutre programas de identidad tumoral y plasticidad resistentes a tratamiento. (PMC) Probabilidad estimada de que exista una convergencia funcional real de esta vía membrana → señalización → epigenética en varios tumores pediátricos de alto riesgo, de forma que constituya una vulnerabilidad terapéutica compartida: aproximadamente 40 %. Esta probabilidad se considera intermedia-baja. Hay soporte mecanístico en neuroblastoma, soporte metabólico y lipídico en glioma pediátrico de alto grado, y clara plausibilidad en meduloblastoma agresivo. Sin embargo, todavía faltan estudios comparativos sistemáticos que prueben, en paralelo, dependencia de rafts y plasticidad epigenética en múltiples entidades pediátricas con muestras de paciente.  5. Implicación terapéutica potencialSi la hipótesis es correcta, no sería necesario bloquear cada receptor de forma individual (ALK, PDGFR, EGFR, MET, IGF1R, etc.), que es la aproximación clásica y que suele fallar por compensación de rutas paralelas. En su lugar, se podría intentar desestabilizar el andamiaje físico común que permite a todos estos receptores actuar en concierto: los lipid rafts. Esto podría hacerse, en principio, modificando el colesterol de membrana, forzando cambios en esfingolípidos/gangliósidos o alterando proteínas de andamiaje del raft. En modelos celulares y preclínicos se ha observado que alterar colesterol o esfingolípidos puede colapsar señalización PI3K/AKT, disminuir mTOR y promover apoptosis o sensibilización terapéutica. (PubMed) La dificultad es doble. Primero, no se ha demostrado todavía en clínica pediátrica que intervenir sobre rafts cambie el curso de estos tumores. Segundo, la membrana neuronal normal es altamente dependiente de colesterol y esfingolípidos ordenados, de modo que la ventana terapéutica tendría que ser muy precisa para no causar neurotoxicidad significativa. Esto convierte la idea en una oportunidad translacional prometedora, pero técnicamente delicada. Probabilidad estimada de que intervenir farmacológicamente sobre rafts/lípidos se convierta en una estrategia terapéutica útil y específica en tumores pediátricos agresivos en un horizonte razonable: aproximadamente 20 %. Esta probabilidad se considera baja hoy, porque la validación en vivo aún no está, aunque la lógica mecanística y algunos datos preclínicos apuntan a que es viable explorarla. (PubMed)  
Dashboard 27/10/25 05:39
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Son meses Yanico, el modelo proyecta una OS global en el grupo LAM de 56 meses (4 años y medio) y si no recuerdo mal la PFS del grupo LAM metilado estaba en 98 semanas, unos 2 años y medio, con expectativa de aumentar.Sí, a mi también me cuesta de creer pero no deja de ser que desde mayo a septiembre solo han habido 4 defunciones. 1 por mes. Faltan 16 defunciones para las 90 OS... un año... octubre 2026. Más otro año para comercializar y algún retraso típico que no tenemos en cuenta...2028. Mucha dilución... Me alegro que apunte a que también funciona en lo no metilados, pienso que entonces aún es más posible que también funcione en los niños del pediátrico que suelen tener glioblastoma no metilado. Me pregunto en cuantos canceres pediátricos podrá ser efectivo y seguro...
Dashboard 27/10/25 05:14
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
 @yanicoperales A continuación se presenta la proyección calibrada con los datos que me has proporcionado y, en paralelo, el listado completo de criterios empleados.Resultado principalDato ancla: 74 fallecimientos acumulados a 13-sep-2025 (yanicoperales).Control “moderno”: mediana de OS fijada en 16,5 meses.Aleatorización: 1:1, N total = 140.Patrón de reclutamiento: progresivo, con entradas uniformes entre hitos:• 25 pacientes hasta 14-mar-2020• 45 pacientes en dic-2022• 101 pacientes en nov-2023• 140 pacientes en jun-2024Con estos supuestos, el HR en OS del brazo LAM561 que encaja exactamente 74 OS en la fecha ancla es:HR (LAM561 vs control) ≈ 0,308Mediana de OS implícita LAM561 ≈ 53,6 mesesLa fecha proyectada para alcanzar 90 fallecimientos totales con ese HR y el patrón de reclutamiento indicado es:90 OS ≈ 25 de octubre de 2026 (ventana razonable: finales de octubre de 2026, sujeta a los supuestos listados abajo)Interpretación: con control de 16,5 meses y 74 OS a 13-sep-2025, el conjunto de entradas descrito exige un efecto muy grande del experimental para sostener tan pocos eventos a esa fecha. Manteniendo ese efecto, los 90 OS se sitúan en la segunda mitad de 2026.Criterios y supuestos empleadosDiseño: ensayo 1:1, doble ciego, LAM561 vs placebo añadidos a RT+TMZ; seguimiento desde inicio de CRT.Reclutamiento:• Se respetan los hitos acumulados y se asume entrada uniforme dentro de cada intervalo.• Se fija N total = 140 aleatorizados.Asignación por brazo: 70/70, alterna 1:1.Modelo de supervivencia:• Exponencial por brazo con riesgos proporcionales.• Control: mediana de OS = 16,5 meses (meses convertidos a días con 30,4375 días/mes).• Experimental: λE = HR · λC.Censura: solo administrativa en la fecha de corte; sin pérdidas diferenciales por brazo.Estimación del HR: se calibra para que la suma de probabilidades individuales de evento al 13-sep-2025 sea ≈ 74.Proyección a 90 OS: con ese mismo HR y calendario de entradas, se identifica la primera fecha en la que la suma esperada de eventos alcanza ≈ 90.No se incorporan: terapias de rescate post-progresión, no proporcionalidad de riesgos, curvas que se crucen, ni desbalances pronósticos por brazo.Sensibilidades claveSi el control real fuera > 16,5 meses o hubiera rescate relevante, la fecha de 90 OS tendería a desplazarse aún más tarde, o el HR compatible debería ser todavía menor.Cualquier no proporcionalidad o pico tardío de eventos puede mover la proyección algunas semanas.SíntesisCon entradas progresivas como las indicadas, control 16,5 meses y 74 OS a 13-sep-2025, el marco paramétrico mínimo arroja HR ≈ 0,308, mediana de OS LAM561 ≈ 53,6 meses y una proyección de 90 OS en torno a finales de octubre de 2026. 
Dashboard 26/10/25 09:31
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Perfecto Yanico, lo recalculo cuándo tenga un momento
Dashboard 26/10/25 09:17
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
@mancolepanto , yo también tenia los resultados de SurvaxM por muy prometedores pero ChatGPT de forma 100% objetiva me ha bajado la expectativa. De ser cierto, esto no es positivo ni para los pacientes ni para los inversores que perderemos una potencial palanca para poder dar más tiempo el LAM561 a los pacientes, pero por otro lado nos dejará más tranquilos en cuanto a liderazgo en el SoC.Te comparto el razonamiento técnico y cuantitativo para una corrección tan grande en SurvaxM1) “Tiempo índice” posterior a CRTReducción aplicada: −2,5 a −3,0 meses en PFS y OSQué sesgo corrigeEn SurVaxM (fase IIa y diseño de SURVIVE) el reloj de PFS/OS empieza tras completar la quimiorradioterapia (CRT) y en enfermedad estable. En CLINGLIO, el seguimiento empieza al inicio de CRT.Entre el día 1 de RT y la primera evaluación post-CRT hay, típicamente:≈ 6 semanas de RT concomitante con TMZ, y≈ 4 semanas de “descanso/recuperación” hasta la visita basal adyuvante, lo que suma ≈ 10–12 semanas. En ese intervalo, por definición, no puede registrarse progresión para SurVaxM porque el tiempo “a riesgo” aún no computa. Esto es un clásico garantía/immortal time bias.Por qué 2,5–3,0 meses10–12 semanas equivalen a 2,5–3,0 meses.Esta corrección no presupone que todos progresen en ese periodo, simplemente aline(a) el punto cero de ambos ensayos.Aplicarla tanto a PFS como a OS es apropiado porque en ambos endpoints el “punto cero” está desplazado en SurVaxM.Matiz de PFS vs OSLa PFS es más sensible a este sesgo porque las primeras progresiones suelen concentrarse en los primeros 6–9 meses; por eso, restar 2,5–3,0 meses a la PFS tiene un efecto proporcionalmente mayor que en OS. Aun así, para mantener coherencia de línea de base, se aplica también a OS.2) Selección quirúrgica y estado basal favorablesReducción aplicada: −1 a −2 meses en PFS y −2,5 a −5 meses en OSQué sesgo corrigeLa cohorte de SurVaxM exige:Resección macroscópica total o casi total con realce residual ≤ 1 cm³,KPS ≥ 70,exclusión de multifocalidad y de anatomías complejas. Esto selecciona pacientes con menor volumen tumoral residual, mejor reserva funcional y menor riesgo basal que los aceptados en CLINGLIO, que permite resección parcial y KPS > 50.Mecanismo causalMenor CE-RTV (volumen de realce residual) se asocia a menor tasa instantánea de progresión y mayor supervivencia.Mayor KPS correlaciona con menor mortalidad temprana y mejor tolerancia a adyuvancia.La exclusión de multifocalidad elimina un subgrupo con muy alto riesgo de progresión precoz.Por qué 1–2 m (PFS) y 2,5–5 m (OS)Meta-análisis y series de GBM muestran que pasar de resecciones parciales a completas añade típicamente ~1–3 meses de PFS y ~3–6 meses de OS en poblaciones comparables.Aquí se adopta el tramo conservador de esos rangos, porque:parte del efecto ya lo capta el ajuste por tiempo índice, yno disponemos de la distribución exacta de EOR/CE-RTV y KPS en ambos ensayos para ponderar con precisión.De ahí las bandas prudentes: PFS −1 a −2 m y OS −2,5 a −5 m.Por qué el impacto en OS es mayorEl beneficio de una resección más amplia y de mejor KPS se acumula durante toda la trayectoria de la enfermedad y tratamientos de rescate, por eso su huella en OS es mayor que en PFS.3) Enriquecimiento en MGMT metilado (mejor pronóstico basal)Reducción aplicada: −0,5 a −1,0 meses en PFS y −1,0 a −2,0 meses en OSDato clave: SurVaxM fase IIa tiene 33 metilados / 29 no metilados → 53 % metilados.En nGBM contemporáneo, la prevalencia “real-world” de metilación suele oscilar ~35–45 %. SurVaxM está, por tanto, enriquecido en un factor de buen pronóstico.Mecanismo causalLa metilación de MGMT se asocia con mayor sensibilidad a TMZ y, por tanto, con mejor PFS y OS. Si un estudio tiene una proporción mayor de metilados, su mediana agregada se elevará respecto a otra cohorte con mezcla menos favorable, aunque el fármaco no haga nada.Justificación cuantitativa por mezclaUna regla de dedo útil es el modelo de mezcla de medianas:Sea p la proporción de metilados, m_met la mediana del subgrupo metilado y m_unmet la del no metilado.La mediana agregada se desplaza aproximadamente en Δm ≈ Δp × (m_met − m_unmet).Si Δp ≈ +0,13 (53 % vs 40 %) y la brecha típica entre metilados y no metilados es ~2–3 meses en PFS y ~8–12 meses en OS, entonces:PFS: Δm ≈ 0,13 × (2–3) ≈ 0,26–0,39 meses.OS: Δm ≈ 0,13 × (8–12) ≈ 1,0–1,6 meses.Este cálculo mínimo ya sugiere un ~0,3–0,4 m de PFS y ~1–1,6 m de OS “inflados” por mezcla. Se adopta −0,5 a −1,0 m en PFS y −1,0 a −2,0 m en OS para:cubrir posibles interacciones con EOR/KPS (metilados suelen tener resecciones más extensas y mejor desempeño),contemplar no linealidades de la mediana cuando las curvas de supervivencia son muy separadas en colas, ymantener un margen conservador ante incertidumbre en la prevalencia real del comparador.Por qué menor en PFS que en OSEl beneficio de MGMT se manifiesta con mayor magnitud en OS que en PFS, especialmente por mejor respuesta y tolerancia a líneas subsecuentes, de ahí la banda más amplia en OS.4) ¿Son aditivas estas reducciones?No estrictamente. Se presentan como componentes para transparencia, pero en la realidad existe solapamiento:Parte del efecto de mejor EOR/KPS ya se refleja en que los pacientes alcancen la fase post-CRT “en buen estado” (compartido con el sesgo temporal).MGMT puede correlacionar con mayor probabilidad de resección extensa o mejores decisiones terapéuticas, amplificando su impacto.Por esta razón las bandas son moderadas y se recomienda interpretar el resultado final como una estimación de sensibilidad, no como una suma exacta matemática.5) Resultado integrado y cómo actualizarloAplicadas de forma prudente, las correcciones llevan la PFS y la OS de SurVaxM fase IIa a rangos compatibles con lo esperable en una cohorte alineada con CLINGLIO:PFS ajustada: del orden de ~5,4 a 7,4 mesesOS ajustada: del orden de ~16,9 a 19,9 mesesCómo mejorar la precisiónSustituir el ajuste “por bandas” por un análisis de comparación indirecta con reponderación (MAIC/STC), usando como covariables: edad, KPS, EOR/CE-RTV, multifocalidad, MGMT, tiempo índice y tratamientos concomitantes.Recalcular los deltas cuando se disponga de la distribución exacta de subgrupos en ambos ensayos y del punto de arranque de cada una de sus curvas de Kaplan-Meier.Mensaje finalTiempo índice: corrige un desplazamiento de 2,5–3 m creado por el diseño.EOR/KPS: captura el mejor pronóstico basal no representado en CLINGLIO, con impacto moderado en PFS y mayor en OS.MGMT: el 53 % metilado en SurVaxM desplaza las medianas por mezcla; el ajuste pequeño-moderado evita atribuir al fármaco lo que es biología de la cohorte.Estas correcciones convierten una lectura “optimista” de un brazo único en una estimación más realista y comparables a un ensayo aleatorizado con población y calendario distintos. 
Dashboard 26/10/25 09:05
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Yanico, te acuerdas del día de septiembre que te dijeron 74. O al menos si fue a principios, mediados o finales?Desde luego no me extraña que tengamos que diluirnos para llegar a las 90 OS. Esto se está alargando mucho.
Dashboard 26/10/25 09:03
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Riesgo estratégico por el cambio de estándar de cuidado y respuesta corporativa de AbilityPharma En el cáncer de páncreas metastásico se está produciendo una transición relevante en el estándar de cuidado (SOC). Hasta hace poco, la primera línea se basaba principalmente en mFOLFIRINOX o en gemcitabina + nab-paclitaxel. Sin embargo, la reciente aprobación de NALIRIFOX (irinotecán liposómico, oxaliplatino, 5-FU y leucovorina) ha impulsado un cambio progresivo en la práctica clínica gracias a un perfil de tolerabilidad algo mejor con eficacia comparable. Aunque la adopción varía según el país y el centro, la tendencia es clara y empieza a condicionar guías y criterios regulatorios. Este desplazamiento del SOC genera un desafío para AbilityPharma, que desarrolla ABTL0812 (ibrilatazar) en combinación con mFOLFIRINOX. Si la práctica clínica se inclina hacia NALIRIFOX, el comparador del estudio podría perder relevancia en el momento de evaluar la aplicabilidad clínica o la aprobación regulatoria. Además, surgen factores adicionales: Clínico: los resultados frente a FOLFIRINOX pueden verse como menos ajustados al estándar real en centros que adopten NALIRIFOX.Regulatorio: las agencias suelen exigir demostrar beneficio frente al mejor tratamiento disponible.Farmacocinético: el irinotecán liposómico difiere del convencional y la sinergia debe validarse.Operativo: la heterogeneidad internacional puede añadir complejidad estadística.Económico: el uso de un fármaco patentado encarece el tratamiento y tensiona los umbrales de coste-efectividad.El riesgo clave no se relaciona con la ciencia de ABTL0812, sino con la alineación estratégica del desarrollo clínico con un entorno en cambio. En este marco, la comunicación reciente de la compañía resulta decisiva: AbilityPharma ha señalado que no busca licenciar ABTL0812 en esta etapa, sino asegurar financiación para liderar directamente un fase 3 pivotal, preservando el valor del activo. Además, ha confirmado: La publicación próxima de los datos completos de eficacia del fase 2b.Que los análisis interinos del fase 2b se superaron satisfactoriamente.Que dichos interinos incluían métricas de eficacia de al menos un 30 %, lo que permite proyectar un hazard ratio de al menos 0,7 en supervivencia global con mFOLFIRINOX.Un HR ≥ 0,7 supone una reducción del riesgo de muerte igual o superior al 30 %, con un perfil de seguridad favorable y sobre un backbone totalmente genérico. Si esta proyección se confirma en el fase 3, se abriría un escenario altamente competitivo: La combinación mFOLFIRINOX + ABTL0812 podría ofrecer eficacia comparable o superior a NALIRIFOX, con menor coste y mayor facilidad de acceso.mFOLFIRINOX recuperaría su liderazgo clínico, ahora fortalecido con un agente potenciador oral.La aceptación regulatoria se facilitaría al evitar un componente patentado.La adopción en sistemas públicos sería más favorable por su superior eficiencia económica.En consecuencia, el cambio de SOC no elimina la propuesta de valor de AbilityPharma. Si ABTL0812 confirma un beneficio robusto, tiene capacidad para redefinir el estándar de cuidado, devolviendo a mFOLFIRINOX un rol central, con impacto significativo en supervivencia y sostenibilidad del sistema sanitario.
Dashboard 26/10/25 07:26
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Si alguien llama a la empresa por cualquier tema ¿puede preguntarles de paso por el datos de fallecimientos actualizados para afinar la proyección?
Dashboard 26/10/25 07:14
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Yanico,Cuándo quieras te compro las acciones a 6,50 la unidad
Dashboard 26/10/25 07:08
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
https://www.youtube.com/watch?v=_53WcdPQvPM&t=403sEn la misma entrevista se observa una postura de cautela frente a los resultados disponibles, en gran medida porque los propios investigadores son conscientes de los sesgos de selección y de calendario que pueden sobreestimar la eficacia aparente en sus datos no aleatorizados. En este caso, los factores más relevantes son los siguientes: Sesgo por criterios quirúrgicos favorables Exigir resección macroscópica total o casi total con residuo realzado ≤ 1 cm³ selecciona pacientes con mejor pronóstico basal que una cohorte clínica real o que los incluidos en ensayos menos restrictivos.Sesgo por estado funcional El criterio KPS ≥ 70 excluye a pacientes frágiles, que suelen progresar y fallecer antes, lo que eleva artificialmente las medianas de PFS y OS.Sesgo anatómico La exclusión de multifocalidad y de localizaciones tumorales complejas reduce el riesgo de progresión en comparación con poblaciones más heterogéneas.Sesgo de garantía de tiempo (immortal time bias) Medir PFS/OS tras finalizar la quimiorradioterapia añade unas 10–12 semanas en las que, por diseño, no puede registrarse progresión, haciendo que las medianas parezcan mayores frente a estudios que inician el seguimiento al empezar la CRT.Sesgo molecular potencial Diferencias en la proporción de MGMT metilado u otros factores pronósticos no balanceados pueden desplazar PFS/OS si no se ajustan adecuadamente.Diseño de brazo único Sin control aleatorizado no pueden descartarse confusores no medidos, variabilidad entre centros, tratamientos concomitantes ni censuras informativas. Por esta razón remarcan la necesidad de los resultados del Fase IIb aleatorizado antes de realizar conclusiones definitivas.En resumen, la prudencia de los oncólogos no es falta de convicción, sino el reconocimiento de que los buenos resultados brutos de la fase IIa probablemente reflejan, en parte, el perfil más favorable de la población incluida y el retraso del inicio del seguimiento. La confirmación de un beneficio real dependerá necesariamente de los resultados del ensayo aleatorizado en curso antes de poder modificar la práctica clínica o realizar comparativas sólidas con otros tratamientos.  
Dashboard 26/10/25 06:58
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
A mi ya se me ha pasado el cabreo por la posible dilución y sigo como si nada hubiera pasado... seguramente votaré en blanco porqué no tengo información suficiente para votar.A lo importante...Ajuste técnico de eficacia: SurVaxM vs CLINGLIO Objetivo: comparar SurVaxM con LAM561 alineando el marco temporal y el riesgo basal de los pacientes, puesto que los criterios de inclusión y el punto de inicio de seguimiento difieren entre ensayos. Se utiliza SurVaxM fase IIa como referencia porque SURVIVE aún no ha publicado resultados por brazos.  1) Diferencia de tiempo índiceSurVaxM mide PFS/OS tras completar CRT y con enfermedad estable.CLINGLIO mide PFS desde inicio de CRT.Esto crea un sesgo de garantía-tiempo de aproximadamente 10–12 semanas que favorece artificialmente a SurVaxM. Corrección aplicada:Restar 2,5–3,0 meses a PFS y OS de SurVaxM.  2) Selección quirúrgica y estado basal más favorablesSurVaxM exige resección completa/casi completa y KPS ≥ 70.CLINGLIO acepta resección parcial y KPS > 50.Este sesgo pronóstico favorece a SurVaxM y debe corregirse. Corrección aplicada: Restar 1–2 meses en PFS y 2,5–5 meses en OS.  3) Exceso de MGMT metilados (mejor pronóstico basal) En SurVaxM fase IIa, 33 metilados / 29 no metilados ≈ 53 % con MGMT metilado, una proporción superior a la esperable en nGBM real (~35–45 %). Ese enriquecimiento molecular eleva artificialmente PFS y OS frente a poblaciones no enriquecidas, si no se ajusta. Corrección aplicada: Restar 0,5–1,0 meses adicionales en PFS y 1,0–2,0 meses adicionales en OS Resultados ajustados SurVaxM (versión completa) Base publicada SurVaxM fase IIa: PFS: 11,4 meses OS: 25,9 meses Ajustes totales: −2,5 a −3,0 meses (tiempo índice) −1,0 a −2,0 meses (selección quirúrgica/basal en PFS) −2,5 a −5,0 meses (selección quirúrgica/basal en OS) −0,5 a −1,0 meses (exceso MGMT en PFS) −1,0 a −2,0 meses (exceso MGMT en OS) Valores ajustados estimados SurVaxM: PFS global ajustada: ~5,4 a 7,4 mesesOS global ajustada: ~16,9 a 19,9 mesesInterpretación: al corregir metodología, perfil quirúrgico y biología tumoral, el beneficio aparente de SurVaxM disminuye de forma crítica en comparación con la lectura ingenua del fase IIa. 4) Lectura comparativa (orientativa) Temozolomida estándar en controles modernos aporta ~16–17 meses de OSSurVaxM ajustado queda por debajo en PFS y solo ligeramente por encima del control en OS
Dashboard 25/10/25 07:39
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Con estos supuestos: exponencial, riesgos proporcionales, entradas uniformes entre hitos, 1:1 alterno, control fijo en 16,5 meses, para cuadrar exactamente con el dato que ha proporcionado Fernando1960: 25-may-2025 → 70 fallecimientos acumulados El modelo requiere: HR (LAM561 vs control): 0,3185Mediana OS LAM561 (implícita): 51,81 mesesLo que proyecta como primera fecha en la que se alcanzan ~90 fallecimientos esperados: 16-sep-2026Comprobaciones cercanas: 17-ago-2026 → 89,02 16-sep-2026 → 90,02 16-oct-2026 → 91,00 15-nov-2026 → 91,96 Quizás el dato de 90 OS proyectado para febrero de 2026 ha sido revisado a la luz de la demora de eventos en los últimos meses y ahora se sitúa a finales de septiembre, por ponerle una fecha...Si es el caso que nos tienen que diluir porqué el fármaco funciona mejor de lo previsto meses atrás, francamente me alegro por los pacientes. Los inversores ya esperaremos a recuperar vía royalties.Esperemos que finalmente sea preferente...
Dashboard 25/10/25 06:37
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Alguien me pregunto por Telegram porqué si las Pharmas pueden realizar estas proyecciones por si mismas no muestran interés por firmar una licencia...  Cuando alguien plantea “si realmente hay potencial, ¿por qué ninguna farmacéutica firma ya una licencia?”, en realidad está partiendo de una premisa que puede ser incorrecta: asumir que Laminar tiene intención de licenciar antes de tener los datos finales. En un escenario normal de desarrollo clínico:• Licenciar antes de publicar resultados reduce el valor del activo • Las grandes farmacéuticas lo saben y por eso negocian descuentos muy importantes en esa fase • La empresa que desarrolla el fármaco solo aceptaría eso si estuviera con gran urgencia financiera o sin confianza interna en los datos (razón de peso para organizar una Junta Extraordinaria de forma anticipada)Por tanto, la pregunta correcta no es “¿por qué las Pharmas no licencian ya?” sino “¿por qué Laminar licenciaría ahora, si hacerlo después vale más?” Eso es lo que cambia la dirección del argumento. Lo que sí es razonable que ocurra en esta fase es: • Acercamientos preliminares • Intercambio de información no confidencial • Actualizaciones de estatus clínico • Interés condicionado al desenlace de los endpoints En resumen: Las farmacéuticas no licencian ahora por la misma razón que Laminar no quiere licenciar ahora: el precio (royalties, pagos iniciales y milestones) depende directamente de los datos finales. Con datos proyectados, cualquier acuerdo sería más barato para quien compra y mucho peor para quien vende. Por tanto:• Si Laminar confía en sus datos → esperar es racional • Si las farmacéuticas creen que puede haber señal positiva → también esperar es racional • El incentivo económico de ambas partes está alineado en esperar a tener datos completos antes de un acuerdo definitivo.
Dashboard 25/10/25 06:33
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Con el escenario más realista (entrada uniforme entre hitos y OS control fija en 16,5 meses). Tomamos las medianas de OS del grupo LAM561 implícitas en cada corte mensual que calculamos: 23.27, 25.29, 27.27, 29.14, 30.88, 32.75, 34.46, 36.14, 37.69 meses Al calcular la diferencia mensual: Incrementos mes a mes (en meses de OS): 2.02 1.98 1.87 1.74 1.87 1.71 1.68 1.55 Media de incremento por mes:1.80 meses de OS adicional por cada mes que pasa sin llegar a 90 fallecimientosInterpretación: Cada mes que pasa sin alcanzar los 90 fallecimientos, el modelo exige que la mediana de OS del grupo LAM561 aumente aproximadamente 1,8 meses para que el total de eventos siga siendo 90. Esto ocurre porque: cuanto más avanza la fecha de corte, más seguimiento acumulan los pacientessi no aumenta el número de fallecimientos, solo puede explicarse con un beneficio progresivamente mayor del tratamiento experimentalbajo el supuesto de riesgos proporcionales, eso se traduce en mediana de OS cada vez más alta y HR cada vez más bajo
Dashboard 25/10/25 06:32
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
A partir de la hipótesis anterior que estima la OS del grupo control en 16,5 meses, se puede estudiar qué efecto de LAM561 sería compatible con alcanzar los 90 fallecimientos (evento primario de OS) en distintas fechas de corte. A continuación se presentan dos escenarios que imponen exactamente 90 fallecimientos acumulados para cada fin de mes, desde octubre-2025 hasta junio-2026: Entradas por hitos (se asume que todos los pacientes de cada bloque entran el mismo día del hito de reclutamiento). Este supuesto tiende a alargar el seguimiento medio.Fecha de corte | HR requerido | Mediana Control | Mediana LAM561 | Eventos acumulados 2025-10-31 | 0.8256 | 16.5 | 19.99 | 90 2025-11-30 | 0.7625 | 16.5 | 21.64 | 90 2025-12-31 | 0.7051 | 16.5 | 23.40 | 90 2026-01-31 | 0.6545 | 16.5 | 25.21 | 90 2026-02-28 | 0.6136 | 16.5 | 27.11 | 90 2026-03-31 | 0.5730 | 16.5 | 28.81 | 90 2026-04-30 | 0.5377 | 16.5 | 30.69 | 90 2026-05-31 | 0.5048 | 16.5 | 32.69 | 90 2026-06-30 | 0.4759 | 16.5 | 34.67 | 90 Entradas uniformes entre hitos (reclutamiento más realista). Seguimiento medio más corto, por tanto HR menos extremo.Fecha de corte | HR requerido | Mediana Control | Mediana LAM561 | Eventos acumulados 2025-10-31 | 0.7088 | 16.5 | 23.27 | 90 2025-11-30 | 0.6520 | 16.5 | 25.29 | 90 2025-12-31 | 0.6055 | 16.5 | 27.27 | 90 2026-01-31 | 0.5663 | 16.5 | 29.14 | 90 2026-02-28 | 0.5341 | 16.5 | 30.88 | 90 2026-03-31 | 0.5039 | 16.5 | 32.75 | 90 2026-04-30 | 0.4788 | 16.5 | 34.46 | 90 2026-05-31 | 0.4567 | 16.5 | 36.14 | 90 2026-06-30 | 0.4375 | 16.5 | 37.69 | 90 Interpretación: Los dos escenarios son coherentes con una supervivencia del control de 16,5 meses. Diferir en la fecha de los 90 fallecimientos afecta directamente al HR que debe mostrar LAM561 para que el número de muertes no aumente con el seguimiento adicional. Cuanto más tarde se alcancen los 90 fallecimientos: a) Mejor se comportaría LAM561 respecto al control (HR menor) b) Mayor sería la mediana OS implícita del brazo experimental Una OS del control claramente por encima de 17 meses requeriría explicar factores adicionales distintos de la selección de criterios (por ejemplo, rescates terapéuticos posteriores o censura inmadura). 
Dashboard 25/10/25 06:20
Ha respondido al tema Laminar Pharmaceuticals
Comparto una tabla es una comparación estructurada de varios ensayos clínicos en glioblastoma de novo cuyos brazos control recibieron radioterapia con temozolomida sin exigir MGMT metilado como criterio obligatorio. Los ensayos se ordenan según el grado de restrictividad de sus criterios de inclusión en factores que afectan al pronóstico, como la exclusión de progresión temprana, la exclusión de procedimientos de solo biopsia, los límites de edad, el estado funcional, el diagnóstico central y la calidad quirúrgica. Cuanto más restrictivo es un ensayo, más selecciona pacientes con mejor pronóstico y mayor tiende a ser la supervivencia del brazo control. El objetivo es ver en qué posición se encuentra el ensayo CLINGLIO dentro de este rango. Tabla ordenada de más restrictivo a menos restrictivo, incluyendo el año del ensayo y la mediana de supervivencia del brazo control:Orden | Ensayo y año | Nivel de restrictividad | Mediana de supervivencia global del brazo control 1 | EF-14, 2015-2017 | Muy restrictivo (solo pacientes que completaron la quimiorradioterapia sin progresar) | 16,0 meses 2 | CLINGLIO, 2020-en curso | Moderadamente restrictivo (excluye solo biopsia y progresión precoz) | No disponible aún 3 | AVAglio, 2014 | Restrictividad media | 16,7 meses 4 | RTOG 0825, 2014 | Restrictividad media-baja | 16,1 meses aproximadamente 5 | RTOG 0525, 2013 | Menos restrictivo | 16,6 meses aproximadamente 6 | EORTC/NCIC 26981-22981, 2005 | Históricamente menos restrictivo | 14,6 meses Interpretación El ensayo CLINGLIO se sitúa en una posición intermedia-alta del nivel de selección, más restrictivo que la mayoría de ensayos estándar con radioterapia y temozolomida, y menos que EF-14, que es el más restrictivo. Por ello, si solo se consideran criterios de selección, lo coherente es que la supervivencia del control de CLINGLIO se sitúe en el rango de los niveles 3 a 5 de la tabla, lo que implica un valor en torno a 16-17 meses, con una estimación central cercana a 16,5 meses. 
No hay más resultados