¿A vosotros cuánto tarda en hacerse efectiva una orden de compra?
Lo pregunto porque el jueves realicé una orden de compra y me sigue apareciendo en las órdenes activas, como pendiente de realizarse.
Me da un poco igual el día exacto de la compra y la posible variación de unos céntimos en el valor liquidativo, pero me llama la atención que tarde varios días en ejecutarse la orden. ¿Es lo normal?
Como dije en mi mensaje anterior, son muy numerosas las sentencias que declaran la nulidad de la comisión de apertura, y no son ninguna novedad, pese a que el señor Arriaga y su colega Casillas quieran hacer creer lo contrario.
Ya en el año 2013 la Sentencia de la Audiencia Provincial de Tenerife, sec. 3ª, de 29 de noviembre de 2013, rec. 412/2013, -FD Tercero- declara la nulidad de la misma.
En el mismo sentido la Sentencia de la Audiencia Provincial de Orense, sec. 1ª, de 18 de mayo de 2015, rec. 272/2014.
También la Sentencia de la Audiencia Provincial de Almería, sec. 1ª, de 14 de junio de 2016.
Por su parte la Audiencia Provincial de Zaragoza (Sección 5ª), en Auto de 5 de enero de 2017 llega a la misma conclusión.
También la Sentencia nº 205/2017 de la Audiencia Provincial de Oviedo, sección 5ª, de 25 de mayo de 2017.
Creo que las expuestas son muestra suficiente y poner más sería reiterativo.
Un saludo
Con todos los respetos, no es la primera Sentencia ni de lejos. Ya hay numerosas Audiencias que se han pronunciado en la misma línea, y muchos Juzgados de Primera Instancia.
Es más, yo mismo tengo varias sentencias favorables y anteriores a la de Alava.
Muchas gracias por la respuesta. Sólo me queda una duda:
En caso de haber creado la cartera SIN LIQUIDEZ AUTOMÁTICA pero habiendo añadido posteriormente el activo LIQUIDEZ, si en las compras o ventas que haga marco la opción "NATURALEZA INTERNA", ¿se realizará el aumento o disminución automático de esa LIQUIDEZ? O por el contrario, si no se estableció una LIQUIDEZ AUTOMÁTICA al inicio ya es imposible que se haga de forma automática??
Gracias nuevamente.
¿Es posible que al añadir la liquidez esa liquidez vaya disminuyendo automáticamente cuando introduzco una compra o aumente cuando cobro dividendos?
Lo pregunto porque he añadido liquidez en la aplicación mediante el activo "Liquidez EUR" pero al hacer posteriormente una compra no se descuenta el importe de dicha liquidez.
Aunque pueda parecer una chorrada, no me quedo tranquilo si no lo pregunto: a la hora de comprar a través de la plataforma de Esfera, está la opción de "a mercado" o "valor liquidativo". ¿Hay alguna diferencia entre ambas?
Buenas tardes Antonio,
¿Afecta en algo a Baelo esta noticia? https://www2.ecobolsa.com/noticia/empresas--otro-escandalo-mab-fondos-bloqueados-cnmv-invertian-empresas-colocaba-propio-gestor.html
Los fondos elegidos me parecen muy bien. La única pega que le veo son los porcentajes, que están demasiado cerca del 50% y tendrás que estar pendiente de que no se superen para evitar la comisión de custodia
¿Cuál es el importe mínimo para contratar?.
Por otro lado, me ha parecido entender que más allá de la comisión de gestión del 0,59% + 0,1% no habría gasto adicional alguno. ¿Estoy en lo cierto ?
¿Cuál es el importe mínimo para contratar?. Me ha parecido entender que más allá de la comisión de gestión del 0,59% + 0,1% no habría gasto adicional alguno. ¿Estoy en lo cierto ?
Pues yo me he quedado en fuera de juego totalmente. Soy novato en esto de los fondos y me acabo de abrir cuenta en BNP pensando en contratar fondos Vanguard y justo me encuentro esto...
¿Qué alternativas hay?
Me he metido en la web del Santander y no he visto por ningún lado la posibilidad de hacer este tipo de transferencias inmediatas. ¿Alguien sabe algo al respecto?
No hay duda de que una novación y/o subrogación implica unos gastos, lo que no tengo claro es que esos gastos puedan atribuirse a la entidad bancaria. Creo recordar que el TS en su sentencia se refería a los gastos de constitución de hipoteca; en una novación la hipoteca ya se encuentra constituida (e inscrita), sólo se modifica el importe de la misma.
De ahí mi duda.
¿Puede reclamarse la nulidad de la cláusula de gastos en casos como el que te han planteado donde se realizó una subrogación? Yo pensaba que dicha nulidad sólo podía plantearse en supuestos de constitución de hipoteca, no en supuestos de subrogación y/o novación.
Quería saber su opinión acerca de los plazos para reclamar, ya sea por cláusula suelo o por la cláusula que atribuía el pago de todos los gastos al consumidor.
En el caso de hipotecas ya finalizadas (por ejemplo en el año 2010)¿rige el plazo de 4 años que marca el artículo 1301 Cc. o estamos ante una acción que no prescribe y por tanto se podría reclamar?
Gracias y un saludo.
¿Estáis seguros de ese aspecto? Yo no tengo tan claro que por ser cantidades inferiores a 2000€ pueda presentarse demanda sin abogado ni procurador (juicio verbal).
Hay que tener en cuenta que no se trata propiamente de una reclamación de cantidad, si no que lo que se ejercita es una acción de nulidad y como consecuencia de la declaración de dicha nulidad se solicita el reintegro de lo pagado. Pero si primero no se declara por el Juez la abusivas de la cláusula no se puede obtener la devolución.
Y el medio adecuado para solicitar la nulidad de una cláusula por abusiva es el procedimiento ordinario (se precisa abogado y procurador con independencia de la cuantía).
Pero en cualquier caso solo es mi opinión y estaré encantado de leer otros puntos de vista.
Yo no sabría decirte si Degiro es un broker fiable o no. Supongo que cada uno tendrá su opinión. Lo que si que te desaconsejo totalmente es que compres acciones con Degiro pensando en traspasarlas en el futuro, porque te van a poner todas las pegas del mundo.
Eso si, en comisiones, (sobretodo USA) no tienen rival.
Sinceramente, creo que que lo que planteas supone desconocer lo que implica la renta variable. Cuando dices "le endosó", ¿a qué te refieres exactamente?
No estoy en POP ni conozco los pormenores de la ampliación, pero imagino que habrá sido como todas en el sentido de que habrá acudido quien voluntariamente haya querido. No termino de ver eso de comprar unas acciones, y si suben qué bien, pero si bajan es que me han estafado.
Efectivamente, clicktrade no manda ningún e-mail cuando haces una compra. Otros brokers, como ING tampoco lo hacen. En principio no me parece algo determinante, ya que en caso de problemas un e-mail con info de la compra no sé hasta que punto serviría de algo.
Otro tema son los certificados de posición o similares.