Acceder

Participaciones del usuario Atento - Economía

Atento 18/06/10 02:05
Ha respondido al tema Sobre la crisis: muy ilustrativo
¿Entonces lo inteligente por su parte sería hacer mal su trabajo y no sancionar las infracciones que detecten o hacerlo por menos cuantía? Perdona Ankaser, no es nada personal, pero no puedo estar de acuerdo con tu post. Entiendo que puedas estar en desacuerdo con la valoración que las leyes hacen de algunas infracciones y la cuantía de las sanciones, pero de ahí a decir que un funcionario es tonto por hacer su trabajo... En fin, me ha parecido un post un poco desafortunado. P.D: La viñeta, de todas formas, muy buena.
Ir a respuesta
Atento 18/06/10 01:52
Ha respondido al tema ¿Qué partidos apoyarán la reforma laboral del gobierno?
Sin entrar a valorar si la reforma es buena, mala, va a solucionar algo o nos vamos a quedar como estamos; apuesto por la abstención de CiU y PP. Incluso podrían votar a favor si se admite alguna enmienda parcial de estos grupos. Del resto, a los únicos que veo con ánimo cierto de votar en contra es a IU. Saludos
Ir a respuesta
Atento 06/06/10 06:10
Ha respondido al tema ¿Qué es el "Petting"?
¿Acaso los hijos de hoy no son los padres de mañana? ¿Que el estado eduque a los padres para que estos eduquen a sus hijos? Hablando de economía, eso costaría unos cuantos miles de millones más que la dichosa página web y sería mucho menos eficiente que educar directamente a los jóvenes. ¿Que es una intromisión del estado en la responsabilidad de los padres de educar a sus hijos? Pues nada nada, enseñales tu solito historia, matemáticas, ciencias, geografía, economía, música... Ah! Que en esas materias los padres no son expertos, pero en materia de sexo si, en cuestión de sexo los padres lo saben todo y además pueden discernir mejor que nadie cuándo y cómo deben transmitir sus conocimientos a sus hijos. Sorpresas y gordas se llevan algunos. Resumiendo, respeto tu opinión pero como puedes comprobar no la comparto. No pretendo convecerte ni pienso que seas un bicho raro. Tampoco pretendo discutir tu capacidad para educar a tus hijos en esta u otras materias. Sólo digo que no todos los padres tienen los mismos conocimientos y capacidades y que este tipo de iniciativas no pretenden entrometerse en la responsabillidad de nadie, sino ayudarle a cumplir con ella. Saludos
Ir a respuesta
Atento 26/05/10 04:39
Ha respondido al tema Cuando el río suena agua lleva. Uno de los principales logros sociales está en peligro...
Jajaja. Muy bueno Ankaser. No te falta razón ni en lo de no dar ideas ni en lo de que de momento no están haciendo otra cosa que sondear la opinión pública. En cuanto a mi opinión sobre el tema necesitaría un poco más de información. Sobre todo saber si el copago sería retornable o no. Si es retornable (por ejemplo te lo devuelven con la declaración de irpf) y tiene un caracter más disuasorio del uso indiscriminado que recaudatorio, creo que podría llegar a estar de acuerdo. Si por el contrario no fuese retornable y su aplicación obedeciese a un afán recaudatorio, mi opinión estaría más en línea con los que opinan que ya pagamos nuestros impuestos para tener servicios como este (que al igual que jexs opino que es estupendo) y que lo que hace falta es una gestión más eficiente y un mayor control del gasto. Saludos
Ir a respuesta
Atento 26/05/10 03:25
Ha respondido al tema La Vanguardia - Articulo de opinión de D. Xavier Sala Martín
¡Albricias! Hoy nuestras posturas parecen más cercanas que ayer. Si por un lado tu reconoces cierta funcionalidad del estado al proveer servicos que o donde a la iniciativa privada no le es rentable, yo estoy de acuerdo en que el estado debe ejercer un mayor control económico de esas inversiones buscando una mayor eficiencia. En cuanto a que los estados no son capaces de controlar o vigilar la productividad y eficiencia de sus servicios, yo no creo que sea así. A mi más bien me parece que las medidas de control del fraude, del mal uso de los servicios y del derroche son medidas poco populares y como los gobiernos suelen dar mas valor al coste político o electoral de sus decisiones que al beneficio futuro de las mismas, acaban por no aplicarlas con la contundencia que debieran. En fin. Aunque nuestras posturas en estos temas siguen estando alejadas, celebro que abandonemos el todo blanco o todo negro. Se hace así el debate más ameno y seguramente más enriquecedor. Saludos
Ir a respuesta
Atento 25/05/10 02:30
Ha respondido al tema La Vanguardia - Articulo de opinión de D. Xavier Sala Martín
Yo no creo que se trate de una contradicción. Más bien lo que pasa es que partimos de puntos de vista diferentes. Tu crees que el mercado es perfecto y yo pienso que no. A partir de ahí es dificil que nos pongamos de acuerdo. Afirmas que si hay demanda existirá oferta. Suponiendo que esto sea cierto (ya expuse que en mi opinión la existencia de oferta dependerá de una esperanza de beneficio o rentabilidad), ¿a qué precio? Imagino que tu respuesta será "al precio que marque el mercado según la ley de oferta y demanda". Bien, si hablamos de servicios esenciales (por ejemplo salud y educación) podríamos encontrarnos con que el precio de mercado no esté al alcance de todas las familias. ¿Debería entonces el estado abstenerse de intervenir y dejar que crezca la desigualdad entre unos cidadanos y otros o debe de procurar que esas diferencias desaparezcan?
Ir a respuesta
Atento 23/05/10 04:09
Ha respondido al tema La Vanguardia - Articulo de opinión de D. Xavier Sala Martín
"La empresa privada debe aprovechar las posibles economias de escala que se puedan generar, ya que de esta forma es capaz de reducir el coste por unidad de producto y ser asi mas competitivo ofreciendo mejores precios" Osea, la empresa privada no ofrecerá sus servicios en aquellos sitios donde las economías de escala no le permitan ser competitiva y obtener rentabilidad, por lo que o el servicio lo ofrece directamente el estado o subvenciona a la empresa privada para que lo haga. Evidentemente para eso hace falta dinero que se recauda a través de impuestos. Me pregunto... ¿Por qué los impuestos son un efecto perverso de la intervención del estado en los mercados? ¿No son en todo caso un medio necesario para que miles de ciudadanos tengan acceso a servicios esenciales que a través de la empresa privada no les serían accesibles? ¿Acaso la empresa privada ofrece gratis sus servicios?
Ir a respuesta
Atento 23/05/10 02:43
Ha respondido al tema Harto de escuchar las mismas sandeces sin que nadie se rebote
Sólo una pequeña apreciación. Si no me equivoco, y si lo hago espero que alguien me corrija, la liberalización del mercado de loterías obedece a una directiva europea, al igual de los casos que comentas más abajo de introducción de competencia en determinados mercados estratégicos.
Ir a respuesta