Acceder

Participaciones del usuario Antonio40 - Hipotecas

Antonio40 20/07/14 10:46
Ha respondido al tema Duda Inversiones España - Pisos?
Se dan todas las circunstancias para que la viviernda no deje de bajar en muchos años. Entre los gastos: comunidad, IBI, mantenimiento, etc. el que mas me inquieta es que la administarción tiene una voracidad insaciable y los pisos son una fuente de ingresos inagotable. Sobre todo pueden practicar la demagogía a todo lo que no sea vivienda habitual y ponerlas contra las cuerdas, lo cual no hará sino hacer que los pisos bajen aún más. En muchos años, creo, que lo más valioso va a ser en bien más escaso: el dinero en metálico.
Ir a respuesta
Antonio40 19/07/14 22:09
Ha respondido al tema Duda Inversiones España - Pisos?
Estudiar evolución demográfica en España en años futuros, incluida emigración. Estudiar evolución economía en años futuros. Estudiar conversión pisos en objetivo recaudatorio. (inseguridad jurídico-fiscal) Pisos, no, gracias.
Ir a respuesta
Antonio40 05/05/14 21:29
Ha respondido al tema ¿Qué hacer?
Tu razonamiento es perfecto, siempre que no quiten la deducción por vivienda.- Aunque no creo que la quiten, como muy pronto hasta 2016, despues de las elecciones.-
Ir a respuesta
Antonio40 15/03/14 16:34
Ha respondido al tema Cuota, plazo o inversión
Perdona, no estoy de acuerdo en que lo más duro de la deuda ha pasado.- Lo más duro de la deuda vendrá en unos años.- ¿Por qué?, porque practicamente no se ha hecho más que aumentar imopuestos, sin recortar en las grandes partidas donde se debe recortar.- La deuda no para de aumentar año tras año y las perspectivas de cómo se va a pagar yo no las veo claras. La deuda se puede volver a tensionar muchísimo si no hacemos los deberes, ahora que todavía tenemos algo de tiempo para hacerlos, cuando suena la tormenta ya es tarde para techar la cabaña.- De manera que no sigas a "los flautistas" y preparate para cuando vengan curvas.- (Lo de los flautistas lo digo en sentido simulado y sin ánimo de molestar a nadie, es un recordatorio de la famosa fábula, pero utilizada solo en el sentido de seguir a las ideas que se propagan insistentemente ( en este caso seguir a los notas musicales) y con las que muchos nos identificamos sin molestarnos mucho en reflexionar).- Por otra parte cualquier pagaré de cualquier empresa tiene un riesgo, y más en estos tiempos.- Nada está libre de riesgo.-Lo único que tiene menos riesgo es guardar el dinero debajo de la cama y a ún así hay riesgo: que entre un caco en la casa o que se incendie.-
Ir a respuesta
Antonio40 12/03/14 22:06
Ha respondido al tema Subiran los intereses bancarios hipotecarios para el año que viene?
Entiendo como un error hablar de que en dos o en seis años estaremos dando coletazos de la crisis, yo creo que no estamos en una crisis estamos en una configuración nueva del orden económico global que será progresivo a medida que pasen los años y este nuevo orden no se va a parecer absolutamente en nada al que tenemos hoy en día.- No son las clásicas crisis más o menos profundas padecidas hasta ahora, es otra cosa. Y tampoco es un proceso nuevo, se inició en occidente a principio de los años 1970 pero en los ultimos años se está acelerando considerablemente.- En quince años todo el poder económico del muindo se habrá desplazado.- El dominio de Europa terminó antes de la segunda guerra mundial y absolutamente despues de aquella guerra.- A pesar de ello Europa continuó teniendo bienestar socioeconómico importante hasta mediados de los años 70 y a partir de la última década en deterioro es impresionante y en progersión geométrica.- Por eso no entiendo absolutamente nada cuando se hacen predicciones de recuperación a futuro.- ¿De que recuperación hablamos?
Ir a respuesta
Antonio40 12/03/14 21:52
Ha respondido al tema Subiran los intereses bancarios hipotecarios para el año que viene?
Mientras la economía no arranque en Europa los tipos seguiran bajos y con las deudas que tienen los paises europeos no se que será necesario para que arranque.- El precedente más cercano que tenemos es Japón y lleva más de una década estancado y lo que es peor las iyecciones masivas de dinero de los años más recientes parece que tampoco sirven de mucho y Japón es una economía mucho más puntera que la europea en general, por no hablar de los paises rezagados de Europa que están a años luz de Japón.- De manerfa que ya veremos si nuestros nietos ven alún repunte de tipos.-
Ir a respuesta