5. Resumen Ejecutivo y Evolución Previsible de la SociedadEl año 2024 ha sido un gran año en términos de resultados para nuestra sociedad, un año en el que hemos logrado cifras históricas que nos consolidan como empresa de referencia europea en nuestro segmento de mercado de la máquina herramienta. Un mercado, el de la máquina herramienta, que ha ido evolucionando mucho en estos últimos años, en la búsqueda de eficiencia y productividad, en el que el Grupo Correa, ha ido escalando posiciones, situándose a día de hoy en la parte alta del mismo, por producto y por tecnología. Nicolás Correa hoy es mucho más que un fabricante de fresadoras, es una gran ingeniería, que ofrece a sus clientes la posibilidad de mejorar sus procesos de fabricación avanzada por mecanizado con soluciones integrales, donde la digitalización, la robotización y la automatización son una realidad que ponemos a su servicio y adaptamos a sus necesidades. El avance en la gestión, no solo de proyectos, sino de toda la organización, pues esta nueva etapa necesita de una gestión integrada de todos los que componen la Sociedad para poder atender estas nuevas necesidades, completa nuestra oferta tecnológica para marcar la diferencia. Nuestro objetivo, para los próximos años, es reforzar esta forma de entender el negocio, donde la personalización para nuestro cliente será clave. Esta personalización no afecta solo al producto, ni a una relación cliente/comercial, afecta a un proceso global entre organizaciones y es esta una marca de la casa que queremos reforzar. El acompañamiento a nuestros clientes comienza desde el primer contacto comercial, hasta que, en caso de compra, su/s máquina/s, acaben su ciclo de vida. En este recorrido, tendrá la oportunidad de ser atendido por los diferentes equipos de nuestra organización, con los que en cada caso puede compartir las preocupaciones que en cada momento de este ciclo de vida le surjan, del tipo que sean, técnicas, económicas, organizativas…. Todo esto, más allá del producto, es lo que marca y marcará nuestra diferencia. En lo operativo, 2024 ha estado marcado por el nivel de actividad industrial. En máximos históricos de facturación, la organización de la producción ha sido clave, ya que estas cifras nos han colocado en los límites de nuestra propia capacidad, sobre todo física, con una ocupación de nuestras instalaciones que ha rondado el 100%. Adaptarnos a este nuevo volumen, a esta nueva dimensión de empresa ha sido uno de nuestros principales objetivos en los años pasados, y estamos trabajando activamente en ello. Por un lado, reforzando nuestros propios equipos y por otro estableciendo alianzas más o menos puntuales, dependiendo de la actividad, con empresas del sector que nos complementan en diferentes tareas auxiliares, aligerando el día a día. En cuanto a las instalaciones, ha sido 2024 un año de activación de importantes inversiones para mejorar y ampliar nuestras instalaciones. Hemos comenzado las obras para la ampliación de la zona de Montaje de Nicolás Correa. Contaremos con 5.000 metros cuadrados adicionales, que es prácticamente doblar el espacio actual de montaje de grandes máquinas, con una nave de mayor altura que con la que hoy contamos, lo que nos permitirá acometer nuevos proyectos, expandiendo nuestra gama de máquinas a otro nivel, por tamaño y por prestaciones. China, como mercado, se ha resentido mucho en 2024, con un crecimiento muy moderado, si lo comparamos con la serie histórica de los últimos diez años, ha visto muy ralentizada su economía en cuanto a industria se refiere. esto, unido a una política interior que prima la compra de bienes y equipos “Made in China” ha hecho que haya sido un año complicado para nuestros objetivos comerciales. 2025 será un año crítico en China en el que tendremos que evaluar muy bien la evolución del mercado, de las tendencias y las normativas, para poder adaptar nuestra estrategia y nuestro producto, aquí y en nuestra empresa participada, a las nuevas condiciones. Seguimos confiando en China como un mercado de futuro, donde nuestra evolución de producto aún tiene recorrido por tecnología y esperamos que en este ejercicio que comienza se consoliden proyectos que reafirmen nuestro liderazgo en nuestra tipología de máquinas allí. En el mercado indio, dados los buenos resultados que venimos obteniendo ejercicio tras ejercicio, este año 2024, después de mantener muchos años una estructura discreta como Oficina de Representación, hemos dado el paso a tener una filial propia, con técnicos de ventas y de servicio. Alemania en su conjunto, pero en particular en la industria, tampoco ha destacado en cuanto a inversión se refiere. Sin entrar en otros factores, esto ha provocado que la economía, que durante mucho tiempo fue el motor de Europa, haya experimentado un enfriamiento muy acusado. Esperamos que en 2025 se vayan activando diferentes proyectos que se han quedado a la espera de que se despejen las incertidumbres asociadas, a la propia Alemania y al devenir de Europa, lo que permitiría su activación en un futuro cercano. En el mercado estadounidense, a la espera de ver qué pasa con las políticas arancelarias, seguimos trabajando activamente en desarrollar nuestra red comercial, y hoy por hoy, podemos decir que el número de consultas y ofertas está aumentando significativamente. En Europa en su conjunto, destacar el comportamiento de Reino Unido como mercado, un crecimiento que viene unido a la inversión en Defensa y a la activación de este mercado, que tiene grandes fabricantes en el país. Los países del Este también están activando sus inversiones, y si bien es cierto que de manera particular no hay ninguno a destacar, como conjunto, forman un segmento importante en nuestras ventas Italia y Francia, siguen en la línea de los últimos años, muy dependientes de las subvenciones y ayudas que Europa pueda o no activar en cada momento. Por sectores, hemos hablado de la Defensa, que se espera siga en una senda de inversión y crecimiento en este 2025, y el otro gran sector que está traccionando las inversiones, es sin duda el aeronáutico. Las inversiones en aviones comerciales siguen en aumento, con todas las compañías aéreas renovando e incrementando sus flotas en todas las áreas geográficas. En China, destacar la consolidación de COMAC, fabricante estatal, que quiere competir con Airbus y Boing en la aviación comercial dentro y fuera de China, se abre también un escenario interesante.En cualquier caso, un año, el que cerramos, complicado a nivel comercial, por las múltiples incertidumbres geopolíticas, que obviamente repercuten directamente en los planes de inversión de todos y cada uno de los mercados, sobre todo en parámetros de decisión. No percibimos tanto un descenso de proyectos y oportunidades, pues la actividad comercial sigue en máximos como años atrás, como una ralentización importante en la toma de decisiones, que achacamos de manera directa a la incertidumbre que se ha generado con diversos cambios y acciones políticas. 2025 será decisivo en cómo afectan todos estos cambios que se han producido y se están produciendo en los diferentes centros de poder económico mundiales, y podremos comprobar cómo afecta realmente todo ello a la inversión. A pesar de todas estas incertidumbres, constatamos también que avanzamos hacia una realidad industrial que apuesta por la automatización y la digitalización como elementos transformadores de una industria que, por un lado, quiere “re-localizarse” en el primer mundo para evitar la dependencia de terceros y por otro, que tiene que adaptarse a una nueva realidad de forma de trabajar que no puede tener tanta dependencia de la mano de obra directa, hoy un problema transversal. Desde Nicolás Correa avanzamos hacia esta nueva realidad, viendo en ella una oportunidad para seguir poniendo en práctica nuestra capacidad de innovar y de adaptarnos a cada momento, con lo que ello conlleve. Confiamos con seguir por la senda de desarrollo, sostenible y rentable que nos ha traído hasta aquí, apoyándonos en esta nueva etapa en la tecnología, la digitalización y la automatización como pilares básicos de futuro. Afrontamos por tanto 2025 marcándonos nuevos retos a pesar de las incertidumbres que, aunque diferentes en cada momento, son ya parte de nuestro día a día. Confiamos en la robustez de nuestras soluciones, y en nuestras políticas de diversificación llevadas a cabo de sectores y mercados durante estos años para poder afrontarlos, pero, sobre todo, en un equipo humano que, con su conocimiento, implicación y compromiso, es el que lo hace posible.