Respecto a la posible burbuja del mercado inmobiliario... yo creo que hay un mix de lo que se dice en este hilo. En mi opinión:- Falta oferta (donde hay demanda), eso está claro, así que al menos no es una burbuja como la anterior.- Es cierto que los salarios españoles están al límite. Eso limita las subidas de un porcentaje de activos, pero dudo que bajen. En mi opinión, el rango de viviendas de 250k-500k tiene menos recorrido al alza. En mi ciudad pisos nuevos 300k para arriba (ciudad pequeña) (y por los costes no tienen margen de bajada). Eso desplaza a mucha gente a segunda mano, lo que ha hecho que pisos de 80k hace 5 años estén en 130k ahora, y creo que siguen tiendo mucho recorrido, porque siguen teniendo mucho margen para ser la única alternativa para muchas familias.- El mix de falta de oferta, y desequilibrio salario/alquiler, hace que cada vez se pasen más años compartiendo vivienda (alquiler de habitaciones), y va a más. El alquiler de habitaciones es más rentable (también da más trabajo), pero eso hace que precios más altos de viviendas sigan siendo rentables en este tipo de alquiler. Así que se mantiene el nivel de inversión en vivienda, con cada vez más alquiler de este tipo (además de por la inseguridad jurídica).- No todos los que pagan son españoles, así que la relación salario/alquiler tiene un impacto, pero no lo es todo. Comparativamente, por poner un ejemplo, Madrid sigue siendo barata como gran capital si la comparas con Berlín, Londres, Roma... y en mi opinión (y no soy de ahí, pero voy bastante), está cada vez mejor posicionada. Si somos europeos, lo somo para lo bueno y lo malo, y yo tengo unos cuantos amigos alemanes de ~40 años que su plan es ahorrar al máximo (porque no pueden pagar su casa soñada en Munich) y venir a prejubilarse a España. Y yo mismo tengo una vivienda en alquiler para estudiantes, bastante premium para una ciudad pequeña, y la mayoría de los interesados son estudiantes extranjeros, para los que pagar el doble del ticket medio no es un problema, si reciben servicio premium, porque sigue siendo más barato que lo que pagaban por su habitación en su ciudad de origen.En resumen, creo que lo que va a pasar es que las viviendas de precios más bajos van a ir subiendo y se van a ir apretando hacia esos 250k-350k según la zona, porque ahora hay un gap importante entre precio de segunda mano y vivienda nueva. Y sigue habiendo más demanda que oferta, lo que no quita que también haya cada vez más gente totalmente sin posibilidad de adquirir vivienda (y sin futuro) en este país. Pero burbuja, entendiendo que si explota bajarían precios de forma generalizada, no lo veo.