Acceder

Alahispana

Se registró el 17/04/2023

Sobre Alahispana

Soy asesora de finanzas personales. Ayudo a personas y familias a crear su patrimonio a largo plazo en una moneda sólida, en una jurisprudencia confiable. No recomiendo nada que no pruebe yo misma. Estoy en este foro para colaborar y también para continuar aprendiendo. Nada de cripto ni esquemas Ponzi. Tampoco recomiendo Forex, opciones binarias, startup milagrosas, ni ningún instrumento de alto riesgo.

IG: @alahispana
8
Publicaciones
4
Recomendaciones
--
Seguidores
Posición en Rankia
8.540
Posición último año
Alahispana 07/09/23 05:35
Ha comentado en el artículo Cómo invertir en EEUU: mejores fondos de gestión activa, indexada y ETFs
Ciertamente, invertir en EEUU es una excelente opción tanto para proteger, como para hacer crecer el capital. Particularmente, yo invierto en un fondo de cobertura que desde el 2006 ha hecho 18% de rentabilidad media anual. En el 2008, durante aquella crisis descomunal, la rentabilidad fue de +8% Los fondos de cobertura tienen la particularidad de que pueden cubrirse de las crisis invirtiendo en corto, yéndose al mercado monetario y usando estrategias de cobertura, como son las opciones financieras. No crecen más que el mercado, pero como no caen tanto como cae el mercado, a largo plazo le ganan. No todos, por supuesto, algunos, los que tienen una gestión activa brillante, que sí los hay.Este tipo de fondos cobran sus comisiones que no parecen pequeñas, pero cuando vas a ver lo que le queda al inversor después de pagarlas, te das cuenta que, en algunos casos, aún así, la rentabilidad es bondadosa. En este caso concreto, el inversor se queda con un 15% de rentabilidad anualizada. Entrar en él es una buena opción si tu estrategia es invertir a largo plazo. Por lo menos unos 10 años.Un atractivo añadido que tiene este fondo en concreto es un programa de ahorros que permite entrarle desde la módica suma de $2300 E irle haciendo aportaciones periódicas, pero sin obligación. Es decir, que si en algún momento se te dificulta la cosa y no puedes aportar, no tendrás ni multas ni penalizaciones. Sacar, puedes sacar en cualquier momento sin cobros adicionales.Cualquier pregunta que tengas al respecto, yo con mucho gusto te la contestaré.
ir al comentario
Alahispana 03/09/23 11:51
Ha comenzado a seguir al usuario
Alahispana 02/09/23 21:43
Ha respondido al tema ¿Que hacer con 40.000 € ahorrados?
En principio, la pregunta no está muy bien formulada, ya que en cuanto al dinero no existe un traje único que le quede bien a todo el mundo.Depende, en primer lugar, de lo que quieras, de tu situación actual, de lo que necesites. Luego están aspectos como la edad, tu nivel de vida y qué experiencia y conocimientos tengas en el área de inversión. Los conocimientos son cruciales, dado que yo te puedo aquí hablar de un mega súper requete producto, pero si tu experiencia y conocimientos no lo digieren, no lo tomarás y dejarás pasar la oportunidad...Dejando todo eso de lado, ya el sólo hecho de que poseas 40 000 euros ahorrados, dice que te preocupas por tu futuro financiero y que llevas una vida más o menos ordenada.Poniendo por caso que tu horizonte de inversión esté por los 10-15 años, lo cual no es mucho, yo te propongo esta distribución del capital:50% (20 000 euros) - Renta fija. Bonos en forma de ETF diversificados por el mundo. Rentabilidad 4-6% Aquí habrán cosas conservadoras como US Treasuries, así como cosas más rentables como BlackRock EM Bond. La prioridad de esta cartera es conservar. Más o menos el 20% de esta parte estará en notas estructuradas con protección del capital en un 90-100% y cupones de 5-9%20% (8 000 euros) - Renta variable (Hedge). Estrategias de cobertura que se realizan en Interactive Brokers. Es un tipo especial de gestión de portafolios en la que el gestor, para cubrirse de las peripecias del mercado, puede usar short y recurrir al mercado de divisas, cosa que no pueden hacer los fondos mutuos. La rentabilidad media anual los últimos 17 años es de 15-18% Se encuentran allí también elementos de cobertura que no puedo descubrir en público, pero de seguro que te van a gustar.20% (8 000 euros) - Renta variable, estrategia de crecimiento. Inversión indexada en la que se harán aportaciones mensuales. Cartera de ETFs indexados diversificada en todo el mundo que dará un rendimiento medio anual de 7-10% en un horizonte de 10 años. Esta estrategia se implementará en una cuenta aparte y bajo una cobertura de seguro, ya que gracias a la tributación diferida, el interés compuesto funcionará mucho mejor que si hicieramos lo mismo solo a través de IB. ¡La inversión indexada con cabeza no es simplemente comprar el S&P 500!10% (4 000 euros) para que tú mismo pruebes invertirlos en lo que quieras. Si no deseas gestionar tú mismo ni siquiera esta parte de la cartera, entonces pones 25% en cada una de las anteriores, en lugar de 20%Una distribución como esta te brindaría principalmente conservación de tu capital y una rentabilidad media anual de 8-12%Sinceramente, 40 000 euros no se puede decir que sea capital. Es dinero, sí, pero no es una suma significativa para vivir cómodo llegado el momento de jubilarse. Por eso sigue siendo imperativo ponerlos a trabajar.Si tienes un horizonte temporal de 20 años o más, entonces yo te recomendaría prescindir de la parte de renta fija. En cambio, poner 50% en Renta variable (Hedge) y 50% en Renta variable, estrategia de crecimiento a largo plazo. Esto tomando en cuenta que ya tienes un fondo de emergencia. Si no, habría que dejar por lo menos un 20% (8000 euros) cerquita, al alcance de tus manos, por si surgiera algún imprevisto. Así no tendrás que tocar, y destruir, tu estrategia de inversión a largo plazo.¡Espero que esta respuesta sea de utilidad para muchos de vosotros, para la comunidad!
Ir a respuesta
Alahispana 21/04/23 08:31
Ha respondido al tema Donde invertir a largo plazo
Sí, entiendo que las experiencias negativas dejan un mal sabor de boca. Sin embargo no deberías cerrarte demasiado a la posibilidad de aprovechar este producto. Existen fondos muy buenos. Por supuesto que es vital que conozcas el fondo de cabo a rabo antes de confiarle tu dinero. Lo primordial que debes de saber es:1- El regulador. ¿Quién responderá por tu dinero a la hora de que ocurra algún evento ajeno a los movimientos de mercado, tales como quiebra del fondo o del broker, fraude, etc?2- Si tus inversiones están aseguradas contra los acontecimientos que mencioné arriba.3- El historial del fondo: ¿cuántos años existe en el mercado? ¿qué resultados le ha dado a sus clientes a lo largo de los años? Para ambas preguntas entre más grande sea el período de años, mejor.4- Filosofía del fondo y estrategias de inversión que usa.Por último, mírale el lado positivo: tuviste malas experiencias que debieron haberte enseñado algo. Piensa en lo que aprendiste y no te cierres a las oportunidades. En sí, los fondos son una excelente opción para crear patrimonio.
Ir a respuesta
Alahispana 21/04/23 08:17
Ha respondido al tema Consejos de inversión y beneficios para no dejar el dinero estancado en la cuenta bancaria
¡Hola, Canpriro!Te invito a mi consulta. Soy asesora de finanzas personales. Trabajo con un instrumento de inversión en dólares, a largo plazo, en Estados Unidos, bajo la regulación de la SEC, la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos. con 26 años en el mercado y 15 años manteniendo un rendimiento medio anual de +18% Te ofrezco una excelente oportunidad de inversión. Sin embargo, no puedo dar consejos de inversión concretos así, en público. De hecho, nadie debería))En la consulta comenzamos por establecer tus metas financieras, es decir, tu punto BLuego vemos tu estado actual o punto A Después hablamos de cómo llegarás de A a B. Te hablo de lo que te puede ofrecer el mundo financiero, te doy la opción mejor y te argumento por qué. Aclaro todas tus dudas.A continuación, yo te atiendo de forma 24/7La primera asesoría es paga: $70 Todas las demás son gratuitas.
Ir a respuesta
Alahispana 17/04/23 07:38
Ha respondido al tema En busca de un fondo para resistir una crisis
 ¡Hola a todos! Soy nueva en Rankia. Me encantaría poner mi granito de arena en la comunidad, así como seguirme nutriendo de experiencia y conocimientos. Soy asesora de finanzas personales. Trabajo con un Private Equity Fund de Estados Unidos. Eso significa que está bajo la regulación de la SEC, lo que se puede comprobar en la página web: sec.gov Pueden ver mi marca personal en Instagram: @alahispana En los períodos de crisis, como el que estamos viviendo ahora, cuando el mercado se viene abajo, la gestión activa, los fondos de autor que realmente hacen una buena administración de portafolios ayudan a pasar una crisis sin decepciones. Se manifiestan de manera más efectiva, ya que el objetivo del fondo no es ganarle al mercado, sino no caer como cae el mercado, de esa forma, a largo plazo, su desempeño es mejor al del mercado. Desde el 2005 este fondo ha tenido una rentabilidad media anual del 18%. Después de todas las comisiones, la rentabilidad anual media del inversor es del 15% Con una volatididad del 8% y un coeficiente Sharpe 2. El año pasado, el 2022, que fue un año difícil, el retorno fue de +7% Yo invierto allí desde hace 5 años. No recomiendo NADA que yo misma no pruebe.A este tipo de entidades se puede acceder solo mediante un asesor financiero. Si te interesa, escríbeme y así acordamos para la consulta.
Ir a respuesta
Alahispana 17/04/23 06:45
Ha respondido al tema Donde invertir a largo plazo
¡Hola, Julema! ¿Por qué esa fobia a los fondos? ¿Has tenido una experiencia negativa propia invietiendo en algún fondo? Yo pienso que hay fondos de fondos. No todos serán malos, ¿no?
Ir a respuesta
Alahispana 17/04/23 06:36
Ha respondido al tema Opinión sobre Asesoría Financiera
¡Hola!No he usado el RWB, pero te puedo responder con una pregunta. ¿Para qué quieres asesoría independiente? Al fin y al cabo todos queremos ser independientes, eso lo leí en la página web de RWB y es cierto. Pero no hay independencia absoluta) Cuando lo entiendes, ya eres más independiente que el resto)Te hago la pregunta de arriba porque, según entiendo, uno de los peligros de buscar asesoría financiera "independiente" es que le pagas al asesor y luego a este no le importa mucho lo que pase con tu dinero, si cumples tus objetivos o no. Para una nueva asesoría tienes que volver a pagar y así sucesivamente. Entonces te dejas de una dependencia para caer en otra)Existen, por otro lado, asesores que sí, te venden un producto, pero te acompañan, te guían y consultan a lo largo de todo tu camino. Y lo mejor es que su éxito depende de que tú, cliente, llegues a dónde vas: win-win.
Ir a respuesta
No hay más resultados

Lo que sigue Alahispana