123ABC123
05/08/23 11:11
Ha respondido al tema
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Le confirmo que un problema suyo como ya le paso confundiendo usuarios es que no lee, la fuente estaba en el mensaje:Me acusa de no dar datos o de esto o lo otro, le repito que mi unica crítica a usted es que la toma de datos de lo que puso usted no es el comportamiento real del conjunto del mercado inmobiliario porque este no se comportan como los chicharros en bolsa y por trimestres o un año no suben y bajan un 30%, ni en la crisis de la burbuja inmobiliaria mas grande de la historia se vieron esos porcentajes anuales. Asique no desvie la atencion con resto de cosas que yo le estoy cuestionando esa grafica nada mas, y me da igual que la grafica sea nominales o reales porque el ipc en esas fechas no era tan alto como para ser muy significativo.Yo le he puesto otros, de Mitma, (que ahora usted nos saca unas comparaciones y varian los precios de base PERO SI SE DA CUENTA ME DA LA RAZÓN Y ES QUE LAS TENDENCIAS DE SUBIR O BAJAR LAS REPRODUCEN TODOS LOS ORGANISMOS DE LA MISMA MANERA), en el que no se muestra en la fecha 1991-1992 ninguna oscilación importante y menos de esos % pero usted sigue dando por buena y valida esa grafica de subidas y bajas trimestrales de doble digito...De todas formas aqui entra gente que en el 1991-1992 viviría en Barcelona y Madrid, ¿no sería mejor preguntarles que dar por buena una grafica con esas enormes oscilaciones o esa es la realidad aunque la gente viviera otra cosa?En cuanto a qué precio se deberia tomar como bueno para la vivienda, que es otro tema del que yo no he hablado antes es un tema muy complicado sobretodo para evaluar tendendecias de medio y largo plazo, porque si tienes que hacer medias pero cambia el tipo, características y estado de la vivienda no puedes comparar manzanas con peras. Porque por ejemplo una vivienda de 50m2 hoy en dia puede costar 150k (3k por m2) pero una que sea de 100m2 en la misma zona podría valer sobre 200-250k (de 2k a 2,5k por m2) pero no 300k que sería el precio proporcional por m2 (3k por m2). Esto nos lleva a que si calculamos el precio por m2 y de repente en una fecha se producen muchas transaciones de viviendas pequeñas el precio medio por m2 medio subirá aún con el precio real bajando, y viceversa, lo mismo con viviendas interiores o exteriores, bien aisladas o no.... Esa forma de hacer las medias y esas formas de calcular las subidas de precios no son unas buenas y otras malas realmente es que no se puede hacer así sino segmentando por tipologia, características... como si fuera una lonja y por tanto no tendríamos un precio medio sino uno para cada tipo de vivienda, pero sería imposible clasificar y tener suficientes transacciones para poder evaluar la situacion de cada uno de los tipos mas que en grandes ciudades y solo en algunas zonas... por eso los precios varian de un organismo a otro, pero las tendencias si que suelen coincidir en todos ellos siempre y cuando haya suficientes muestras y no haya un cambio de características en las transacciones de viviendas que en franjas de un año no suele ser el caso, y por tanto coincide con la tendencia del mercado real, lo que usted plantea no coincide con ninguna otra y propone subidas y bajadas que nunca se han producido ni en la peor crisis y NOS DICE QUE ESA TIENE QUE SER LA REALIDAD.