123ABC123
08/05/25 15:23
Ha comentado en el artículo
El apagón de Redeia.
Es lo que me temo que dejarán pasar el tiempo para que la gente se olvide y dirán que un extraordinario cúmulo de factores y no volver a pasar...Dicen que las renovables no fueron porque otros días habían estado generando más... Ese argumentos es como si vas sin frenos en el coche provocas un accidente y dices que culpa tuya no fue porque ayer fuiste sin frenos también y llegaste bien a casa... La realidad es que la red era menos robusta en esa situación que sin tanta renovables.Las baterías si mantienen los criterios actuales pueden no solucionar mucho en este aspecto porque hay componentes electrónicos de todos los sistemas de generación solar que se diseñan siempre para funcionar de forma nominal al 100% de capacidad y con los rangos de valores eléctricos los justitos, esto hace que no tengan ninguna capacidad de sobrecarga ni margen de maniobra para poder estabilizar la red y al mínimo valor eléctrico fuera de rango de desconectan para proteger sus equipos y ahí os quedáis... Y el gobierno y red eléctrica lo saben hasta tal puntos que se dan cuenta que incluso las pequeñas instalaciones solares particulares pueden dar problemas y sacaron una ley en octubre del año pasado para "exigir un mínimo de robustez" y que a la mínima perturbación no se desconecten todos para proteger sus equipos porque haciendo esto pueden provocar un apagón (a nivel local), que vendrían a reconocer lo que ahora no quieren hacer, les dejo por aquí la noticia por si les interesa.https://www.eleconomista.es/energia/noticias/13016984/10/24/los-duenos-de-autoconsumo-tendran-que-asumir-un-coste-extra-para-que-sus-plantas-eviten-apagones.htmlUna central convencional tiene elementos de gran inercia girando y el generador sincrono puedes pedirle durante muy poco tiempo hasta varias veces su potencia nominal (el limite es el sobrecalentamiento termico de los equipos pero no hay nada que queme instante como en componentes electronicos), y al tener tanta inercia si hay menos consumo de golpe en la red estás centrales pueden bajar su generacion e incluso absorber energía durante periodos muy cortos de tiempo(acelerándose) y así es como estabilizan la red.Hay soluciones la principal que ya se usa es el bombeo y turbinacion de las hidroeléctricas ero no es suficiente, hay otras como poner en la red o (incluso en cada instalación solar) un motor eléctrico acoplado a un generador eléctrico con volantes de inercia para dotar de esa inercia al sistema y tener generación síncrona (sería un consumidor neto con perdidas por los rendimientos) y así conseguir estabilización sin necesidad de centrales convencionales, o con el hidrógeno verde que puede usarse el exceso de renovable para generar este gas que se utilizaría en una central de gas convencional, pero con unos rendimientos durante el proceso muy pobres a día de hoy.Pero la velocidad y los costes y precios que nos quieres vender pues no ajustan con esa realidad...Un saludo.