Acceder

Ex-edil del PP cobró 159 décimos premiados

0 respuestas
Ex-edil del PP cobró 159 décimos premiados
Ex-edil del PP cobró 159 décimos premiados
#1

Ex-edil del PP cobró 159 décimos premiados

valencia
Imputan a la familia del exedil de Manises tras ganar 22 millones en la lotería

Los padres y el hermano de Enrique Crespo cobraron 159 décimos y 193 particiones del segundo premio en diferentes entidades y fechas
El juez señala una "estrategia de ocultación" para que Crespo, imputado por blanqueo de capitales, "eludiera responsabilidades civiles"
El Juzgado número 15 de Valencia ha imputado en una nueva pieza separada del caso Emarsa a los padres y el hermano del expresidente de esa empresa pública y exalcalde de Manises, Enrique Crespo, por un delito de alzamiento de bienes, al haber cobrado más de 22 millones de euros en décimos de lotería propiedad del exregidor.
El auto, dictado por el juez Vicente Ríos y hecho público hoy, considera que Crespo, también exvicepresidente de la Diputación con el PP, habría derivado a sus padres y a su hermano, Carlos Crespo -ya imputado en el caso Emarsa por un delito de blanqueo de capitales- el dinero obtenido del segundo premio en el sorteo extraordinario de la lotería de Navidad del año pasado.
Ríos solicitó en diciembre del año pasado a Enrique Crespo que acreditara si era cierto que poseía décimos del número agraciado después de que él mismo afirmara, en declaraciones a los medios de comunicación, que llevaba más lotería que el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, a quien le habían tocado 625.000 euros.
Las conclusiones que motivan estas nuevas imputaciones -derivadas de unas diligencias declaradas secretas- revelan que pese a que Enrique Crespo solo justificó ante el juzgado la posesión de un décimo del segundo premio, agraciado con 125.000 euros, su hermano y sus padres presentaron al cobro 159 décimos y 193 particiones de ese número por un valor total de 22,7 millones de euros en diferentes entidades bancarias durante los días, semanas y meses siguientes al sorteo.
"Estrategia de ocultación"
El juez, con la documentación fiscal y bancaria recopilada, ve "bastantes motivos" para considerar que los padres y el hermano del expresidente de Emarsa pudieron haber cooperado con él en el cobro de los premios de lotería "propiedad" de Enrique Crespo "con la finalidad" de que eludiera sus responsabilidades civiles.
Además, remarca que "no hay duda" de que las informaciones recogidas en "numerosos" medios de comunicación, tanto digitales como escritos y audiovisuales, "además de coincidentes, eran veraces en cuanto a que el señor Crespo había manifestado públicamente que era poseedor de 'bastantes' décimos". El juez detalla en su auto la "secuencia temporal" de los nuevos imputados en el "caso Emarsa" por días, entidades bancarias, número de décimos o participaciones presentados e importe.
También asume numerosos argumentos del fiscal para reforzar sus "sospechas" de que esos billetes de lotería cobrados "estaban en realidad en poder del señor Crespo" y que este, para eludir el embargo de bienes derivado de la fianza decretada por su imputación en este caso, "diseñó una estrategia de ocultación y transmisión a esas terceras personas". El llamado caso Emarsa, en el que hay imputadas 37 personas, investiga el supuesto saqueo de esta empresa pública, que gestionaba la depuradora de Pinedo (Valencia).
http://www.laverdad.es/murcia/rc/20121122/sociedad/imputan-familia-exedil-manises-201211221947.html

Te puede interesar...
  1. Condiciones idílicas y Opinión Contraria. “Trade what you see”.
  1. Condiciones idílicas y Opinión Contraria. “Trade what you see”.