#16
Re: Inversalitas Capital Partners SL
1. ¿Quién es realmente Inversalitas?
Datos que sí se pueden comprobar:
Existe una sociedad llamada Inversalitas SL, con CIF B22435259, registrada en el Registro Mercantil de Madrid.
Constituida en mayo de 2025 (tiene meses de vida, no 20 años).
Domicilio social: Calle José Ortega y Gasset 25, 1º, 28006 Madrid, aunque en la web ponen Calle Lagasca 95, que es un centro de oficinas/espacio de despacho (muy típico para domiciliaciones virtuales).
👉 Conclusión: no es un fantasma total, hay una SL real.
👉 Pero la empresa es muy nueva, mientras la web habla de “más de 20 años de experiencia”. Eso, como mínimo, es marketing muy inflado: la sociedad NO tiene 20 años; otra cosa es que lo tenga algún socio, pero eso no lo prueban.
---
2. ¿Qué ofrecen exactamente?
Resumiendo lo que ponen en la web y en sus landings:
Rentabilidad:
10 % – 20 %
Plazos: 3 meses o 6 meses
Hablan de operaciones tipo flipping house (comprar barato, reformar, vender caro).
Producto:
Inversión mínima desde 10.000 €.
Mediante “contrato de participaciones de inversión” sobre fincas concretas.
Dicen que el capital está “asegurado por una cuenta bancaria cerrada”.
Promesa de seguridad:
“Inversiones 100 % garantía del capital”.
“Invertir de forma absolutamente segura”.
Buscan solo operaciones con mínimo 20 % de rentabilidad (si no, las descartan).
Base legal / fiscal:
Mencionan el artículo 239 del Código de Comercio y un 1 % de impuesto sobre la inversión.
Eso cuadra con la figura de “cuentas en participación”, que se usan justo para este tipo de inversiones: un gestor usa tu dinero para un negocio y tú participas en beneficios y pérdidas.
---
3. ¿Qué partes son verídicas / posibles?
🔹 Flipping inmobiliario existe y puede dar buenas plusvalías.
Hay promotoras y fondos que compran, reforman y venden con márgenes elevados. Sus ejemplos de:
Comprar por 253.000 €, meter 65.000 € y vender a 400.000 €,
O el edificio de 3,2 M → reforma → venta en 5,6 M,
son operaciones plausibles en un mercado alcista (no son ciencia ficción absoluta).
🔹 La figura jurídica de cuentas en participación es real, antigua y está regulada en los artículos 239 y siguientes del Código de Comercio.
🔹 El 1 % de impuesto también encaja con el tratamiento fiscal típico de las cuentas en participación (ITP/AJD), tal y como explican guías jurídicas y fiscales.
Es decir: no se están inventando la figura legal. La estructura “tú pones dinero, yo gestiono la operación inmobiliaria y repartimos resultados” tiene base jurídica.
---
4. ¿Dónde empiezan los problemas?
Aquí viene la parte fea.
a) “100 % garantía del capital” vs cuentas en participación
El propio esquema de cuenta en participación implica que el inversor participa en:
> “resultados prósperos o adversos” (beneficios y pérdidas).
Eso significa que el capital no está realmente garantizado por ley.
Si la operación sale mal, puedes perder dinero.
Que te hablen de:
> “Inversiones 100 % garantía del capital”
“invertir de forma absolutamente segura”
es directamente incompatible con el mecanismo legal que presumen usar. Eso es, como mínimo, publicidad muy engañosa.
“Capital asegurado por una cuenta bancaria cerrada” suena muy bien, pero:
No es una fórmula legal estándar de garantía.
Lo que te protege de verdad sería:
Hipoteca inscrita a tu favor.
Anotación en el Registro de la Propiedad.
Aval bancario o seguro de caución.
Pignoración de participaciones, etc.
Si no hay nada de eso ESCRITO y NOTARIAL en tu contrato, la “garantía” es más eslogan que realidad.
---
b) Rentabilidades del 10–20 % en 3–6 meses
Traducido a anual:
10 % en 3 meses ≈ 40 % anual.
20 % en 6 meses ≈ 40 % anual también.
Un 40 % anual de forma repetida y “segura” en inmobiliario es irreal para un inversor normal. Puede salir una operación muy buena, sí, pero como media estable y garantizada, eso ya entra en terreno de cuento financiero.
La CNMV, en su decálogo para evitar chiringuitos, avisa justamente de esto:
rentabilidades muy altas, con bajo o ningún riesgo, son una señal clara de alerta.
---
c) Empresa recién creada que presume de 20 años de experiencia
Hecho:
Inversalitas SL se ha constituido en mayo de 2025.
Discurso comercial:
“Estructura empresarial y valioso know-how validados con más de 20 años de experiencia”.
¿Puede ser que el fundador tenga 20 años en el sector? Sí.
¿Lo demuestran? No.
¿Lo presentan como si la empresa fuera un jugador veterano? También.
Eso, a ojos de un inversor prudente, es sobreventa y media verdad.
---
d) Publicidad muy agresiva y lenguaje de “casi cero riesgo”
Frases como:
“Inversión inmobiliaria garantizada”
“invertir de forma absolutamente segura”
“oportunidades con mínimo 20 % de rentabilidad”
sin enseñar:
Qué pasa si la obra se retrasa.
Qué pasa si la compraventa se cae.
Quién asume subidas de costes, impuestos, impagos, etc.
son un red flag de manual: se resaltan solo los pros y se esconden los contras.
---
e) ¿Están en la CNMV?
He comprobado:
No he encontrado a Inversalitas en la lista pública de entidades no autorizadas (chiringuitos) de la CNMV.
PERO cuidado:
Como es inversión directa en inmuebles mediante contratos privados, puede que no entre en el ámbito CNMV como servicio de inversión típico.
O sea: que no salgan en la lista negra NO significa que sean seguros o recomendables; solo que, a día de hoy, el supervisor no ha publicado advertencia sobre ellos.
---
5. Mi lectura global (sincera)
Te lo digo como lo veo:
No es un scam tipo web fantasma de criptos sin CIF. Hay sociedad.
Pero la combinación:
Empresa recién nacida.
Discurso de “20 años de experiencia”.
Rentabilidades del 10–20 % en 3–6 meses.
“100 % garantizado” cuando la propia figura legal implica riesgo.
Palabras como “absolutamente segura”.
me parece naranja tirando fuerte a rojo.
No digo “es una estafa” porque eso requeriría ver contratos concretos, proyectos reales, escrituras, etc.
Pero sí diría: no metería un euro sin:
1. Leer el contrato completo y que lo revise un abogado independiente.
2. Ver exactamente qué garantía real tienes sobre el inmueble (hipoteca, anotación, aval… no solo palabras).
3. Ver histórico real de operaciones:
Cuántas han salido mal.
Cuánto ha perdido el inversor en esos casos.
4. Confirmar quiénes son los administradores, su trayectoria, y si tienen antecedentes de concursos, demandas, etc.
Si ya te están contactando con discurso muy agresivo de “llama gratis”, “no pierdas la oportunidad”, “plazas limitadas”… yo, directamente, me pondría en modo defensa total.