Acceder

Dudas sobre estructura de negocio online

0 respuestas
Dudas sobre estructura de negocio online
Dudas sobre estructura de negocio online
#1

Dudas sobre estructura de negocio online

Hola a todos! Espero que estéis bien 😊

Estoy valorando la forma correcta de estructurar un negocio de autopublicación digital en Amazon KDP y tengo algunas dudas sobre la tributación y la forma de recibir y contabilizar los ingresos. 

 
Actualmente, la cuenta de KDP está a nombre de una amiga, porque fue ella quien la creó originalmente ya que con mi cuenta hubo un problema de copyright. Ahora no es posible crear otra cuenta ni cambiar el titular sin riesgo de bloqueo o pérdida de historial. La actividad, la creación de los libros, la gestión, el marketing y la inversión en publicidad las realizo yo. Hasta ahora la cuenta de KDP está vinculada a una cuenta bancaria personal de mi amiga, pero estamos buscando una solución totalmente alineada con la normativa fiscal española. 

 
Nuestra idea es constituir una sociedad (posiblemente SL o SC) en la que ambos seamos socios, con un reparto económico aproximado de 80 % para mí (por ser quien realiza el trabajo y asume la gestión) y 20 % para ella (por aportar la cuenta y participar de forma limitada). La duda principal surge porque Amazon no permite cambiar el titular de la cuenta KDP ni añadir una cuenta bancaria a nombre de una sociedad en esta cuenta ya existente, y la única posibilidad operativa es seguir recibiendo los pagos en la cuenta personal de ella y transferirlos inmediatamente a la cuenta de la sociedad. 

 
Mis preguntas son: 

¿Sería válido utilizar la cuenta personal de mi amiga únicamente como “cuenta puente”, siempre con transferencias inmediatas y completamente trazables hacia la cuenta de la sociedad, si está documentado mediante un contrato de mandato de cobro y reflejado adecuadamente en contabilidad?

¿Existe algún problema en que la cuenta de KDP continúe a nombre de ella mientras la actividad económica se realiza y declara a través de la sociedad?

¿Qué estructura es más recomendable en términos de seguridad jurídica y fiscalidad: SC, SL o mantenernos como autónomos con contrato privado. (Volumen estimado de ingresos: entre 30.000 € y 100.000 € anuales.)

¿Sería necesaria la figura de socio trabajador, socio capitalista o administrador, y en qué casos debería uno o los dos darse de alta como autónomos societarios?

Nuestro objetivo es operar de forma totalmente transparente, sin ánimo de ocultar ingresos ni eludir impuestos, y buscando la forma correcta de documentar el flujo económico dadas las restricciones operativas de la plataforma.

Muchas gracias de antemano por cualquier orientación. 
Te puede interesar...
  1. MODERNA: de la gloria pandémica al reto de reinventarse en 2025
  2. ACS: construcción, concesiones y servicios en un gigante global
  1. ACS: construcción, concesiones y servicios en un gigante global
  2. MODERNA: de la gloria pandémica al reto de reinventarse en 2025