Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Subasta inversa

La Subasta Inversa u Holandesa es un tipo de subasta en la que el subastador comienza subastando con un alto precio, que es rebajado hasta que algún participante esta dispuesto a aceptar el precio del subastador, o hasta que se llega al precio de reserva, que es el precio mínimo aceptado para esa venta. El participante ganador paga el último precio anunciado.

¿Que es una subasta inversa?

Este tipo de subasta es conveniente cuando es importante subastar los bienes rápidamente, y una venta nunca requiere más de una puja, que es aumentar el precio puesto a algo que se subasta. Teóricamente, la estrategia y resultados del pujeo de la subasta holandesa es igual al de una subasta de primer precio, pero de cualquier modo, pruebas indican que a veces una subasta holandesa termina con precios de venta menores.
La subasta holandesa tiene su mejor exponente con las subastas de tulipanes holandeses, en Holanda este tipo de subasta es llamado Subasta China. Otro nombre holandés dado para esta subasta es: Afmijnen, que significa dando por mío, debido a que el precio cuando convence al comprador, éste dice: Mío!
El término Subasta Holandesa es a veces usado en las subastas en red, donde varios bienes iguales son vendidos simultáneamente a un número igual de postores.

Ejemplo de subasta

Se trata del tipo de subasta ideal para aquellos vendedores que tienen varios artículos iguales para vender.

  • Los vendedores comienzan detallando el precio mínimo o puja inicial de un artículo y el número de artículos que se dispone a vender. Toma nota de que los vendedores deben especificar un precio de salida mínimo de 1,00 euro.
  • Los pujadores determinan un precio de puja y la cantidad que desean comprar.
  • Todos los máximos pujadores pagarán el mismo precio por cada artículo, que será la puja vencedora más baja. Puede ser inferior a la cantidad que has pujado.
  • Si hay más compradores que artículos, las pujas ganadoras que se realicen en primer lugar serán las que se queden con los artículos.
  • Hay más posibilidades de que los pujadores que quedan en los primeros puestos consigan las cantidades que han pedido.
  • En las subastas holandesas no se utiliza el sistema de puja automática.
  • Los pujadores pueden rechazar las cantidades parciales. Por ejemplo, si pujas por 10 artículos pero después de la subasta sólo hay 8 disponibles, no tienes por qué comprar ninguno.

¿Quieres referenciar esta definición?
Subasta inversa, Enrique Valls, 14 de diciembre del '21, Rankia.com

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar