Acceder

Due diligence

Definición de Due Diligence

Un proceso Due Diligence es aquel en el que el comprador o inversor de cierta empresa, tras reflejar formalmente su intención de adquirir parcial o totalmente una sociedad, abre una detallada investigación, con el consentimiento del vendedor, en cada área del negocio que el comprador/inversor quiere adquirir con la finalidad de tener mayor conocimiento del estado de aquello que piensa adquirir. El proceso Due Diligence tambié se le conoce por su traducción “Diligencias Debidas” o como “Auditoría de compra de empresas”.

Si tras la Due Diligence se encuentran pasivos ocultos o algún punto que no se conocía, comprador y vendedor renegociarán ciertos puntos de la transacción.

due diligence

¿Quién realiza la Due Diligence?

La Due Diligence se realiza, normalmente, por auditorías en la parte de análisis contable y por firmas de abogados en el análisis legal o jurídico.

Motivos para realizar una Due Diligence

  • El principal motivo de realizar una Due Diligence es el de disminuir el riesgo de la operación con el análisis y evaluación independiente de la sociedad, para evitar posibles pasivos ocultos.
  • Identificar y cuantificar sinergias que puedan ser explotadas.
  • Identificar asuntos accidentales o posibles contingencias fiscales.
  • Identificar posibles contingencias medioambientales o laborales.

Informe del Due Diligence

Los profesionales encargados de realizar el Due Diligence, realizan un informe detallado con toda la información y análisis que han realizado previamente. En el informe se describe el objeto y la metodología empleada así como se realiza un análisis de aspectos laborales, legales y fiscales de la actividad de la sociedad. Con la finalidad de detectar cualquier que pueda tener relevancia relevancia a la hora de evaluar la veracidad y grado de fiabilidad de las garantías y manifestaciones otorgadas y así determinar posibles correcciones en el precio de compra-venta fijado o la ejecución de las cláusulas de resolución del negocio pactado.

due diligence

Contenido del informe del Due Diligence

  1. Sumario objetivo.
  2. Revisión comercial.
  3. Revisión de los aspectos industriales y tecnológicos.
  4. Revisión de los activos y pasivos de la compañía.
  5. Revisión de la previsiones futuras (comerciales, generación de recursos e inversiones).
  6. La dirección y el personal.
  7. Revisión contable.
  8. Revisión fiscal.
  9. Revisión legal.
  10. Otros asuntos.

due diligence

Aquí te dejo 3 brokers más baratos que el tuyo:
Scalable Capital

Sin comisiones

Ver más
Interactive Brokers

+1,5M cuentas de clientes

Ver más
ETORO

Acciones y ETFs sin comisión de compra-venta

Ver más

¿Quieres referenciar esta definición?
Due diligence, Enrique Valls, 14 de diciembre del '21, Rankia.com

Lecturas relacionadas

Definiciones de por letra