Las acciones prestadas o el préstamo de valores son el traspaso de carácter temporal de títulos dado entre un prestamista que presta sus valores y un prestatario que recibe ese título. Se empezó a utilizar entre brókers cuando no contaban con una cantidad suficiente de títulos físicos para poder cerrar sus operaciones de venta, bien por haberse traspapelado o por no haberlos presentado en la fecha de cierre de la operación.
Requisitos del préstamo
- Devolución de los valores en el momento acordado por parte del prestamista.
- Titularidad intercambiada entre las partes.
- Beneficios económicos derivados de la titularidad pertenecen al prestamista.
- El prestamista renuncia a sus derechos como propietario como es el caso del derecho a voto.
¿Dónde podemos encontrar información sobre acciones prestadas?
Podemos encontrar información sobre qué empresas llevan a cabo el préstamo de valores. Para ello, debemos acceder a la web de la Bolsa de Madrid y seguir los siguientes pasos:
- Estadísticas y publicaciones--Bolsa de Madrid--Comunicación de préstamos de valores
Una vez hayamos accedido, podremos observar distintos valores cotizados en la Bolsa de Madrid y cuestiones como:
Constituciones Brutas: es el importe bruto de los préstamos constituidos en la sesión.
Valores representados en el día: es el importe de los préstamos que se han constituido en el día teniendo en cuenta también los préstamos anteriores.
Constituciones Netas: es la diferencia entre las constituciones brutas y los valores representados en el día. Determina el total de los nuevos préstamos constituidos.
Cancelaciones: son el número total de cancelaciones que se han comunicado a Iberclear (Depositario Central de Valores español que se encarga del registro contable y de la compensación y liquidación de los valores admitidos a negociación en las bolsas de valores españolas).
Diferencia entre Constituciones y Cancelaciones: se presenta como forma de información, pero la interpretación de este valor debe de darse teniendo en cuenta las cancelaciones.
Diferencia acumulada: es el importe acumulado históricamente por las diferencias entre constituciones y cancelaciones.