Estos son los datos que se espera que se publiquen esta semana:
EUROPA
- Jueves: IPP alemán, cuentas de la reunión de política monetaria del BCE, confianza de los consumidores de la eurozona y discurso de Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE.
- Viernes: PMI compuesto, manufacturero y de servicios de S&P Global/BME de Alemania, PMI compuesto, manufacturero y de servicios de S&P Global de la zona euro, discurso del vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, y discurso del miembro del Comité Ejecutivo del BCE, Frank Elderson.
- Lunes: Encuestas IFO alemanas sobre el clima empresarial, la valoración actual y las expectativas.
- Miércoles: Confianza de los consumidores alemanes de GfK.
- Jueves: Encuestas sobre el clima empresarial y el sentimiento económico en la eurozona.
REINO UNIDO
- Jueves: Confianza del consumidor de GfK.
- Viernes: Ventas al por menor y PMI compuesto, manufacturero y de servicios de S&P Global/CIPS.
EE. UU.
- Jueves: Peticiones iniciales de subsidio de desempleo, peticiones continuas de subsidio de desempleo, encuesta manufacturera de la Fed de Filadelfia y discursos de Christopher Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia, Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, Michelle Bowman, miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, y Lorie Logan, presidenta de la Fed de Dallas.
- Viernes: PMI compuesto, manufacturero y de servicios de S&P Global.
- Lunes: Índice de actividad nacional de la Fed de Chicago.
- Martes: Índice de precios de la vivienda, índices S&P/Case-Shiller de precios de la vivienda, confianza del consumidor y ventas de viviendas nuevas.
- Miércoles: Pedidos de bienes duraderos y pedidos de bienes de capital no relacionados con la defensa.
- Jueves: PIB, gasto en consumo personal básico, precios del gasto en consumo personal, peticiones iniciales de subsidio por desempleo, peticiones continuas de subsidio por desempleo y ventas pendientes de viviendas.
En lo que a indices bursátiles respecta, en EE. UU. la última semana los mercados se movieron de la siguiente forma: el Dow Jones Industrial Average ha subido un 2,11%, el Nasdaq 100 ha caído un 0,71% y el S&P 500 ha crecido un 1,11%.
Con respecto a los mercados europeos, el CAC 40 ha subido un 3,10%, el DAX un 1,70% y el FTSE 100 un 3,50%.
En lo que a divisas respecta, el USD se ha fortalecido esta semana después de cinco semanas consecutivas de descensos debido a las crecientes expectativas de una nueva subida de tipos en mayo de 25 puntos básicos. La GBP +2,79% interanual frente al USD, y ha caído ligeramente arrastrado por la preocupación de que su inflación de dos dígitos perjudique a una economía ya de por sí frágil que experimentó un crecimiento plano durante el trimestre pasado. Aunque las subidas de tipos del Banco de Inglaterra (BoE) han servido de apoyo, el impacto de los altos precios en los hogares y las empresas está empezando a erosionar el poder adquisitivo. El EUR +2,35% en lo que va de año.
¿De qué se está hablando en los mercados?
Los debates sobre la deuda provocan nerviosismo en los mercados. Debido a que es muy probable que la Reserva Federal suba los tipos de interés en mayo hasta su nivel más alto en más de una década y que podría volver a subirlos en junio, la cuestión del techo de la deuda estadounidense vuelve a convertirse en un tema de preocupación para los inversores. El Departamento del Tesoro de EE. UU. ha afirmado que se quedará sin dinero para pagar las facturas en junio. A pesar de que los desacuerdos sobre el techo de la deuda ya han llegado hasta el final en otras ocasiones, sobre todo en 2011 y 2013, esta vez se produce en un entorno de tipos de interés mucho más altos en Estados Unidos y en todo el mundo. Sin un aumento o suspensión del techo, EE. UU. incumpliría sus obligaciones de pago tan pronto como en junio, algo que la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ha advertido que causaría un "colapso" económico y financiero. Los diferenciales de las permutas de incumplimiento crediticio (CDS, por sus siglas en inglés) estadounidenses a cinco años se han ampliado a 49 puntos básicos, según datos de S&P Global Market Intelligence, más del doble del nivel en que se encontraban en el mes de enero. De acuerdo con Refinitiv, los analistas de Goldman Sachs han afirmado que la débil recaudación de impuestos en lo que va de abril indica una mayor probabilidad de que la llamada "fecha X", en la que el Gobierno ya es incapaz de pagar todas sus facturas, se alcance en la primera quincena de junio. Los analistas de Citi han dicho que esperan un acuerdo a corto plazo en junio o julio. La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), no partidista, ha pronosticado que llegaría en algún momento entre julio y septiembre. El Departamento del Tesoro ha advertido al Gobierno federal de que podría llegar tan pronto como el 5 de junio y ha fijado esta fecha como límite para que el Congreso amplíe el límite de deuda o se arriesgue a un impago por primera vez en la historia de Estados Unidos.
El problema de fondo de Europa. A pesar de que la inflación de la zona euro se redujo en marzo al 6,9% desde el 8,5% de febrero, debido principalmente a la caída de los precios del gas, la inflación subyacente sigue siendo obstinadamente alta. La tasa de inflación subyacente anual se aceleró por cuarto mes consecutivo hasta alcanzar un máximo histórico del 5,7% en marzo de 2023 desde el 5,6% de febrero. El economista jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, ha declarado que, si persiste el escenario de referencia que subyace a las proyecciones macroeconómicas de los expertos del BCE de marzo, sería apropiado subir más los tipos. En la actualidad, los mercados dan por segura una subida de tipos de 25 puntos básicos en la reunión de mayo, con un 40% de probabilidades de que se produzca un incremento de 50 puntos básicos en junio.
Si desea acceder a un análisis más completo, regístrese en EXANTE.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Aunque se han hecho todos los esfuerzos posibles para verificar la exactitud de esta información, EXT Ltd. (en adelante, "EXANTE") no se hace responsable de la confianza que cualquier persona pueda depositar en esta publicación o en cualquier información, opinión o conclusión contenida en ella. Las conclusiones y opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente la opinión de EXANTE. Cualquier acción realizada sobre la base de la información contenida en esta publicación es estrictamente bajo su propio riesgo. EXANTE no se hará responsable de ninguna pérdida o daño relacionado con esta publicación.