Estas son las empresas que tienen previsto informar hoy sobre sus resultados trimestrales:
BASF, Canadian Imperial Bank of Commerce, Evergy y Lamar.
Además, se espera que hoy se publiquen los datos sobre PIB alemán, clima de consumo alemán de GfK, reunión de ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20.
En lo que a indices bursátiles respecta, en EE. UU. ayer los mercados se movieron de la siguiente forma: el Dow Jones Industrial Average subió un 0,3%, el Nasdaq 100 un 0,9%, y el S&P 500 un 0,5%.
Con respecto a los mercados europeos, el CAC 40 ha subido un 0,25%, el DAX un 0,49% y el FTSE 100 ha caído un 0,29%.
Sobre los mercados de las materias primas cabe destacar que los precios del petróleo han subido en un contexto de inquietud por la demanda, debido principalmente a la perspectiva de fuertes recortes de la producción rusa en marzo, junto con un dólar más fuerte y un aumento de los inventarios estadounidenses mayor de lo previsto. Las perspectivas de la demanda han empeorado, ya que los inventarios de crudo aumentaron por novena vez consecutiva la semana pasada. Las reservas de crudo estadounidenses aumentaron hasta los 7,6 millones de barriles en la semana que finalizó el pasado 17 de febrero, según ha informado la Administración de Información Energética estadounidense. De acuerdo con Reuters, esta cifra triplica el aumento previsto de 2,1 millones de barriles.
Entre las empresas que ayer informaron sobre sus resultados trimestrales cabe destacar las 2 siguientes:
Los ingresos de Intuit en el segundo trimestre fiscal han subido un 14%, hasta los 3.040 millones $, frente a los 2.910 millones $ previstos un año antes. Los beneficios por acción diluidos ajustados han caído hasta los 2,20 $ por acción diluida desde los 1,55 $ del año anterior y frente a los 1,44 $ esperados. La empresa prevé que los ingresos del tercer trimestre fiscal crezcan entre un 8% y un 9% en 2023.
El director ejecutivo de la empresa, Sasan Goodarzi, ha dicho: "Tuvimos un segundo trimestre fuerte mientras ejecutábamos nuestra estrategia para ser la plataforma global de expertos impulsada por IA que impulsa la prosperidad de los consumidores y las pequeñas empresas".
Los ingresos de Alibaba en el tercer trimestre fiscal han subido un 2% hasta los 35.900 millones $ respecto al año anterior y frente a los 35.590 millones $ esperados. Los beneficios diluidos ajustados han subido hasta los 2,79 $ por acción depositaria americana, frente a los 2,38 $ esperados.
Daniel Zhang, presidente y director ejecutivo de la compañía, ha declarado: "Hemos logrado un trimestre sólido a pesar de la menor demanda y de las perturbaciones en la cadena de suministro y la logística debidas al impacto de los cambios en las medidas relacionadas con la COVID-19… De cara al futuro, esperamos que continúe la recuperación de la confianza de los consumidores y de la actividad económica".
¿De qué se está hablando en los mercados?
¿A qué se debe la rigidez del mercado laboral estadounidense? Las solicitudes de subsidio de desempleo en EE. UU. han caído 3.000 hasta 192.000, el nivel más bajo en tres semanas y por debajo de las expectativas, según los datos publicados el jueves por el Departamento de Trabajo de EE. UU. En la semana que finalizó el pasado 11 de febrero, las solicitudes continuadas cayeron en 37.000, hasta 1.654.000 en el mayor descenso desde diciembre. Las actas de la Reserva Federal (Fed) publicadas el miércoles habían señalado que algunas empresas "parecían dispuestas a retener a los trabajadores incluso ante la ralentización de la demanda de producción, debido a sus recientes experiencias de escasez [de mano de obra] y a los problemas de contratación".
¿Debería preocuparse el BCE? A pesar de que la inflación general de la eurozona, del 8,6%, podría ser superior a la estimación inicial del 8,5% de febrero, es significativamente inferior al 9,2% registrado en enero. Sin embargo, la inflación subyacente, que excluye los alimentos y los carburantes, aumentó al 5,3% desde el 5,2% de febrero. La inflación de los servicios, que constituye la mayor parte de la inflación subyacente, se revisó al alza hasta el 4,4% desde el 4,2%. Esto podría preocupar a los responsables políticos del Banco Central Europeo, ya que la inflación de los servicios se debe principalmente al crecimiento de los salarios. El aumento de los sueldos y salarios puede significar un desanclaje de las expectativas de inflación.
Si desea acceder a un análisis más completo, regístrese en EXANTE.
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: Aunque se han hecho todos los esfuerzos posibles para verificar la exactitud de esta información, EXT Ltd. (en adelante, "EXANTE") no se hace responsable de la confianza que cualquier persona pueda depositar en esta publicación o en cualquier información, opinión o conclusión contenida en ella. Las conclusiones y opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente la opinión de EXANTE. Cualquier acción realizada sobre la base de la información contenida en esta publicación es estrictamente bajo su propio riesgo. EXANTE no se hará responsable de ninguna pérdida o daño relacionado con esta publicación.