Acceder
Blog de ActivTrades
Blog de ActivTrades

Ojos en el mercado laboral de EE. UU. 

Ojos en el mercado laboral de EE. UU. 

 
ticker at: EURUSD - tradingview
Por Saberio Berlinzani - Analista en ActivTrades 
 
El mercado laboral estadounidense está desacelerándose de manera evidente, como confirman los datos publicados en los últimos dos días. Han surgido señales de deterioro en los JOLTS, los despidos Challenger, el informe ADP y las solicitudes de desempleo, todos peores de lo esperado y en retroceso. Esto aumenta las probabilidades de un posible recorte de tipos por parte de la Fed, previsto para el 17 de septiembre. 
Como confirmación adicional, los rendimientos del bono a diez años de EE. UU. han caído del 4,3 % de hace dos días al 4,179 % de ayer. Mientras tanto, las bolsas estadounidenses se mantienen sólidas, aunque desde hace algunas sesiones no marcan nuevos máximos. Ayer Wall Street osciló entre pequeñas ganancias y pérdidas, mientras los datos macroeconómicos confirmaban las previsiones. 
El sector privado creó solo 54.000 puestos de trabajo en agosto, reforzando las señales de pérdida de impulso. Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo subieron a 237.000, el nivel más alto en casi dos meses, tras el informe JOLTS del miércoles, que fue más débil de lo previsto. 
 
Por otro lado, el índice PMI de servicios ISM superó las expectativas, alcanzando el nivel más alto de los últimos seis meses. Los inversores esperan ahora los datos clave de las nóminas no agrícolas (Non-Farm Payrolls), previstos para hoy. 
En el plano sectorial, los bienes de consumo discrecional registraron los mejores resultados, mientras que materiales y tecnología cerraron a la baja. Amazon (+3,1 %) y Meta (+1,6 %) lograron fuertes avances. Broadcom ganó un 0,4 % en vísperas de la publicación de sus resultados trimestrales. En cambio, Alphabet perdió un 1,4 % y Salesforce se desplomó un 8 %, debido a perspectivas empresariales decepcionantes. 
 
Divisas 
Las divisas mostraron pocos movimientos y oscilaciones contenidas, manteniéndose dentro de los rangos habituales de negociación de las últimas semanas. El EUR/USD se mueve entre 1,1560 y 1,1740, con una acción de precio poco volátil y sin dirección clara. Lo mismo ocurre con la libra esterlina, que oscila entre 1,3330 y 1,3550 desde hace aproximadamente un mes. El USD/JPY también se ha mantenido entre 146,70 y 149,00 desde principios de agosto. 
 
Cabe destacar que ayer Trump anunció la reducción de los aranceles al sector automotriz japonés, del 27,5 % al 15 %, a cambio de inversiones japonesas en Estados Unidos por 550.000 millones de dólares. 
Entre los cruces, el EUR/JPY se mantiene cerca de los máximos en la zona de 173,40–80, mientras que el EUR/NZD sigue rondando el doble máximo de periodo en 2,00. El USD/CAD continúa en fase de acumulación tras los datos negativos del PIB canadiense, con objetivos en torno a 1,3900. El franco suizo permanece estable, a pesar de la llegada de la deflación: los precios al consumo cayeron un 0,1 % mensual, mientras que en términos anuales el incremento fue de solo un 0,7 %. 
 
Solicitudes de subsidio por desempleo 
Las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentaron en 8.000 respecto a la semana anterior, alcanzando las 237.000 en la última semana de agosto. Es el nivel más alto en más de dos meses, muy por encima de las previsiones de 230.000. 
Las solicitudes continuas, en cambio, disminuyeron por segunda semana consecutiva, situándose en 1.940.000, el nivel más bajo en cinco meses y por debajo de las estimaciones de 1.960.000. A pesar del freno en la caída de las solicitudes en curso, el informe sigue reflejando un mercado laboral en retroceso, en línea con el discurso de la Fed de que un deterioro en el empleo podría justificar tipos más bajos. 
 
ADP en descenso 
Las empresas privadas estadounidenses crearon 54.000 puestos de trabajo en agosto de 2025, frente a los 106.000 de julio (dato revisado al alza) y por debajo de las previsiones de 65.000. El sector servicios generó 42.000 nuevos empleos, impulsado por ocio, hostelería y actividades profesionales y comerciales. En cambio, se registraron pérdidas en comercio, transporte, servicios públicos, educación, sanidad y finanzas. 
El sector productor de bienes creó 13.000 puestos, gracias a la construcción, mientras que la industria manufacturera perdió 7.000 empleos. Según la doctora Nela Richardson, economista jefe de ADP, “el año comenzó con un fuerte crecimiento del empleo, pero este impulso se ha visto frenado por la incertidumbre. Varios factores pueden explicar la desaceleración de las contrataciones, entre ellos la escasez de mano de obra, la cautela de los consumidores y las disrupciones relacionadas con la inteligencia artificial”. 
Los incrementos salariales se mantuvieron estables: +4,4 % anual para quienes conservaron su empleo y +7,1 % para quienes cambiaron de trabajo. 
 
Balanza comercial de EE. UU. 
El déficit comercial estadounidense se amplió bruscamente hasta los 78.300 millones de dólares en julio de 2025, el nivel más alto en cuatro meses. En junio el déficit había sido revisado a 59.100 millones, mientras que las previsiones apuntaban a 75.700 millones. 
Las exportaciones aumentaron apenas un 0,3 %, alcanzando los 280.500 millones de dólares, impulsadas por accesorios de computación, aviones civiles, camiones, autobuses y bienes gubernamentales. Las importaciones se dispararon un 5,9 %, hasta los 358.800 millones de dólares, impulsadas por compras de ordenadores, equipos de telecomunicaciones, joyería y medios de transporte. 
Los mayores déficits comerciales se registraron con México (16.600 millones de dólares), Vietnam (16.100 millones), China (14.700 millones) y Taiwán (13.500 millones). Estados Unidos también anotó déficits de 8.600 millones con la Unión Europea, 5.500 millones con India y 5.400 millones con Canadá. 


 
*******************************************************************************************

La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. 

Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. 


Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
Tensiones Geopolíticas al Límite: Israel Ataca Irán y los Mercados Reaccionan
Tensiones Geopolíticas al Límite: Israel Ataca Irán y los Mercados Reaccionan
Indices Contrastados en USA Y Japón
Indices Contrastados en USA Y Japón
Datos positivos en EE.UU., la FED no puede bajar tasas
Datos positivos en EE.UU., la FED no puede bajar tasas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!