
¿Qué esperar de los resultados empresariales del tercer trimestre?
Octubre es una fecha clave para la mayoría de los inversores debido a que las compañías reportan sus beneficios del último trimestre y comparten sus proyecciones de cara al último trimestre del año.
Si miramos hacia atrás, el segundo trimestre se vio muy afectado por la coyuntura de la crisis geopolítica y el consecuente aumento de precios, además del temor a una recesión y las fuertes subidas de tipos protagonizadas por los principales organismos centrales.
Los mercados se han estado moviendo al ritmo de los últimos datos macroeconómicos (decisiones de política monetaria, inflación y datos de empleo). Ahora es el turno de los datos microeconómicos, que abarcarán el protagonismo en las próximas semanas.
En la actualidad, el escenario de fondo no ha cambiado, sin embargo, la temporada de resultados podría ayudar a que los selectivos experimenten cotas más altas en comparación a las últimas semanas, dando un ligero alivio en el actual mercado bajista.
El buen comienzo del sector bancario en cuanto a resultados puede ser una buena indicación de cara al resto de compañías del S&P 500, debido a que en un entorno como el actual (seria amenaza de recesión), los inversores quieren ver si las empresas muestran resiliencia suficiente.
Cuando hablamos de resiliencia, no nos referimos únicamente a los recientes resultados trimestrales, sino también a las orientaciones que las compañías puedan aportar de cara al futuro.

Principales sectores a vigilar
Bancos
Los bancos son los primeros en revelar de forma más clara la situación macroeconómica, pese a que sus resultados podrían verse ligeramente alterados por las recientes subidas de tasas, tal y como señaló Bank of America en sus recientes earnings, con un aumento del 24% en el margen de intereses. No obstante, el contexto actual obliga a que la mayoría de los bancos deban registrar provisiones preventivas para pérdidas crediticias, por lo que una parte compensa a la otra.
Energía
Es el sector estrella desde principios de año con mucha diferencia. Una situación derivada del conflicto bélico que parece estar lejos de cesar, los recientes aumentos de dos dígitos en el barril de crudo y algunos cuellos de botella abren las puertas a que las refinerías aumenten sus ganancias de forma considerable. Además de ello, en vista de la escasez de oferta energética en Occidente, amenazas de racionamiento y apagones, las guías que presenten las compañías serán un factor determinante para el corto y medio plazo.
Tecnología
El sector tecnológico es uno de los más castigados actualmente, el cual ha experimentado una fuerte caída y devolución de prácticamente todo lo ganado en 2021. Una ralentización en la demanda de semiconductores y una fortaleza del dólar que complica las ventas procedentes del exterior, ponen en serios aprietos a las tecnológicas cotizadas.
Pese a ello, muchas empresas tecnológicas están demostrando ser lo suficientemente ágiles para moverse en el contexto actual de contracción económica y este factor podría ser relevante para sorprender al mercado con resultados menos negativos de lo esperado.
Pese a ello, muchas empresas tecnológicas están demostrando ser lo suficientemente ágiles para moverse en el contexto actual de contracción económica y este factor podría ser relevante para sorprender al mercado con resultados menos negativos de lo esperado.