Acceder
Blog DayTrading: Operativa intradiaria
Blog DayTrading: Operativa intradiaria
Blog DayTrading: Operativa intradiaria

DEMONIOS DEL TRADER,

Todos tenemos nuestros demonios, es parte del complicado mundo en el que nos toca vivir. Ahora bien, aquellos que son conscientes de los suyos, tienen una mayor probabilidad de evitar sus perniciosos efectos.... En lo que se refiere a la operativa de Trading, estos son para mí los principales demonios que nos acechan:

DEMONIO NUMBER ONE ): DEFICIENTE CONTROL DEL RIESGO : La máxima del Trader debe ser preservar su capital, dado que es su principal herramienta de trabajo. Por lo tanto el riesgo asumido en cada operación, no debe ser superior al 2% del capital en cuenta. Sin embargo el stop loss, se debe ubicar en función de criterios técnicos, por lo que para cumplir con la restricción anterior, deberíamos ajustar con el tamaño de la posición (aumentando o reduciendo así el apalancamiento). La forma más eficiente de ejecutar un stop loss, se consigue introduciendo una orden condicionada de protección cada vez que se inicia una operación. La secuencia correcta de introducción de órdenes, es primero la orden stop y después la que nos introduce en el trade (bien limitada, condicionada o a mercado). Lo anterior nos evita la tentación de dejar correr los malos trades, primera causa de mortandad con diferencia entre la comunidad de traders. Una baja relación Profit/Loss, puede ser consecuencia directa de un mal control del riesgo.

2º) CERRAR DEMASIADO PRONTO LAS POSICIONES GANADORAS: Es un error frecuente el cortar rápidamente los beneficios por miedo a perder lo ganado, y sin embargo no tener la disciplina suficiente como para cortar rápidamente las pérdidas. Si estoy en el lado malo del mercado, lo más probable es que las pérdidas se incrementen con el paso del tiempo. Si la posición es ganadora, lo más recomendable es dejar correr, al menos parte de la misma. Existen técnicas adecuadas para liberar presión en el trader, que le permitan dejar correr las posiciones buenas con más frecuencia.

3º) RELACIONAR OPERACIONES:
Especialmente en las malas rachas, donde varios trades negativos se suceden en el tiempo. El trader establece la relación entre ellos, de forma que para recuperarse en el siguiente trade aumenta su posición, o alarga sus objetivos, desvirtuando así su sistema, cuando probablemente debería de hacer lo contrario, esto es, disminuir el riesgo asumido en cada trade, dado que la sucesión consecutiva de operaciones negativas, le está informando de que se encuentra en una fase de mercado poco favorable para su tipo de operativa.

4º) CARECER DE UN SISTEMA SUFICIENTEMENTE PROBADO: Simula el sistema antes de probarlo en mercado real. Cualquier sistema es preferible a intentar comprar en máximos y vender en mínimos. El conocer variables como el draw down del sistema, y cómo se ha comportado en el pasado en las malas rachas de mercado, ayuda también a liberar tensión en el trader, indicándole en que fases de mercado disminuir o aumentar su riesgo.

5º) NO UTILIZAR UN PLAN DE ACTUACIÓN:Donde como mínimo se refleje, un escenario previsto con una estrategia de entrada, una estrategia de salida en stop loss y una estrategia de salida alcanzando objetivos (stopwin).

6º) NO REALIZAR UN SEGUIMIENTO OBJETIVO DE LOS TRADES: Tendemos a olvidar las operaciones malas y recordar la buenas, creando una imagen no representativa de nuestra operativa. Es muy recomendable llevar un diario de operaciones que nos permita aprender de nuestros propios errores. No debemos olvidar que es en las operaciones perdedoras cuando realmente vamos a aprender.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Decálogo del Buen Trader
Decálogo del Buen Trader
Los 7 Pecados Capitales del Trader
Los 7 Pecados Capitales del Trader
Decálogo del Buen Trader, mandamiento #4: Controlar el Riesgo
Decálogo del Buen Trader, mandamiento #4: Controlar el Riesgo
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Definiciones de interés
Sitios que sigo
Únete a nosotros:
[email protected]
Tanto si eres ya un Trader experimentado, como si estás pensando en llegar a serlo, ésta es una buena oportunidad para tí. Unete a nosotros!

Advertencia, Disclaimer

Los informes publicados tienen intención meramente informativa, recogen opiniones y estimaciones en la fecha del informe y no toman en consideración las circunstancias personales y perfil de riesgo de los inversores y no constituyen una oferta de venta o suscripción de valores. Existen múltiples factores y variables de tipo económico, financiero, jurídico y político incontrolables e impredecibles que pueden ocasionar una evolución desfavorable de los valores e instrumentos financieros a que se refieren estos informes. Esta Web declina toda responsabilidad derivada de los mismos.
Te puede interesar...
  1. Lista "Check in" del Trader
  2. Ser Trader: ¿Por qué es tan difícil?
  3. Grecia y el peligro del puñetazo en la mesa
  4. Too many cooks spoil the broth (demasiados cocineros fastidian el guiso)
  5. Interdin y el pago de Justos por Pecadores
  1. Trading Intradiario: Ventajas e Inconvenientes
  2. Ser Trader: ¿Por qué es tan difícil?
  3. PAPER TRADING: Inconvenientes y soluciones
  4. Los otros riesgos del Trading: Riesgo de Ejecución de Stops
  5. Los 7 Pecados Capitales del Trader