Este spread entre los futuros de vacas y cerdos lleva varios meses en zona de máximos. Pero es muy probable que ya hayamos visto el techo.
¿Por qué creo que este spread va a regresar al rango habitual?
Voy a empezar por las vacas. La subida espectacular de los precios fue la consecuencia del descenso de la cabaña y de los "malditos especuladores" que aprovecharon los datos fundamentales para inflar un poco más los precios. En cuanto han llegado noticias de expansión en la cabaña, los especuladores se están retirando con sus ganancias.
En el gráfico del futuro Live Cattle, he señalado con un rectángulo amarillo una zona de soporte crucial. Si lo pierde, tiene mucho espacio por debajo para buscar soportes de años anteriores.
A esto hay que añadir la fortaleza del dólar, que hace menos interesante la inclusión de las materias primas en grandes carteras de inversión.
El informe Cattle on Feed, publicado el pasado viernes, se ha acercado bastante a las expectativas. Se puede considerar como un informe neutral. Sin embargo los datos del último informe Cold Storage han mostrado un incremento notable de carne congelada de vaca como consecuencia de la huelga en los puertos de la costa oeste americana (490 MM libras frente a 471 MM libras esperados). Supone un incremento de un 10% con respecto al mes anterior y un 14% más que hace un año.
La carne de cerdo congelada también ha sufrido un incremento notable con respecto al mes anterior (+18%), sin embargo, está por debajo de la que había almacenada hace un año (-4%).
En mi opinión, al Live Cattle le queda mucha bajada pendiente. Aunque no creo que la vaya a realizar a gran velocidad, porque la expansión de la cabaña será lenta.

Resumiendo, si a las vacas les quedan todavía rebajas en los precios, y los cerdos se han adelantado en el descenso, ¿qué es lo más probable que va a hacer el spread?
Y nos queda añadir otro argumento, el de la estacionalidad. Utilizando el simulador de SeasonAlgo, hay varios tramos de fechas con estacionalidades favorables:
Como en las recomendaciones de MRCI, no soy partidario de seguir las fechas de entrada y salida literalmente. Pero son buenos indicadores para ayudarnos a buscar el mejor momento de entrada y salida de una operación.
Este spread ha sido recomendado recientemente por MRCI y Joe Ross. Pero recuerda, da igual quién lo recomiende o que los gráficos parezcan muy claros. Antes de arriesgar un solo euro debes tener en cuenta lo siguiente:
- El mercado hará lo que quiera, aunque no tenga ningún sentido para nosotros.
- Existen actores que mueven los mercados,a veces de forma irracional, para obtener beneficios: hedge funds, grandes instituciones, HFTs...
- Antes de entrar en cualquier operación ten muy claro cuál es tu nivel de stop.
- La cantidad arriesgada en ese nivel de stop debe guardar proporción con el capital disponible.
- Diversifica tus inversiones al máximo. Que una decisión de Merkel, o un huracán en el Golfo de México no se lleven gran parte de tu capital, solo una porción pequeña.