A la hora de depositar nuestro dinero o de solicitar un crédito o préstamo a un banco / aseguradora / entidad crédito privado, es de vital importancia saber que es el Interés Nominal y la TAE.
Las siglas TAE significan Tasa Anual Efectiva y Tasa Anual Equivalente y es una referencia orientativa del coste de un producto financiero en un período de tiempo de 1 año (12 meses). En dicha tasa se incluye el Tipo de Interés Nominal, los gastos y comisiones bancarias y el plazo de la operación.
El Tipo de Interés Nominal es la rentabilidad que obtendremos invirtiendo en un producto financiero,es decir, un depósito, cuenta corriente... Hay que ir con cuidado porque en estos productos se pone la TAE como la rentabilidad que se va a obtener para hacer el producto más atractivo y no es así, la rentabilidad que obtendremos será el Interés Nominal nunca la Tasa Anual Efectiva. En el caso de que nos presten dinero, es la TAE la que nos va a indicar cual es el coste real del préstamo, ya que el Interés Nominal no incluye los gastos y comisiones que nos van a cargar por la constitución del préstamo. El coste real viene determinado por la TAE siendo éste el coste del dinero que nos prestan. No se incluyen en la tasa los gastos que el cliente puede evitar, los que se abonan a terceras personas o empresas o los gastos por seguros o garantías.
Por lo tanto hay que fijarse y tener muy claro cual es la Tasa Anual Efectiva que nos están ofreciendo y diferenciarlo de intereses a un mes, al semestre o a cualquier otro período de tiempo. Es importante saber que los préstamos/créditos se publicitan no a la TAE (coste real) sinó a un Tipo de Interés Nominal, que los hace más atractivos, el caso inverso a los depósitos que se publicitan con la TAE y no con el Interés Nominal. En la Tasa Anual Efectiva la base de referencia tiene que ser la misma para poder comparar préstamos/créditos diferentes, con lo que hay que tener bien claro el plazo al que contratamos, ya que podríamos pensar que un préstamo al 10% TAE nos vaya a costar el 10% de nuestro dinero independientemente del plazo y no es así. Siempre que se contrata algún préstamo a una Tasa Anual Efectiva concreta, hay que saber que se pagará ese 10% a un año, nunca en períodos de tiempo inferiores, ya que dicha tasa siempre va referenciada a 12 meses. Para períodos inferiores a 12 meses habría que calcular esa tasa anual al período que contratamos, es decir, si estamos pagando un 10% TAE a 6 meses la carga real sería del 5%, siendo 0,8333% si estamos pagando un 10% TAE a un mes.
Por lo tanto, si queremos invertir en depósitos, cuentas corrientes, fondos de inversión.... nos fijaremos siempre en el interés nominal, nunca en la TAE. En cambio, si lo que queremos es obtener un préstamo de dinero, póliza de crédito o cualquier modalidad de préstamo o crédito, nos fijaremos siempre en la TAE, nunca en el Interés Nominal.
En España es obligatorio que la TAE figure en la documentación y publicidad tanto de los productos de ahorro como en los préstamos.