Acceder
Blog Las reglas de la economía han cambiado
Blog Las reglas de la economía han cambiado

Blog Las reglas de la economía han cambiado

Un debate abierto sobre la economía actual
47 suscriptores
Filtrado por:
La oportunidad de (en) Grecia.
Semana donde el precio se paró en la resistencia de 10.700, ahora es momento de comprobar las fortaleza del soporte en 10.100 - 10.000 o bien ceder y cae a 9.700 - 9.600.
¿Flexibilización de condiciones de deuda Griega?, ¿Venta de Activos?, ¿Otro Plan Marshall?
Grecia tiene una deuda del 175 % del PIB nominal, y ahora tras numerosos esfuerzos está generando un superávit primario. El superávit primario son los ingresos públicos menos los gastos públicos antes del pago de intereses de su deuda.
Los mercados financieros nos dan otra ventana de oportunidad
Cómo exponía el PIB subía por un desmedido gasto público para salvar a los mercados financieros, y por ciertos aspectos de la construcción del número que hacían subir tanto el consumo “imputado” como el PIB “imputado
Algunas claves para analizar la contribución del sistema financiero
Con el fin de lograr una mejor comprensión, voy a tratar de utilizar otro sector que no sea el financiero para explicar esta cuestión. Esto responde a dos grandes ventajas: la primera, es que me salto el escollo del cambio metodológico de 2005, introduciendo los servicios de intermediación financiera en el PIB
¿Cómo hubiese sido el PIB sin las pérdidas en entidades financieras?
¿Cuánto hubiese subido el PIB si los contribuyentes no hubiésemos tenido que asumir una salvajada de pérdidas por las entidades financieras?.
El BCE ahora es comprador de último recurso
Buenos días. He estado de vacaciones y tengo previsto prorrogarlas un poco más. Sin embargo, resulta que estos días ha actuado el banco central europeo, con su plan definitivo para que el dinero llegue a la economía real.
Los efectos de las medidas del BCE
El primer jueves de junio el BCE aprobó unas medidas que el propio jueves anticipé que no van a funcionar, por lo menos referido a la explicación y objetivos oficiales que tenían.
La auditoria y la deuda odiosa
Desde hace mucho tiempo se oye hablar del término “deuda odiosa”, y en consecuencia de la necesidad de proceder a una auditoría para determinar aquella deuda que no nos debería corresponder y por tanto proceder a su “no pago”.
¿Por fin el BCE inyecta liquidez a las pymes?
Me encuentro últimamente con muchos análisis que comienzan con el “Por fin el Banco Central Europeo…”, para explicar las medidas que va a introducir el Banco Central Europeo para estimular la economía.
El curioso análisis del financial times respecto a la actuación del BCE.
El economista recoge un análisis del financial times cuando menos curioso sobre los efectos de la intervención del BCE comprando determinados activos. Se supone que puede ocurrir que la prima de riesgo suba, al revés de lo que marca la teoría y la historia y basándose en la psicología de los inversores.
¿Inflación para desendeudarnos?
El tema de la inflación sigue dando mucho juego para todo tipo de análisis absurdos. Uno de ellos es aquel que nos dice que la inflación es buena para ayudar al proceso de endeudamiento del sector privado y del sector público.
¿Situación previa pre-crisis?
La semana pasada desde el FMI se lanza el mensaje de que España (y otros) países están o casi están ya en la situación anterior a la crisis. A veces es increíble como una frase logra transmitir tanta carga tanto por lo que se afirma como por lo que se olvida.
Las provisiones y los beneficios.
Si nos damos cuenta las entidades ofrecen la información de una forma un poco curiosa; por un lado nos dan los beneficios que se han obtenido, aclarando inmediatamente que la caída de los beneficios se da porque se han dotado millonarias provisiones, bien por un criterio de prudencia, bien porque determinadas normativas les han obligado.
Reflexiones y miedos...
Para este post voy a repetir lo que ya he dicho unas cuantas veces, para que todos tengamos claras algunas cosas relevantes. Y estas empiezan por lo que no soy. Y para esto puedo colgar un post antiguo en el que decía que no era trader y no lo iba a ser nunca.
Ahora resulta que ya hemos mejorado
De los brotes verdes de la era Zapatero, hemos pasado a los signos esperanzadores de hace unos meses, y de ahí a la clara mejoría respecto a la situación de hace 12 meses que es el último absurdo que nos ha soltado Rajoy.
Top 100
Top 100
Envía tu consulta
Rankiano desde hace más de 15 años

Mi nombre es Tomás Iglesias, y como todo el mundo sabe, no es fácil describirse a uno mismo. En mi caso es muy sencillo. Soy una persona que ha tenido la oportunidad y la suerte de estudiar Económicas y acabar apasionandome por una disciplina que entiendo como algo que ha de servir para que mejoremos todos.

http://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/

Se habla sobre:
  • Banco de España (BdE)
  • Bancos
  • BCE
  • bolsa
  • Crisis
  • Crisis de deuda
  • crisis financiera
  • Economía
  • Empresas
  • Reserva Federal (FED)
Sitios que sigo
Te puede interesar...
  1. Mandando a la mierda al presidente de la infamia
  2. ¿Tecnicismo para identificar a ENOLAGAY?. ¿deje fascista?
  3. Los logros del Partido Popular
  4. Las dos varas de medir
  5. Yo acuso
  1. Bienes Privados y Bienes Públicos
  2. Clase baja, Clase Media, Clase Alta.
  3. La ecuación de restricción presupuestaria (I)
  4. La demanda y el concepto de utilidad marginal
  5. La nueva definición de las horas laborales. Otra batalla perdida