Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Si pretendemos recordar el año pasado antes del verano, cuando ya era casi imposible no ver la debacle, el Banco Central Europeo subía los tipos de interés para luchar contra la inflación. Todos los artículos y comentarios en las noticias, era que no se podían bajar los tipos de interés con el IPC que estaba en ese momento, porque iba a crear hiperinflación. El BCE dividió entre 4 los tipos de interés, (no es precisamente un ajuste tibio), y la realidad es que la inflación no apareció, sino que apareció un fenómeno deflacionario.

Incomprensiblemente hoy nos encontramos con la misma discusión. Parece increíble que todo el mundo hable hoy de la inflación que van a generar las inyecciones y todas las políticas de estímulo que se han llevado a cabo, (por lo menos a mi me lo parece). Y parece increíble porque aquí nadie se para a pensar en como se suceden los acontecimientos.

Por lo menos hasta ayer, estábamos en una economía de mercado, y en consecuencia los precios se van a fijar en ¿un mercado?, en función de la interacción de oferta y demanda. Tenemos que tener todos claro que esta distinción es muy relevante, porque alguien tendrá que decir de una vez que no es lo mismo inyectar fondos en la demanda, que en la oferta. Es así de sencillo.

¿Apostamos por Deflación o Inflación?. Pues podemos verlo desde varios puntos de vista o varias ópticas y trataremos de analizar cual va a ser el resultado final de las medidas que estamos tomando.

Lo primero que debemos entender es que al final la evolución de precios de la economía, dependerá de los precios que ponga cada empresa. Si la mayoría de las empresas suben sus precios de forma espectacular, resulta que tendremos inflación. En caso de que la mayoría de las empresas bajen sus precios, tendremos deflación. No creo necesario justificar tal perogrullada.

Pues aquí nos encontramos con cuatro grupos de empresas:

Por un lado tenemos aquellas que operan en régimen de monopolio, (y en muchos casos con fijaciones públicas de precios), que están en sectores de bienes o servicios de primera necesidad. Por ejemplo las eléctricas, que podrán subir precios, (aunque menos).

Tenemos aquellas en mercados de primera necesidad pero competitivos, (por ejemplo las de alimentación), que en general podrán mantener precios, pero que poco a poco entran en guerrillas de descuentos ofreciendo promociones, 3x2, regalos del 15%, o regalos de productos con sus artículos.

Tenemos aquellas monopolísticas (o con apoyos del estado en precios o ingresos), como pueden ser los peajes o concesionarios de parking, que aguantarán los precios.

Y tenemos el comercio, turismo, los autónomos, electrónica y muchas otras sin apoyos y competitivas, (cada vez más, porque hay menos tarta para las empresas, por que las anteriores cada vez detraen más renta de sueldos congelados, (y menos sueldos). En todos estos sectores, la guerra está servida.

Pues ahora, pueden echar cuentas y tratar de cuantificar cuantas empresas podrán subir los precios, cuantas mantenerlos y cuantas bajarlos. Y me gustaría que alguien justificase que la mayoría de las empresas españolas, (o del resto de países), va a poder subir los precios, lo cual será necesario para que se de un proceso de Inflación.

Lo podemos ver si queremos del lado de la demanda. Y debemos entender que la mayoría de los ingresos de la mayoría de las personas de las distintas sociedades, (en particular en España), depende de los sueldos. Es increíble que tengamos que decir esta perogrullada, pero los sueldos y pensiones son la fuente de ingresos principal de 25.000.000 de personas y las familias dependientes en España.

Pues resulta que como he explicado en el post sobre la renta disponible, la realidad es que todas y cada una de las familias tomarán sus decisiones de consumo en función de sus posibilidades primero, (lo que puedan gastar es clave), y la confianza después, (dentro de lo que puedan gastar, lo harán en mayor o menor medida en función de la situación).

De esta forma, nos encontramos con que los 25.000.000 de personas y sus familias, tienen ingresos congelados, (en muchos casos cayendo), van a afrontar una subida de impuestos, (IVA, y en muchos casos el I.R.P.F.).

De esta caída real de la renta disponible de las que mantienen los ingresos, tenemos que tener en cuenta, que muchas de las familias están perdiendo el empleo, con lo cual tenemos otro efecto de caída de capacidad de compra.

Pero es que además nos encontramos con que las empresas de bienes básicos y con poder de mercado, (eléctricas,…), van a incrementar sus precios.

¿y las inyecciones de liquidez?.

Pues van a afectar a las familias de varias formas; en primer lugar, dado que están acabando en gran parte en los mercados de commodities, pues lo que va a suponer subidas en gasolinas, trigo, cacao, azucar…(en todas las commodities).

Por otro lado, generan déficit, y en consecuencia deuda pública, lo cual generará subidas de impuestos, tasas o multas de tráfico, y una subida de los costes financieros, porque ahora competiremos con los estados, y todos sabemos que debemos pagar más por nuestra financiación que cualquier país.

Y por último, las inyecciones de liquidez, están provocando que los bancos puedan “no ajustarse”, de tal forma que van a incrementar sus Spreads, comisiones, costes, y en general todas las imaginativas o no tan imaginativas formas de cobrar más y aguantar más los precios de los activos que tengan. Dicho en román paladino, les permiten aguantar para ganar más, lo cual significa que nosotros vamos a pagar más.


La conclusión es que las familias podrán gastar en función de la renta que le quede disponible después de pagar impuestos, gastos básicos y los gastos comprometidos. Eso es lo que marca el mercado potencial para la inmensa mayoría de las empresas.

Pues de esta renta disponible, (en mínimos), entra en juego la confianza, y lo normal es que el que pueda, tratará de ahorrar más.

En un entorno en el que se anuncian salvamentos a empresas día sí, día también, en el que se anuncian bajadas de impuestos a las empresas y subidas de impuestos globales (no es difícil echar las cuentas de quien va a pagar, aplicando la sencilla formula: impuestos a empresas más impuestos a familias es igual a impuestos totales). Lo que espera cualquier persona es que vamos a pagar unas cuantas facturas tanto directa como indirectamente, y lo normal es que tratemos de protegernos y sólo hay una forma: ahorrar; (aunque lo curioso es que cuanto más ahorremos, peor nos va a ir, hecho que sabemos todos, pero que no evita el que la decisión será individual e individualmente cada uno tiene que salvarse).

En ese entorno de acuerdos de contenciones salariales más extremas, y subidas de los precios básicos. ¿Creen sinceramente que destinaremos una mayor parte de una renta disponible a consumir?. Por no hablar del endeudamiento y de la necesidad de desapalancarnos.

Pues mire, nos encontramos con una renta disponible decreciente, en un contexto en el que destinaremos una parte menor de esta a consumir, en consecuencia, la inmensa mayoría de las empresas sólo tiene dos opciones: o bajan dramáticamente los precios o llenan almacenes. Y claro, si llenan almacenes, no tienen ingresos. Si bajan los precios, tendrían que vender más, para compensar las caídas de márgenes.

¿Es en este entorno posible un proceso de inflación?.

La realidad es que las expectativas de inflación se basan en la premisa de que las inyecciones de dinero, generan inflación, lo que en realidad es la versión “new age”, de la explicación de la inflación monetaria. Claro que el problema estriba en que las explicaciones de este fenómeno están basadas en un sistema monetario de patrón oro, lo cual viene a ser como aquello de explicar el proceso de envío de un mail, analizando el proceso de envío de una carta por vía postal. ¡Que hay similitudes, pero no es lo mismo, y tanto el resultado como el proceso son completamente distintos!.

Desde el punto de vista monetario, nos encontramos con que realmente lo que implica inflación es el incremento de cantidad de dinero en la economía, (y es distinto la cantidad de dinero existente en la economía que la base monetaria, como he explicado en el post de la creación de dinero). Como he explicado la cantidad de dinero en la economía, depende tanto del dinero inyectado, como del multiplicador monetario, de tal forma que si cae el multiplicador, (que básicamente es el proceso de crédito), va a caer la cantidad total de dinero en la economía y por tanto nos encontraremos con problemas de liquidez en la economía, (¿nos suena?), y por tanto deflación.

En consecuencia, en caso de que no se reactive el crédito, el dinero no llega a la economía, y en consecuencia, y asumiendo que la cantidad de dinero implica la evolución de los precios, podemos hacernos la siguiente pregunta: ¿es de esperar inflación o deflación?; (para contestarnos a esta pregunta puedo clarificarlo mediante el post: ¿era posible la reactivación del crédito?).

Por supuesto, estas reglas monetarias sí que se cumplen, (no me vale aquello de que las teorías no se cumplen, cuando en realidad lo que no se cumplen son las adaptaciones interesadas de estas), y podemos entender que en realidad si que es cierto que los precios de los activos crecen con la cantidad de dinero destinadas a estos activos. En consecuencia, y dado que el dinero inyectado va a bolsa, commodities, y a que las entidades financieras, aguanten el valor de sus activos tóxicos, es fácil comprobar que los precios de esos mercados sí se comportan de acuerdo a lo esperado.

En todo caso, es impensable hoy una situación de inflación y desde luego impensable una subida de los tipos de interés para luchar contra ella.

Sé que esta afirmación va en contra de los informes y análisis de los expertos, pero la verdad es que no acabo de entender un pequeño detalle:

En el post sobre el Eonia y el Euribor, he tratado de explicar que el eonia es el tipo al que efectivamente se formalizan las operaciones en el mercado interbancario, de tal forma que el valor del SWAP a 12 meses, es el que nos facilita la información sobre las expectativas de la evolución de los tipos. Una entidad que espere que los tipos estén dentro de un año al 1,5 %, no firmará un contrato por el que se compromete a prestar dentro de un año, por un tipo inferior a ese. Tampoco firmará un contrato por el que se comprometa a tomar prestado dentro de un año por un tipo superior.

En consecuencia los SWAPS de eonia, dependen (entre otros factores, como riesgos, volatibilidad, dificultades de financiación…)de las expectativas de tipos del BCE. Y hoy los swaps de eonia, estén en torno al 0,7 %. En consecuencia, no es coherente esta decisión con expectativas de tipos crecientes.

¿Por qué estamos a vueltas con las expectativas de inflación?. Pues la respuesta es simple. Todas las subidas, tanto en bolsa, como mucho más claramente las de commodities, dependen de la existencia de inflación en el futuro. La discusión sobre estas subidas se basa en dos visiones:

- Nos estamos recuperando y se va a generar inflación que justifique las subidas de precios de las commodities, y de los precios que van a percibir las empresas, (que recordemos que no es otra cosa que la valoración de los productos que perciban las empresas y por tanto al final sus beneficios).
- Estamos ante una burbuja.

Y en consecuencia, a pesar de todos los indicios, que tenemos, preferimos mirar para otro lado, y quedarnos con las explicaciones, (aunque sean muy pilladas por los dedos), para demostrar que vamos a un entorno de inflación, por que aquí todo el mundo está usando las burbujas como política económica.

Lo malo es que la realidad es la realidad, y al final se acabará imponiendo. Y lo que está claro es que la deflación, no se soluciona simplemente negándola. ¡Aunque sea todo el sector financiero y político el que la niegue!. Tienen mucho poder, pero no son Dios.
62
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. Top 100
    #20
    13/11/09 21:24

    Y respecto a tu propuesta...

    falla, por un motivo.

    veras, la diferencia de productividad no es por si los españoles somos vagos o no.

    De hecho si te das cuenta en las plantas de multinacionales, arrasamos en productividad (mira la planta de opel o psa en vigo), las mas productivas de sus empresas con muchisima diferencia.

    la productividad depende de la inversión en bienes de equipo y la de i+d, y la gestión. Esa es la clave y hay que forzar la inversion.

    hay que cambiar muchas cosas en el sistema empresarial, entre ellas la gestion de personal y las empresas deben interiorizar conceptos como organizar, invertir, crear valor.

    sin embargo, el panorama en España es desolador porque sinceramente se vende liberalizacion pero esto es un desastre...

    ya puestos, puedes leer esto..


    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/10/liberalizar-en-castellano.html

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/11/liberalizar-es-privatizar-privatizar-es.html

    Por que al final tanto hablamos de liberalizar, lo que ya esta liberalizado.

    En España (y en otros paises), nos hemos acostumbrado a ser negociantes, discursos y liberalizar los demas... y eso nos ha llevado a la ruina. Creo que debemos cambiar.

    Y me gustaria ponerte un enlace que saque de una conferencia del presidente del circulo de empresarios, donde comparaba lo que se hacia en varios paises...

    Es muy esclarecedora.. entre otras cosas...hablaba de que eramos lideres en liberalizacion del trabajo, y bastantes cosas mas.

    Habla de los paises que lo estan haciendo muy bien: irlanda, Uk, USA, y sobre todo España. Habla de los que lo estan haciendo mal: Francia y Alemania.

    Fijate que ha clavado los paises en quiebra y los que antes se van a recuperar. (por cierto, la conferencia fue en el 2002)

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/08/la-optica-empresarial.html

  2. Top 100
    #19
    13/11/09 21:15

    David

    La macro y la micro no es lo que somos... El enfoque del empresario ha de ser mas micro, pero la macro existe.

    Te lo pongo graficamente...

    A cada empresa le viene bien bajar los sueldos que paga. Por que ahorra gasto sobre todo ahora que no puede vender porque la gente esta pillada en una combinacion de sueldos contenidos y especulacion en todos los bienes basicos...

    ¿no?

    no venden porque la gente no tiene ni un duro.

    Pero claro... si todas las empresas llegan a la misma conclusion y eso se consigue...

    Lo que ocurre es que mañana se encontraran con una situacion en la que sus clientes tendran menos dinero que hoy. Por lo tanto estaríamos igual...

    Esto es así. La macro, no sale de la nada. Sale de que todos toman las decisiones en base a un conjunto.

    Si estamos pidiendo bajada de sueldo para una empresa en particular, eso no afectará y la empresa ganará.

    si lo pedimos para todo el mundo esto se derrumba, sobre todo porque estamos asi por la bajada de sueldos.

    Lo mismo pasa con el consumo.

    yo tengo que retraer consumo, porque me suben las facturas, me suben los costes y me congelan el sueldo.
    Ademas consumo menos porque tengo miedo a que me despidan.

    Claro que cuando todo el mundo piensa así, la realidad es que al final nadie compra y despiden a todo el mundo.

    La macro hay que verla, pensando en que van a hacer los demás. Por eso alguien tiene que pensar en el conjunto y para esto estan los gobiernos y los sindicatos, (al menos en teoría).

  3. #18
    Anonimo
    13/11/09 21:01

    Para yo mismo.
    He leído tus enlaces (3) y con matices estoy de acuerdo con la mayoría de lo que expones en ellos.
    Cuando un empresario fabrica un producto, mediante unas inversiones y unos salarios, no creo que piense en que si esos salarios son mas elevados podrá vender mas productos y además serán mas caros. Las leyes de la oferta y la demanda son mucho mas micro y tremendamente mas egoistas. Y tienen razón. La primera regla de una empresa es supervivir. La segunda ganar dinero. La tercera ya no se si es mantener la fuerza laboral, contribuir al desarrollo económico o cualquier otra propia de una ONG.
    Lo que me ha parecido mas claro y contundente de tus mensajes es la frase final de un artículo "Porque hoy crear valor en España no está claro si es de héroes o de locos; (y eso no va a cambiar con una ley que diga que hay que crear valor)".
    Por eso hablaba de que los sindicatos en España, al margen de subvenciones estatales, para mi gusto inmorales y fuera de lugar, defienden a ultranza los salarios aunque sea a costa del cierre de la empresa. Pero no les hables de que los trabajadores cobren por unidad fabricada. Para mi eso sí sería lógico, productivo y por lo tanto, competitivo. Y sería lo que mas garantizara la supervivencia de la Empresa. Sería la mejor manera de defender a los trabajadores.
    Eso crearía valor y tu lo has definido perfectamente.
    Un saludo.
    David

  4. Top 100
    #17
    13/11/09 19:51

    Por cierto ramon... nada que perdonar por los enlaces; de hecho son interesantes.

    Respecto a los austriacos, pues son monetaristas, para lo bueno, y para lo malo.

    se dice que no les han hecho caso, pero si te das cuenta en las recomendaciones que dan, eso no es del todo cierto, porque por mucho que se ha negado que se les hiciese caso, realmente los ultimos años tenemos toda la retahila de soluciones que ellos propugnan...

    desregulacion, contencion, liberalizacion en el mercado de trabajo...

    o sea que realmente si que se han seguido sus recomendaciones y realmente muchas de ellas estan en el origen de esta crisis.

  5. Top 100
    #16
    13/11/09 19:44

    David.

    sinceramente, es una pena que no existan los salarios y las condiciones de trabajo de francia y alemania.

    si te das cuenta en ninguno de estos paises existe despido libre, Alemania tiene cerca del doble de sueldos, Francia igual, no se ha entregado el pais a los bancos y no se han ido rescatando sectores, sino que se ha hecho lo posible por mantener el empleo y sueldos.

    De hecho en Alemania, el año pasado los sindicatos de los funcionarios pedian un 8% de subida para compensar la caida del poder adquisitivo, y los convenios privados llevaban una media de subida del 13%.

    O sea que...

    Lo que dices de la productividad...

    es que esto esta muy pero que muy estudiado...

    la productividad depende de los sueldos. el proceso es que las empresas deciden como producir, en base al coste y rigidez de los factores, en consecuencia, cuanto mas flexibles y baratos sea el factor trabajo, mas se usara, (mas empleo se crea), y menos productivo será.

    Esto es una regla basica, (al estilo de la demanda de bienes decreciente con el precio).

    En consecuencia, la verdad es que si tienen mucha culpa los sindicatos pero justo por la razón contraria.

    lee esto.(por favor)

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/08/los-sueldos.html

    respecto a los sindicatos

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/10/los-precios-recogen-toda-la-informacion.html

    y por cierto...

    se explica en parte el modelo productivo...

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/08/modelos-productivos-o-economicos.html

  6. Top 100
    #15
    13/11/09 19:35

    Respecto a que todas las burbujas son financieras, y la conclusion de que es la unica forma de crecer, discrepo profundamente.

    es cierto que las unicas burbujas son financieras, porque las burbujas necesitan que ocurra un proceso que es que las subidas de precio incrementen la demanda. Cuanto mas sube un valor, mas se demanda y de esta forma tenemos una burbuja, porque el valor sube, porque sube, (en algun momento deja de valorarse el fundamental).

    Esto solo pasa en mercados financieros, porque en mercados reales, cuando sube el precio, la demanda cae.

    De todas formas el proceso en realidad incluye bajada de precios, (fijate en ordenadores, aeronautica, automovil y en general en todos los procesos que han provocado avances significativos en la sociedad y la economia).

    Es normal porque el progreso implica que menos recursos producen más bienes. es mas barato, en consecuencia, las burbujas lo que provocan es subida de precio y el progreso es justo lo contrario...

    por tanto se puede progresar y mucho, pero claro en la economia real. en la economia financiera se pueden montar burbujas, por que las finanzas no crean.

    (a veces podemos olvidarnos).

  7. Top 100
    #14
    13/11/09 19:29

    Buenas.

    respecto al articulo de Esteve. Pues vamos a ver... Es otra más para negar la mayor.

    la verdad es que me habia equivocado y si esta negando la existencia de deflacion.

    En fin Deflacion es la caida de precios generalizada de los precios de los bienes que produce una economia. Ni subyacente, ni ipc, ni nada de nada. IPC, subyacente, indices de precios industriales, sectoriales, indice de precios a la exportacion... todos nos dan precios distintos. y realmente los precios que cobran las empresas en España estan cayendo pero no de ahora ni de hace seis meses.

    Pero bueno,... al final es una cuestion de terminologia...¿que lo de ahora no se llama deflacion?. Pues vale. Pues que alguien le ponga el nombre al proceso en que las empresas tienen que bajar precios de forma generalizada y sostenida en el tiempo. Eso es lo que tenemos y eso es lo que nos queda.

    y llamemosle como le llamemos eso es lo que provoca los cierres, que no sean capaces de pagar los gastos fijos, ni los creditos, que caigan las ventas, que los clientes esperemos precios mejores en el futuro, que se retraigan inversiones...

    midamos como queramos, pero lo que esta claro es que tenemos todos los sintomas y datos que nos indican que estamos en deflación. Y luego siempre pueden existir gente que rebusque y nos diga... ¡mira aquí!

  8. #13
    Anonimo
    13/11/09 19:26

    Seguramente, como sabras los que explican mejor las causas de las crisis, son los economistas austriacos,(ciclos-inyeccion monetaria-euforia-excesos-resaca- ajustes) aunque no comparto parte de sus soluciones.Sera interesante conocer sus comentarios.
    saludos, Ramon.

  9. #12
    Anonimo
    13/11/09 19:20

    Y finalmente R.Koo...http://articulosclaves.blogspot.com/2009/02/articulo-mcoderch-el-santo-grial-extlv.html

    (disculpas por "el abuso " de enlaces pero pueden ser de su interes, ver la argumentación de las frases.

    Si al final todas las burbujas acaban siendo de raiz financieras, sera que es la unica forma que tenemos de crecer...Minsky estudio bien las fases de las burbujas, y quizas hay un punto en que se puedan frenar un poco su deriva negativa...
    Coincido tambien en la 4, pero no tengo tan claro que pasara con los precios en determinados casos, en determinados sectores...
    saludos.

  10. #11
    Anonimo
    13/11/09 19:07

    Este enlazaria en parte con tu exposición:, K. (2006). "La incertidumbre de pago, la división del trabajo, y la disminución de la productividad en grandes depresiones.en Payment uncertainty, the division of labor, and productivity declines in great depressions la incertidumbre del pago, la división del trabajo, y la disminución de la productividad en las grandes depresiones

  11. #10
    Anonimo
    13/11/09 19:05

    -Crisis Japon, bajo la optica bancaria

    Año 2002: Japon.Informes BPI :http://www.bis.org/publ/arpdf/ar2002s1.pdf

  12. #9
    Anonimo
    13/11/09 19:02

    La gestión de crisis financieras: lecciones de la incapacidad de Japón -27 October 2008 Keiichiro Kobayashi
    La gestión de crisis financieras: lecciones de la incapacidad de Japón
    Keiichiro Kobayashi Kobayashi Keiichiro
    27 October 2008 27 de octubre 2008
    http://www.voxeu.org/index.php?q=node/2482

  13. #8
    Anonimo
    13/11/09 19:00

    Estoy totalmente de acuerdo, sobre el enlace que me recomiendas leer, donde indicas "existe una gran desviación en la valoración de los activos y recursos de la economía" enlazaria entre la diferencia entre valor y precio.

  14. #7
    Anonimo
    13/11/09 18:57

    Esta claro, enviar frases sin la argumentación posterior no ha sido una buena idea. Esta "reduccion" era solo por cuestion de espacio. La argumentación del catedratico sr.Vicente estan en http://vicenteesteve.blogspot.com/2009/05/hay-peligro-de-deflacion-en-la-economia.html
    http://vicenteesteve.blogspot.com/

  15. #6
    Anonimo
    13/11/09 17:55

    Al parecer las dos economías mayores de la zona euro ya no están en recesión ni en deflación (Alemania y Francia). Aquí el problema lo veo en que países de la misma zona euro tengan unas condicones muy negativas en relación con el resto, bien por motivos estructurales o coyunturales, que hagan dificil su sostenimiento en ella.
    España, con su gran dependencia inmobiliaria, su baja productividad y su endémica economía sumergida, pueden suponer un problema a los restantes miembros que pueden llegar, in extremis, a sacarnos de su grupo hasta que mejoremos nuestros ratios.
    Las divergencias sindicales con su cerrazón a igualar salarios pero no productividad van a ser otro de los escollos que nos vamos a encontrar de cara a la reactivación, si es que esta llega a producirse.
    David

  16. Top 100
    #5
    13/11/09 15:15

    Respecto al 4.

    totalmente de acuerdo.

    Respecto al 5.

    La verdad es que no lo entiendo, parece un copiar y pegar y sería bueno tener el contexto.

    La verdad parece que está justificando el hecho de que se "diga que no estamos en deflación", en cuyo caso estaría de acuerdo. Si lo que queria es descartar la deflación, con esos argumentos no tendría el minimo sentido.

    saludos.

  17. Top 100
    #4
    13/11/09 15:12

    A Ramon...

    respecto a la 1.

    Es posible crecer sin burbujas; de hecho es la única forma de crecer. Recordemos que las burbujas son financieras, y el crecimiento es real.

    me gustaria que leyeses esto:

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/2009/08/el-progreso.html

    Claro que se puede crecer y de hecho las burbujas lo unico que hacen es generar beneficios, (no riqueza).

    Si la pregunta es si hay una forma de hacer más alto y mas rapido el valor de crecimiento del pib, la respuesta es que creo que no.

    Respecto a la 2 y la 3, ambas son claramente interesadas.

    Resultado natural de los ciclos economicos???... Hombre, los ciclos economicos vienen de los balances siempre. Se ponga como se ponga. No conozco esa frase, pero vamos, cualquier crisis viene derivada de que la gente pierde y en consecuencia, dado que los agentes económicos entran en crisis, entra la economia en crisis... una natural la entenderia como algo sobrenatural, Puedo entenderla si viene de algun fenomeno ajeno, (meteoritos, una guerra o algo parecido).

    Y lo necesario para salir de una crisis es primero mirar las causas: Hay crisis a las que se llega por que los sueldos crecen mucho, afectando a los gastos de las empresas, (como la española de finales de los 80-90), y hay crisis que vienen de la contencion salarial y especulacion como esta. Evidentemente la receta es la contraria.

    Respecto al 3... no estoy de acuerdo, la deuda "mala", es una consecuencia de la crisis. Yo creo que esta crisis es de que la demanda está hecha unos zorros. Y los estimulos fiscales que ahora mismo son quitar de la demanda para dar a los empresas, empeoran el problema, aunque lo aplacen.

  18. #3
    Anonimo
    13/11/09 14:45

    5-V. Esteve: indica que no tan posible una deflacion….porque no escogen adecuadamente los indicadores de precios para poder afirmar que estamos entrando en un periodo de deflación,
    -Por otro lado, porque no interpretan los datos estadísticos disponibles de una manera rigurosa y adecuada desde una óptica temporal.
    -Por último, porque circuscriben la deflación como un fenómeno de corto plazo, obviando las consecuencias a largo plazo de la conjunción actual de las acciones de la política monetaria, fiscal y de la evolución del tipo de cambio nominal.

  19. #2
    Anonimo
    13/11/09 14:44

    3-Para Keiichiro, y la crisis del Japón "La deuda mala es la raíz de la crisis. El estímulo fiscal pueden ayudar a las economías por un par de años, pero una vez que los desaparece el efecto de estos "calmantes" , EE.UU. y las economías europeas se puede volver a caer en crisis"

    4-SBN: La deflación no es una circunstancia, la deflación es un estado: no se alcanza un nivel de precios deflacionario, se está en deflación; no es que ‘los precios han bajado mucho’, es que es imposible que suban. Hay mucho de estructural, de sistémico en toda situación deflacionaria, más si va acompañada de elementos como los que se están dando ahora: caída de las carteras de pedidos, stocks al alza o no a la baja, alargamiento de los plazos de cobro o aumento de los impagos, crecimiento en flecha del desempleo del factor trabajo, expectativas a la baja

    Ahora lo que está sucediendo es que el consumo se está derrumbando -literalmente- como causa de tres factores que se están dando a la vez, a-la-vez-.
    - Primero: está cayendo la renta monetaria real, la capacidad de endeudamiento se está hundiendo hasta los abismos más profundos, y El derrumbe de la tasa de ocupación, lo que se traduce en ‘miedo a perder el trabajo’

  20. #1
    Anonimo
    13/11/09 14:38

    -varias frases para que las consideres:
    1. Es posible crecer sin crear nuevas burbujas ?
    2-Para Koo, experto en la crisis del Japon “hay dos tipos de recesiones: aquellas que son el resultado natural del ciclo económico y las que son debidas a problemas de solvencia en el balance de las empresas” Lo necesario para salir de una recesión así es sanear primero los balances de las empresas. No es una recesión por falta de liquidez sino por amenaza de insolvencia. Lo peor que se puede hacer, y que es lo que Koo demuestra que ha alargado la recesión en Japón durante más de diez años, es aplicar medidas de contención del déficit público antes de haber resuelto los problemas de solvencia de los bancos y empresas.

Sitios que sigo