Jornada netamente alcista venida de menos a más y en el que la protagonista ha sido la gran banca que ha tiraro del selectivo español con fuerza provocando alzas en el selectivo de la bolsa española del +3.21% situando su cota de cotización al cierre en los 8.820 puntos. La superación de los 8.600 puntos, esto es, la parte superior del último hueco que generó a la baja el pasado día 5 de
Jornada sin grandes movimientos salvo los que hemos visto en la primera hora de sesión donde las alzas se han impuesto en prácticamente 30 minutos para, finalmente los movimientos se produjeran en un rango muy estrecho hasta el cierre. Estamos acostumbrándonos a movimientos fuertes que se producen en un momento puntual del día. Luego la sesión queda muerta y en espera del cierre. Llevamos
Las bolsas europeas se muestran incapaces de seguir la estela de Wall Street y dan muestras de debilidad jornada sí, jornada también. A poco que Wall Street cae en Europa los retrocesos son tremendos especialmente en el sector bancario, y cuando el Dow Jones sube, aquí en casa le cuesta al selectivo español, al Dax y al Eurostoxx seguir sus avances. El Ibex-35 se encuentra presionando los
Nueva jornada de descensos, y ya con un volumen de negociación en recuperación, los recortes volvieron al parqué donde la presión bajista sigue creciendo y el escenario pasa a ser de lateral y consolidativo a correctivo. El selectivo bajó el 2.44% y cerró en 8.387 puntos. La pérdida de niveles en las bolsas europeas ha reforzado el escenario de que no sea una simple consolidación, sino
Vuelta al parqué después de 4 dias consecutivos sin mercados de renta variable, al menos aquí en Europa y las cosas siguen con un aspecto muy parecido a cómo venían dadas hace unas sesiones. Nuestro selectivo ha comenzado la sesión con alzas que han llegado a alcanzar la zona de los 8.900 puntos en los primeros compases de la sesión, para posteriormente desinflar dicha subida y perder
Sesión de transición la que vivimos ayer lunes en los mercados de renta variable donde en España, el Ibex-35 cerró con una caída del 0.33% que le situó en los 9.021 puntos. Los alcistas y bajistas siguen inmersos en un debate que por el momento sigue muy igualado, y que no tendrá ganador mientras los índices se mantengan dentro del rango de fluctuación que definen los máximos y mínimos de
Ayer lunes, como sabéis, hemos reducido exposición a renta variable de la mano de un grande, Telefónica, que nos ha generado una rentabilidad del 10% para nuestra cartera, aprovechando el fuerte rebote que han experimentado los mercados desde su zona de mínimos interanuales. Las bolsas europeas dieron continuidad al rebote de la semana pasada. Sin embargo, el cierre cerca de los mínimos
Las subidas de primera hora de ayer se desinfladon en la segunda mitad de la sesión. El Ibex-35, al igual que el resto de mercados europeos, sufrió de un duro varapalo desde la zona de máximos intradiarios a la vez que el Dow Jones era también incapaz de superar los máximos de ayer por encima de 17.050 puntos y que parecía estaba gran parte del mercado pendiente de ello. La bolsa espera
Jornada de corrección y consolidación en las bolsas europeas en un inicio de semana donde se espera que el BCE y su presidente Mario Dragui acaparen todo el protagonismo en próximos dias. A ello cabe sumar que algunos de los principales índices se encuentran ya en zonas de resistencia de corto plazo, algo que podría detener el avance de los alcistas en breve (aunque para retomar las alzas
Jonrada de nuevas alzas en la renta variable europea y en especial la española, en una jornada en la que el Ibex-35 se ha visto apoyado por la banca y se revaloriza hasta zonas rondantes a los 8.700 puntos. El buen tono de las bolsas asiáticas y del cierre de Wall Street ha alimentado, durante toda la sesión, el buen tono de nuestro selectivo, en una sesión donde los principales índices