Todos sabemos que existen diferentes tipos de tarjetas dentro del ámbito bancario, cada una de ellas con características distintas: de débito, de crédito, de revolving, prepago o de compra, tarjetas flexibles... Muchas veces puede ocurrir que estemos usando una de ellas y no conozcamos cuáles son sus principales rasgos o si existe otra opción más acorde a nuestras necesidades. En este artículo hemos querido recoger qué tipos de tarjetas que hay.
Tarjetas de débito
La principal característica de las tarjetas de débito es que el importe cargado se retira automáticamente de la cuenta asociada por lo que únicamente podemos disponer de los fondos que tenga la cuenta asociada en ese momento. Como el banco no ejerce de prestamista suele tener comisiones más bajas que las de crédito o, incluso pueden gratuitas.
Este tipo de tarjeta es uno de los más habituales. Puede usarse para retirar efectivo desde cajeros automáticos, hacer cargos en comercios donde se acepte, hacer transferencias y otras operaciones tales como consultar el saldo de la cuenta o recargar el móvil de una tarjeta prepago. Usualmente tiene un límite máximo de retirada de efectivo diario.
Características de las Tarjetas de Débito
Las características distintivas de una tarjeta de débito son las siguientes:
- Se puede llevar un control más exhaustivo del gasto que con la tarjeta de crédito.
- No se pagan intereses, ni existen pagos aplazados ya que estás utilizando fondos que ya posees. No utilizas ningún tipo de crédito
- Para poder disponer de una tarjeta de débito se debe disponer de una cuenta bancaria en la entidad emisora de la tarjeta.
- Al gastar con la tarjeta de débito no te endeudas, ya que utilizas solo el dinero que tienes disponible. Cuando no tienes más dinero, la compra se rechaza.
- No disponen de seguros adicionales
- Las comisiones por tener y utilizar una tarjeta de débito suelen ser más bajas que las comisiones de una tarjeta de crédito. En la mayoría de las entidades no existen comisiones sobre la mayoría de las operaciones más comunes en las que utilizas la tarjeta, como compras o retiros en cajeros automáticos de tu entidad.
Tarjetas de crédito
El cliente puede realizar el mismo tipo de operaciones que con la tarjeta de débito, sin embargo, se distingue porque con la tarjeta de crédito puedes disponer de dinero sin tener fondos en la cuenta asociada, es decir, el banco está prestando el dinero utilizado a través de una línea de crédito que se abre con la firma del contrato de tarjeta. Cada entidad bancaria ofrece el saldo deudor máximo que puede alcanzar cada cliente en función de sus características personales, en función de ese límite tenemos las tarjetas oro, platino, classic, etc.
A final de mes cada cliente decide cuanto paga por encima del pago mínimo. Como es lógico, el banco cobrará unos intereses por el resto de la cantidad adeudada y, si se paga totalmente la cantidad adeudada, no se cobrarán intereses. Al margen de los intereses por la cantidad dispuesta, suele cobrarse una cuota anual.
Características de las Tarjetas de Crédito
Las tarjetas de crédito se caracterizan por lo siguiente:
- Su gran ventaja es que se puede disponer de efectivo en caso de que al titular le surja un imprevisto. Es una línea de crédito abierta en todo momento.
- Para tener una tarjeta de crédito se debe demostrar que tienes ingresos regulares. En base a esos ingresos demostrables, se establecerá un límite de crédito.
- El titular de la tarjeta está obligado a pagar intereses en caso de financiar el saldo de la tarjeta o en caso de realizar avances de efectivo.
- Los pagos deben realizarse en el plazo y forma que estipule la entidad emisora de la tarjeta. Cualquier cambio en esos plazos, devengará intereses.
- En el caso de aplazar los pagos, el interés a pagar será mayor.
- En algunas entidades, el titular de la tarjeta de crédito puede disponer de descuentos en comercios o servicios por utilizar la tarjeta.
- Las tarjetas de crédito están muy protegidas contra el fraude y poseen dispar cobertura con seguros.
- La extracción de efectivo en cajeros a través de este tipo de tarjeta conllevará al cobro de intereses bastante onerosos.
Tarjetas revolving
La tarjeta revolving presenta muchas similitudes con las tarjetas de crédito tradicionales, pero se diferencian en la forma en que se realiza el pago aplazado: mientras en las en las de crédito puedes elegir si satisfacer una parte o el total de lo adeudado, en las tarjetas revolving el importe adeudado se satisface a través del pago de una cuota mensual fija que el usuario puede modificar en cualquier momento, aunque suele tener porcentaje máximo y mínimo para la cuota mensual por lo que no se puede cancelar la deuda de una sola vez. Por ejemplo, la cuota que el cliente que se permite pagar al cliente puede estar entre el 3% y el 60% de los gastos de ese mes.
Una vez agotado el límite máximo el usuario puede volver a disponer del crédito a medida que va pagando las cuotas mensuales. Este tipo de tarjetas han sido criticadas desde ADICAE por encubrir préstamos personales con tipos de interés excesivos y por contribuir al endeudamiento excesivo de las familias por lo que recomiendan atender siempre a la TAE del contrato.
Normalmente no tienen cuota de emisión y pueden estar exentas de la cuota anual y de la comisión por indisponibilidad pero, sin embargo, pueden cobrar una comisión por cancelación anticipada si mantienes la tarjeta sin tener deuda, lo que también es motivo de crítica, una vez más, por incentivar el endeudamiento excesivo.
Características de las Tarjetas Revolving
Las tarjetas revolving cuentan con características especiales, que son las siguientes:
- La operatoria es similar a las tarjetas de crédito, aunque su funcionamiento en la parte de los pagos la diferencia.
- Llevan un límite de crédito establecido que es el dinero del que podemos disponer. Este va disminuyendo a medida que vamos realizando cualquier cargo o compra y se repone a través de los pagos de los recibos periódicos
- Permiten pagar a plazos
- Es el titular el que decide qué importe pagar, pudiendo elegir entre la modalidad de pago total o pago aplazado.
- Si se opta por el pago total en cualquier fecha que elijamos las entidades no suelen cobrar intereses. Pero si el pago es a plazos se generan intereses, los cuales suelen ser bastante altos.
- Las tasas de intereses que se cobran en este tipo de tarjetas son más altos que en las tarjetas de crédito común, por encima del 20% TAE
Tarjetas Prepago
Las tarjetas prepago son más parecidas a las tarjetas de débito ya que el cliente solo puede disponer del saldo exacto que tiene en la tarjeta. Sin embargo, mientras la tarjeta de débito va asociada a una cuenta abierta en una entidad de crédito y dispones del saldo que haya en la cuenta, con las tarjetas prepago solo se puede disponer del saldo que hayas cargado previa y voluntariamente. Por eso, son especialmente usadas para pagos por internet, para ser utilizadas por menores o como tarjetas regalo.
En función de si la tarjeta está asociada a tus datos personales encontramos:
- Tarjetas prepago anónimas
- Tarjetas prepago identificadas.
En función del soporte físico tenemos:
- Tarjetas monedero: La cantidad de dinero se encuentra registrada en el chip por lo que solo se puede recargar físicamente desde un cajero u oficina. No se necesita pin ni firma ya que están pensadas para ganar en rapidez en pequeñas transacciones diarias. Sin embargo, algunas entidades bancarias extienden el término a cualquier tarjeta prepago independientemente de su soporte físico.
- Tarjeta con banda magnética: Su utilización es similar a las tarjetas de débito tradicionales, normalmente va asociada a una cuenta corriente para recargarla mediante transferencias cargadas al saldo de la cuenta.
- Tarjetas virtuales: Especialmente pensadas para operar online, únicamente necesitamos disponer del número de tarjeta, la fecha de caducidad y el pin. Como no tienen soporte físico, se pueden emitir instantáneamente tras la petición. No suelen tener comisiones.
Características de las Tarjetas Prepago
El funcionamiento de las tarjetas prepago son, en alguna medida, muy similares a las tarjetas de débito, aunque cuenta con las siguientes características distintivas:
- Facilitan el Control del gasto.
- Cuentan con la marca comercial Visa o Mastercard, pudiendo utilizarla en cualquier comercio que acepte esas marcas.
- No presentan necesidad de estar con una determinada entidad bancaria.
- Presentan medidas de seguridad antirrobo.
- En algunos casos, permiten que su uso sea anónimo.
- Se pueden utilizar aunque no se cuente con cuenta bancaria.
- Se pueden recargar cómodamente cada vez que se acaba el crédito.
- Permiten sacar dinero en cajeros automáticos.
Tarjetas de compra o de comercio
Las tarjetas de compra son tarjetas emitidas por entidades no financieras (aunque a veces se crean a través de entidades financieras intermediarias), normalmente grandes superficies que se dedican a la distribución minorista como Carrefour o El Corte Inglés. Usualmente se configuran como tarjetas de crédito, aunque también pueden ser de débito.
Estas tarjetas permiten financiar al cliente compras en el propio establecimiento y, además pueden tener ventajas en el establecimiento para quien la utilice – aparcamiento gratuito, devolución de un % de las compras, financiación sin intereses a determinado plazo… - aunque existen tarjetas de este tipo que pueden ser usadas en cualquier establecimiento.
Características de las Tarjetas de Comercio
Las tarjetas de compra o de comercio, también llamadas retail, tiene un funcionamiento similar a las tarjetas de crédito, aunque cuentan con algunas limitaciones con respecto a ellas. Sus características son:
- no tienen ningún coste de emisión ni de renovación, y puedes pedir más de una para los distintos miembros de la unidad familiar.
- Son un instrumento de financiación de las compras hechas en la red de tiendas del establecimiento y de fidelización de sus clientes con tarjeta.
- Permiten aplazar las compras a fin de mes sin costes extras para el titular.
- Permiten a su titular financiar compras a plazo del establecimiento (con o sin intereses).
- Los intereses por financiar el saldo de la tarjeta son más altos que los normales. La TAE de las financiaciones a plazos con tarjetas de comercios supera el 20%
- Permiten al establecimiento emisor ofrecerte otros productos financieros como préstamos o líneas de crédito, con tasas de interés también más altos que los bancos.
- Permiten a veces obtener ventajas en el propio establecimiento como el parking gratuito, o descuentos en otros servicios (seguros, viajes, etc.). O fuera de él.
¿Qué otras tarjetas bancarias conocéis?