El mayor tráfico de Internet proviene de Smartphones y Tablets, es un hecho que no debemos ignorar. El barómetro Technology Tracker de Ofcom es contundente: se espera que haya de 2 a 3 veces más dispositivos móviles que equipos informáticos.
Semana del 16 al 20 de septiembre Las medidas tomadas por parte de los protagonistas económicos se están haciendo notar, esto contribuye a mantener el buen tono de los mercados.
Semana del 29 de julio al 2 de agosto Si tenemos en consideración todas las claves de esta semana, las bolsas deberían continuar su senda alcista. Pero, los índices americanos se encuentran en máximos históricos y puede que se produzca una consolidación. Lo cierto es que los resultados...
Los indicadores macroeconómicos siguen ofreciéndonos un sesgo neutral, pero no es motivo para que los mercados no reaccionen impulsados por las decisiones de los bancos centrales. Esta semana se celebrará la reunión del Banco Central Europeo.
La Reserva Federal de Estados Unidos satisface las expectativas de los mercados. En sus declaraciones, Jerome Powell, su presidente, reafirmó la dirección bajista en las tasas de interés.
Semana del 8 al 12 de julio... Es curioso ver cómo los buenos datos de empleo de Estados Unidos publicados el pasado viernes no fueron bien recibidos, pero, en los mercados financieros, las noticias no actúan de una forma matemática. Lo cierto es que un mal resultado en la creación de nóminas no...
La cumbre del G20 nos deja un alto el fuego, una tregua. Una vez retomadas las negociaciones, Donald Trump prometió levantar el veto a Huawei; tampoco impondrá nuevos aranceles comerciales al país asiático. La tensión cede y la economía mundial debería celebrarlo.
Hemos comprobado como los bancos centrales son capaces de contrarrestar la incertidumbre. Tanto la Reserva Federal como el Banco Central Europeo han tranquilizado a los mercados. El ciclo económico puede sostenerse gracias al previsible recorte de tipos de interés del dólar en julio y el discurso...
Semana del 17 al 21 de junio Una vez asumida la inestabilidad que producen las continuas amenazas – y retractaciones – del presidente Trump, la atención se centra sobre los bancos centrales. Estas instituciones han conseguido dar respaldo a los mercados durante las últimas semanas; en esta que...
Algunos fondos de inversión del sector salud están ofreciendo rentabilidades anualizadas que superan el 15%. Lo interesante de esta industria es que no se reduce únicamente a las compañías farmacéuticas ni los servicios médicos, comprende una amplia gama de empresas.