La rapidez de movimientos de los mercados está poniendo nerviosos a los inversores, quienes de nuevo se encuentran con un estado de ánimo similar al experimentado los pasados meses, de octubre y noviembre, y esperando algunos una repetición calcada para los próximos días.
Ayer de dio a conocer la cifra de ventas al por menor en USA y resultó especialmente negativa. A pesar de las fuertes caídas del precio de los combustibles, de los ajustes a la baja en los tipos hipotecarios y de las jugosas rebajas que han ofrecido los comercios, el dato fue negativo en nada menos que un 2.7%. El consenso del mercado era negativo y esperaba un descenso del 1.2%. Cientos de comercios se verán forzados a echar el cierre.
Las bolsas reaccionaron inmediatamente al dato con una importante oleada de ventas que condujo a los índices a sus respectivas zonas de soporte tras caer más del 3%. La caídas iniciadas el día de reyes ya han causado un deterioro cercano al 10% en los principales índices.
Técnicamente es preocupante el hecho de que el SP500 haya registrado cierres en mínimos inferiores a los previos de diciembre. La pauta de mínimos y máximos crecientes se ha roto y es un hecho que infiere mal augurio técnico.
![]()
Como se aprecia en el gráfico, los mínimos de diciembre han sido perdidos (línea horizontal azul) pero la caída se detuvo en la zona crítica de soporte (roja). Si se pierde con claridad entonces puede concitar a muchos inversores a vender agresivamente. De hecho muchos Hedge Funds ya han abierto cortos en el entorno 850.
La memoria reciente afecta en las decisiones de inversión y ahora hace justo un año, a días vista del vencimiento de enero, que el mercado se desplomó literalmente cayendo un 10% en cuatro días, tras la caída iniciada en diciembre que ya había consumido cerca de un 10% del valor del SP500.
Ahora el mercado está sobrevendido en espacios temporales cortos y los relevantes testigos de la fortaleza interna de los movimientos de los índices, Bullísh Percentage Index, han conseguido mantener su pauta de máximos y mínimos crecientes. Se han comportado muy bien aguantando sobre los mínimos de diciembre tras estas seis sesiones de fuertes ventas.
La cifra de pérdidas abultadas del cuarto trimestre del 2.008 manifestada ayer por el Deustche Bank hicieron mella en la confianza inversora de nuevo. Por el contrario, acaban de publicarse los resultados de JP Morgan, mejores que las expectativas de analistas, y esperemos sean capaces de amortiguar el pésimo efecto del banco alemán.
![]()
Por el momento aguanta también este índice sus respectivas zonas relevantes de soporte. Esta contención en las caídas es refrendada además por el subíndice de semiconductores, que habiendo caído significativamente también, se encuentra haciendo un pull-back sobre la línea de tendencia superada semanas atrás, nivel que además coincide con el retroceso proporcional al 61.8% del tramo alcista previo iniciado en noviembre.
![]()
Espero cierta recuperación, que será por otro lado muy interesante para aclarar las dudas que han surgido en la lecturas técnicas tras la actual caída, aunque con el vencimiento señalado para mañana y la enorme volatilidad que genera esta cita conviene estar muy alerta. En cualquier caso, el suelo de este tramo de caídas ronda estas fechas y niveles de precio.
Atentamente,
Sugerencias en [email protected]
Antonio Iruzubieta. CEFA
Ayer de dio a conocer la cifra de ventas al por menor en USA y resultó especialmente negativa. A pesar de las fuertes caídas del precio de los combustibles, de los ajustes a la baja en los tipos hipotecarios y de las jugosas rebajas que han ofrecido los comercios, el dato fue negativo en nada menos que un 2.7%. El consenso del mercado era negativo y esperaba un descenso del 1.2%. Cientos de comercios se verán forzados a echar el cierre.
Las bolsas reaccionaron inmediatamente al dato con una importante oleada de ventas que condujo a los índices a sus respectivas zonas de soporte tras caer más del 3%. La caídas iniciadas el día de reyes ya han causado un deterioro cercano al 10% en los principales índices.
Técnicamente es preocupante el hecho de que el SP500 haya registrado cierres en mínimos inferiores a los previos de diciembre. La pauta de mínimos y máximos crecientes se ha roto y es un hecho que infiere mal augurio técnico.
ETF SP500
Como se aprecia en el gráfico, los mínimos de diciembre han sido perdidos (línea horizontal azul) pero la caída se detuvo en la zona crítica de soporte (roja). Si se pierde con claridad entonces puede concitar a muchos inversores a vender agresivamente. De hecho muchos Hedge Funds ya han abierto cortos en el entorno 850.
La memoria reciente afecta en las decisiones de inversión y ahora hace justo un año, a días vista del vencimiento de enero, que el mercado se desplomó literalmente cayendo un 10% en cuatro días, tras la caída iniciada en diciembre que ya había consumido cerca de un 10% del valor del SP500.
Ahora el mercado está sobrevendido en espacios temporales cortos y los relevantes testigos de la fortaleza interna de los movimientos de los índices, Bullísh Percentage Index, han conseguido mantener su pauta de máximos y mínimos crecientes. Se han comportado muy bien aguantando sobre los mínimos de diciembre tras estas seis sesiones de fuertes ventas.
La cifra de pérdidas abultadas del cuarto trimestre del 2.008 manifestada ayer por el Deustche Bank hicieron mella en la confianza inversora de nuevo. Por el contrario, acaban de publicarse los resultados de JP Morgan, mejores que las expectativas de analistas, y esperemos sean capaces de amortiguar el pésimo efecto del banco alemán.
ETF NASDAQ-100
Por el momento aguanta también este índice sus respectivas zonas relevantes de soporte. Esta contención en las caídas es refrendada además por el subíndice de semiconductores, que habiendo caído significativamente también, se encuentra haciendo un pull-back sobre la línea de tendencia superada semanas atrás, nivel que además coincide con el retroceso proporcional al 61.8% del tramo alcista previo iniciado en noviembre.
ETF SEMICONDUCTOR HOLDERS
Espero cierta recuperación, que será por otro lado muy interesante para aclarar las dudas que han surgido en la lecturas técnicas tras la actual caída, aunque con el vencimiento señalado para mañana y la enorme volatilidad que genera esta cita conviene estar muy alerta. En cualquier caso, el suelo de este tramo de caídas ronda estas fechas y niveles de precio.
Atentamente,
Sugerencias en [email protected]
Antonio Iruzubieta. CEFA