Acceder
Blog Antonio Iruzubieta
Blog Antonio Iruzubieta
Blog Antonio Iruzubieta

¿Momento para un repunte? Datos técnicos

La reunión del G-8 del pasado fin de semana ha pasado sin apenas novedades y sin cautivar a nadie. Los políticos comenzaron a idear, organizar, pactar e implementar planes de salida a la crisis hace cuatro años y realmente las herramientas de que disponen son limitadas y las están utilizando ampliamente, los inversores las conocen y también que su impacto en economía está siendo insuficiente. El desapalancamiento progresa, continúa haciendo mella y dificultando la salida.

El mercado expresa nervios de los inversores, especialmente de aquellos últimos en comprar al calor del engaño de Goldman y otros hace unas semanas, para aprovechar la supuesta oportunidad que se presentaba entonces, mientras ellos vendían!

Ventas, deterioro técnico y verdadero miedo irradiado ahora desde todos los rincones ante un inminente desmembramiento de la Eurozona. Miedo irradiado también por indicadores, osciladores, ruptura clara de pauta técnica, volatilidad, mercados de crédito, CDS, Euro...  todos a una. El mercado de acciones USA ha perdido en tres semanas de progreso alcista conseguido en los cinco meses previos.

Ciertamente, la coyuntura económico – financiera global entraña una dificultad sin precedentes. Europa se desangra poco a poco, China preocupa, Brasil, Rusia, India… no crecen como se esperaba, USA persigue el crecimiento –contra deuda- pero hace crecer más el ritmo de la deuda que del crecimiento económico y la represión financiera o confiscación gubernamental de los ahorros privados sigue su curso. 

La situación de los mercados es crítica una vez alcanzados los niveles en los que se encuentra. Podría perder algo más de terreno para forzar la claudicación final de los inversores, capitulación y liquidación de posiciones de paso que desciende en busca del imán que supone la media de 200 sesiones de la que se encuentra a escasa distancia, vean gráfico:

SP 500. DIARIO

SP 500 Diario

El trazo rojo corresponde con la citada media de 200 sesiones y se encuentra a un mero 1% del cierre del viernes. El miedo es libre, los inversores pueden salir vendiendo adicionalmente y la caída siempre se puede prolongar aunque el aspecto de diversos testigos indica más probable un repunte, quizá sólo para más adelante recaer y hacer el test de la media móvil.

El mercado ha caído 12 de las pasadas 14 sesiones y las últimas 6 todas bajistas.

Sólo son 12% los valores que cotizan sobre sus respectivas mm de 50 sesiones, como se observa a continuación. Los valores que cotizan sobre la mm de 200s son aún el 45% y pueden seguir corrigiendo pero en el más corto plazo generalmente la mm50s marca la pauta.

NYA50R Index

El Summation Index ha alcanzado niveles desde los que tiende a anticipar agotamiento de tendencia. De no ser así, véase verano 2011, entonces el mercado directamente se desploma.

NASI Index

El Euro-Dólar intenta recomponer su aspecto, ha saltado al alza desde los mínimos del viernes un punto y medio, que tampoco es gran avance, pero en tanto no perfore de vuelta el entorno de los 1.2690, la recuperación del Euro debería continuar y apoyar un rebote en bolsa.

El gráfico que viene, de cortísimo plazo, desvela detalles con mejor nitidez que otros más largos. La cotización ha dibujado una canalización perfecta y cotiza justo en la base, coincidiendo de manera precisa con el 50% fibo de la subida previa y con los niveles objetivo de las pautas desplegadas en máximos, por un lado un posible techo h-c-h- y por otro un triángulo que ya comentamos con oportunidad de su ruptura y anunciando estos precios como proyección técnica más probable.  

SP 500, Intradía 15 minutos

SP 500 Intradia 15 minutos

Lecturas relacionadas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Te puede interesar...
  1. ¿Nuevo rumbo de la FED? A por todas
  2. Valiosa guía para entender el futuro de la renta fija
  3. Experimento Monetario y "1984" de George Orwell
  4. Atención, el relato soft landing se acomoda en la mente colectiva
  5. Deudas disparadas y galopando, ¿recuperación en V?
  1. Comprar el rumor o vender la noticia: la importancia de anticipar acontecimientos
  2. Valiosa guía para entender el futuro de la renta fija
  3. Sanciones y el hijo de Joe Biden, Dragui, West Texas, Brent, Euro-Dólar
  4. ¿Confirma el PIB los designios de la FED? Dolar Index y mercados.
  5. Curiosidades: PIB España vs PIB mundial, mini flash crash