“Solos podemos hacer poco, juntos podemos hacer mucho”.- Hellen Keller
Unos cuantos post conociendo algunas de las estrategias utilizadas en el mercado de opciones financieras, y me encuentro con el compromiso que hice al comienzo, que no es otro que realizar un pequeño resumen de las mismas. Pero he aquí mi dificultad. El realizar una pequeña clasificación que sirva a su vez de resumen y guía, es un poco personal, pues la guía la debemos realizar nosotros mismos.
Os dejo aquí una de mis primeras clasificaciones que hice en mis comienzos en este mercado. Se trata de una simple clasificación de todas las estrategias que ya conocemos, para cuando el sentimiento con respecto al subyacente sea el de un mercado alcista, bajista, neutral o de volatilidad.
Según Perspectiva-Sentimiento del Mercado:
Como he comentado antes se pueden realizar multitud de clasificaciones según nuestras preferencias, os paso algunas plantillas de matrices o cuadros de doble entrada, con algunos ejemplos, por si os pudiesen servir de ayuda a realizar las vuestras propias:
Uno de los primeros desafíos a los que el inversor en opciones se enfrenta, es posiblemente, elegir una estrategia correcta para maximizar los beneficios potenciales y/o minimizar las posibles pérdidas.
La elección de la estrategia comercial adecuada, dependerá de nosotros. Llegar a conocer la estrategia, que en cada momento, es la más acorde con nuestras necesidades según el sentimiento que tengamos sobre el subyacente, su volatilidad, el análisis del subyacente y el ratio riesgo/beneficio, en fin, todo aquello que ya hemos ido conociendo a lo largo de los post anteriores.
El resto, lo hará el mercado, pero la experiencia y nuestra gestión del riesgo nos puede llegar a realizar los ajustes necesarios en cada una de las estrategias para alcanzar el máximo rendimiento posible de la inversión. Aprender a ajustar las estrategias y a gestionar el riesgo serán temas de los próximos post.
Por último, os dejo una clasificación dividida en las cuatro categorías principales que he reflejado anteriormente: Subida de precio, caída de precio, precio estable o neutral y precio volátil. Cada una de estas categorías las he ido precisando con otras expectativas un poco mas específicas. Vuelvo a repetir que estas listas son personales y no se trata de una clasificación exhaustiva ni rigurosa, solo se trata de una guía de ayuda o quizás una idea para personalizar vuestra propia lista.
Aumento moderado del precio
Short Put
Bull Call Spread
Bull Put Spread
Bull Call Ladder Spread
Aumento significativo del precio
Long Call
Short Bull Ratio Spread
Sube el precio a un nivel específico
Bull Butterfly Spread
Bull Condor Spread
Caída moderada del precio
Short Call
Bear Put Spread
Bear Call Spread
Bear Put Ladder Spread
Caída significativa
Long Put
Short Bear Ratio Spread
Cae el precio a un nivel específico
Bear Butterfly Spread
No se espera movimiento en el precio
Short Straddle
Short Strangle
Call Ratio Spread
Put Ratio Spread
Butterfly Spread
Short Iron Butterfly
Short Iron Condor
Posible movimiento pequeño en cualquier dirección
Short Gut
Condor Spread
Precio estable a corto plazo con una ruptura a largo plazo
Calendar Strangle
Calendar Straddle
Precio estable a corto plazo con un aumento a largo plazo
Calendar Call Spread
Precio estable a corto plazo con caída a largo plazo
Calendar Put Spread
Precio estable pero con un posible aumento
Covered Call
Precio estable pero con una posible caída
Covered Put
Movimiento significativo del precio en cualquier dirección
Long Straddle
Long Strangle
Long Gut
Short Calendar Call Spread
Chort Calendar Put Spread
Short Butterfly Spread
Short Condor Spread
Movimiento significativo del precio en cualquier dirección, más probable aumento
Strap Straddle
Strap Strangle
Call Ratio Backspread
Movimiento significativo del precio en cualquier dirección, más probable que caiga
Strip Straddle
Strip Strangle
Put Ratio Backspread
· Perspectiva sobre el valor subyacente: Lo que esperamos que suceda con el precio del subyacente (alcista o moderadamente alcista, bajista o moderadamente bajista, neutral o volátil), o incluso una combinación de ellas.
· Establecer el objetivo: Es necesario tener marcado el objetivo de cada operación (tamaño de la posición, beneficio esperado, tiempo, gestión del riesgo, pasos posteriores, …). En definitiva, una planificación de la entrada y una preparación de la salida.
· Riesgo versus beneficio: Como hemos visto, cada estrategia tiene un perfil de riesgo distinto. Utilizar los gráficos de riesgo, la calculadora de pagos y conocer los posibles rangos de precios, nos ayudará en nuestra elección y a comprender cual puede ser el beneficio potencial en relación al riesgo de la estrategia.
· Posición única o estrategia: Ya sabemos que no es lo mismo realizar operaciones con una sola opción (compra o venta) o realizar operaciones mediante una estrategia con opciones. Tienen sus ventajas y sus inconvenientes (comisiones, ratio riesgo/beneficio, riesgos, ….). Puede haber momentos que a pesar de que operar opciones con diferenciales es la mejor opción, valga la pena realizar operaciones de una sola posición.
· Niveles de negociación: Nuestro nivel de negociación dependerá del nivel que tenga nuestra cuenta y que nos permitirá realizar unas u otras estrategias.
· Complejidad de la estrategia: Conocemos desde las mas simples hasta las complejas. Su complejidad estará limitada por nuestro nivel de negociación. Mayor complejidad supone comisiones mayores y posiblemente necesidades de márgenes y una mayor necesidad de seguimiento y control de la gestión del riesgo.
No existe una fórmula exacta ni la mejor manera de decidir cual puede ser la mejor estrategia, pero lo mejor es comenzar en cuentas demo con las estrategias mas básicas y desarrollar experiencia. Aprender sobre ellas, sus ventajas y desventajas y a usarlas cuando identifiquemos una oportunidad.
Entraremos en el próximo post para conocer otro tipo de estrategias, son las estrategias que realizaremos sobre la gestión de la propia estrategia con opciones, es decir, la planificación y seguimiento para ajustar, rolar o cerrar las posiciones según se esté desarrollando el mercado.
Mis mejores deseos en vuestras inversiones. @inversenjuego
Lecturas relacionadas
|
11 min lectura
Mercado de DERIVADOS Financieros (XXXIII).- OPCIONES Financieras.- IRON CONDOR AL DESNUDO (II Parte).-
Blog Inversión paso a paso
|
8 min lectura
Mercado de DERIVADOS Financieros (XXXI).- OPCIONES Financieras .- Estrategias con Opciones (XVII).
Blog Inversión paso a paso
|
11 min lectura
Mercado de derivados Financieros (XXXI): opciones Financieras, estrategias con opciones (XII).
FRASES:
“Cada día me miro en el espejo y me pregunto: Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?. Si la respuesta es no durante demasiados días seguidos, sé que necesito cambiar algo” (Steve Jobs)
"El mejor líder es aquel cuya existencia no nota la gente. El siguiente mejor es al que la gente respeta y alaba. El siguiente es el que la gente teme; y el último es al que odia. Cuando el trabajo del mejor líder está acabado, la gente dice: Lo hicimos nosotros mismos." (Lao-Tzu)
Te puede interesar...
Vuelven los lunes de "INVERSION PASO A PASO"
Es el Momento
MIS MANDAMIENTOS en el Mercado de Opciones Financieras.-
Presentación del blog
Mercado de DERIVADOS Financieros (XXIX).- OPCIONES Financieras .- Estrategias con Opciones (I).
ANALISIS TECNICO: Ondas de ELLIOTT - Un análisis complejo.
Renta Variable (IV). Uso de la Estadística para analizar el riesgo. Primeros Pasos
RENTA VARIABLE (III).- Análisis del Riesgo Bursátil.-
Mercado de Derivados Financieros.- INTRODUCCION.-
RENTA VARIABLE (VIII): ¿Cómo entender las cuentas de una empresa?