Acceder
Blog Sergio Valverde
Blog Sergio Valverde
Blog Sergio Valverde

¿Qué es la Dismorfia en el dinero?

Lo primero que debemos entender es que la dismorfia se suele utilizar como reacciones no reales a la imagen que tenemos de nosotros mismos desde el aspecto corporal. Ahora bien, si lo pasamos al mundo de la finanzas, entonces hablamos de no ver claramente cuál es nuestra situación financiera ya sea positiva o negativa. Es por eso que podemos ver distintos tipos de casos.

Esta situación puede afectar a clase baja, media y alta porque aunque lo que les distingue es el capital o patrimonio, el aspecto psicológico de cómo relacionarse con el dinero muchas veces es similar.

Si nos vamos a las clases altas o con alto patrimonio puede chocar que te diga que en algunos casos sienten que no tienen suficiente dinero nunca. En algunos casos por ambición, en otros porque viven el día a día y gastan mucho.

Por eso, esta dismorfia provoca en general malas decisiones ya sea por ahorrar demasiado y sentir que no se disfruta de la vida, o por el contrario se malgasta o invierte en productos o negocios sin sentido alguno.

Esta parte que como ves afecta al dinero, también puede llegar a afectar a las personas a nivel personal en el sentido de tener que permanecer en trabajos que no les gusta porque necesitan esa nómina y eso les puede hacer perder tiempo de calidad con los amigos o la familia, no dar el paso para emprender, y en definitiva un estrés excesivo y constante.

Dentro de los síntomas uno muy habitual es el de compararse con otras personas, lo que podría significar que quizás ahorran demasiado para la jubilación, o que son muy jóvenes para pensar en la jubilación, que ese ahorro de más no me deja luego disfrutar de la vida, o un familiar o vecino tiene tal cosa o gana tanto dinero, etc.

Por tanto, esta situación con independencia del perfil que tengas es solucionable siguiendo unos pasos muy sencillos.

1º reconocer que no se tiene una visión clara de las finanzas personales y que contratar la ayuda de un profesional empezaría a poner en orden y soluciones a la situación. Aquí siempre explico que el profesional debe ser un planificador, no un asesor financiero, el asesor financiero o de fiscalidad viene después.

2º empezar por los cimientos, es decir, elaborar un balance de situación (activo y pasivo) y de pérdidas y ganancias. De esta forma se es honesto con uno mismo porque se ve fielmente cuánto se tiene, se necesita y quiere.

3º recuerda, no es lo mismo necesitar que querer, por eso, calcula cuánto es suficiente para ti, y no sólo para el futuro, como la jubilación, sino para el día a día. Pero que no se te olvide, ese suficiente en función del ciclo de vida en el que te encuentres irá cambiando y por eso es importante que lo pienses con claridad.

4º entender que la planificación es la herramienta clave que engloba todo lo visto anteriormente, ya que te permite no tener que compararte con el resto, con el vecino, el amigo, el familiar o el compañero de trabajo, y así centrarte en cumplir tus objetivos y sentirte más seguro.

Porque en definitiva la planificación lo que busca es equilibrar la felicidad actual con la felicidad y necesidades futuras, por eso el ahorro tiene que ser el adecuado, ni mucho ni poco, el justo y necesario. No se puede aplazar toda la felicidad pensando exclusivamente en la jubilación.



¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • inversión
  • ahorro
  • educación financiera
Lecturas relacionadas
Sin confianza no hay profesionales
Sin confianza no hay profesionales
Conviértete en Autónomo Premium, supera las limitaciones del sistema y asegura tu estabilidad económica
Conviértete en Autónomo Premium, supera las limitaciones del sistema y asegura tu estabilidad económica
Cinco cosas que las mujeres pueden hacer para prepararse de cara a la jubilación
Cinco cosas que las mujeres pueden hacer para prepararse de cara a la jubilación
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. ¿Estar en liquidez o invertir? Consejos con dilema y sutilezas.
  2. Análisis semanal: Elecciones en EEUU y Cinderella Man
  3. Hablando de la aparición del futuro sobre el agua de California
  4. Trump luchando, Biden esperando, el CEO de Pfizer haciéndose millonario... vaya mercado
  5. ¿Los Bancos Centrales han acabado con las crisis mundiales?
  1. Adidas, empresa de valor. Visión siempre de largo plazo.
  2. Como elegir un par en FOREX u otro mercado cuando empiezas en el trading
  3. GOODBYE… Reacción de los mercados al BREXIT
  4. Caida del paro, ¿cómo beneficia a las bolsas?
  5. Crear una cartera de swing para comenzar el camino