Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Czechia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Indonesia Rankia Italia Rankia Magyarország Rankia México Rankia Netherlands Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia Romania Rankia Türkiye Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Blog El blog de Gallardo
Blog El blog de Gallardo
Blog El blog de Gallardo

Factores en contra de una década alcista

Al hacer el repaso gráfico de la década de varios índices y del Ibex 35 expresé el deseo de que se redujeran el desempleo y el endeudamiento, que me parecen factores clave para que haya un mercado alcista sostenible.
La cuestión del empleo es fundamental. Esquemáticamente, sin empleo no hay riqueza posible: sin empleo no hay consumo, y sin consumo tampoco hay producción ni beneficios ni crecimiento económico.
Los grandes rendimientos bursátiles de la década de los 80 y de los 90 se producen con un reducción del desempleo, que comienza a repuntar a partir del año 2000 en coincidencia con un retorno bursátil negativo.
Asimismo todo el periodo de estabilidad y bonanza económica que refería a propósito de la gran revalorización del mercado desde la Segunda Guerra Mundial hasta el momento presente, ha cursado con unas elevadas tasas de crecimiento del empleo no agrícola.
Y sin empleo apenas si es posible el endeudamiento ni grandes posibilidades de crecimiento, ni se pueden afrontar las hipotecas y las deudas contraídas.
En las gráficas se puede apreciar cómo la revalorización del mercado desde los años 80 coincide con un incremento de la deuda pública y privada, pero también que llega un momento en que la deuda se hace insoportable e inviable; basta con recordar a este respecto los años 30 y la Gran Depresión.
Aunque en las últimas semanas han salido noticias que hablan de un incremento de los niveles de ahorro, queda la duda de si ese ahorro se canalizará en inversiones o más bien irá destinado a pagar el fuerte endeudamiento existente.

Si la deuda está alcanzando límites verdaderamente insostenibles, los tipos de interés, por su parte, sólo pueden subir, hecho que dificultaría el mismo pago de la deuda. No obstante, se debe reseñar que los tipos de interés no suelen aumentar hasta que el empleo crece de forma sostenida. Como se ve, el mercado no se encuentra ni mucho menos ante una coyuntura fácil.
Las décadas de los 60 y de los 70 arrojaron pobres rendimientos a medida que aumentaban los tipos de interés, mientras que a partir de los años 80 los tipos descendieron desde el 20% en consonancia con una gran rendimiento de la renta variable. En el nivel de tipos actual sólo cabe seguir el camino de las subidas.
Este mismo criterio es uno de los que aplica David Rosenberg, magnífico analista de la firma Gluskin Sheff, en un estupendo trabajo en el que también cuestiona claramente la posibilidad de un nuevo mercado alcista de largo plazo. Vale la pena detenerse en la comparación que hace entre el mercado alcista iniciado a principios de los años 80 y el momento actual, aludiendo a rentabilidad del bono, base monetaria, déficit presupuestario, deuda familiar, niveles de inflación, ahorro y desempleo, índice de miseria, facilidades para el comercio, márgenes corporativos, sentimiento, demografía, ratios económicos, etc. Altamente recomendable.

Si se atiende a uno de esos ratios, el PER previsto para la nueva década es demasiado alto. Si bien es evidente que ese número puede variar considerablemente en función de los resultados empresariales que se publiquen, a la vista de la gráfica se puede observar que suelen acontecer un par de décadas con un ratio bajo o descendente antes de que las bolsas tengan una fuerte revalorización. Con todo, si se realiza un escaneo de valores en base a ratios fundamentales se verá que cada vez hay menos empresas que respondan a unos criterios exigentes de valoración.
En cuanto a las propias ganancias de los mercados de renta variable también cabe hablar de factores propiamente estadísticos y de reversión a la media. Si se considera un retorno medio histórico en torno al 7-8%, no es de extrañar que la década del 2000 haya sido negativa tras dos décadas, en los años 80 y 90, con una revalorización francamente espectacular y una media anual próxima al 20%; y todavía podrían darse unos cuantos años malos.
A corto plazo, como referí en otro post, la tendencia puede continuar y la bolsa seguir subiendo pese a los mismos, como ha hecho en los últimos meses, pero a más largo plazo estos aspectos se antojan primordiales. Constituyen factores que pueden impedir un crecimiento económico fuerte y sólido y un mercado alcista de largo plazo sostenible y fundamentado.
10
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Bolsa
  • Deuda
  • Análisis fundamental
Lecturas relacionadas
  1. #10
    02/02/10 20:46

    Pensaba escribir un post tratando el tema y siguiendo la serie de la década, pero la escasez de tiempo no me lo ha permitido y tampoco he podido responderos debidamente. Queda aparcado para reabrir el debate en algún momento, por interesante y por los argumentos que proponéis. En fin, gracias a todos por participar y un saludo cordial.

  2. #9
    Anonimo
    18/01/10 21:31

    El sistema buy&hold es un sistema pasivo, en el que como bien dices además de comprar y esperar, se debe diversificar, buy&hold en TERRA, Enrom etc etc nos hubieran llevado a la quiebra. una buena elección de valores con unos per razonables (o incluso un indice con un per bajo, en momentos de pánico), nos pueden llevar a muy buenas plusvalias, por cierto hemos de recordar que los indices nunca quiebran....las empresas si.
    Un saludo

  3. #8
    Dalamar
    18/01/10 21:00

    Yo entiendo que comprar y mantener, es eso, comprar y mantener y punto, los resultados se entiende que son en el muy largo plazo, por lo tanto en el medio plazo no se puede decir que ha dejado de funcionar ya que el buy&hold es asi, se sobreentiende que bajadas de un 50% son parte del sistema.

    Yo entiendo que un sistema basado en comprar el primer dia del mes o en otra cosa del estilo, que segun los historicos ha funcionado bien durante muchos anios pueda dejar de funcionar.

    Pero el buy&hold por su propia naturaleza, no puede dejar de funcionar a no ser que el rendimiento medio de la bolsa del muy largo plaza empiece a ser inferior a la inflacion lo cual dudo mucho.

    Para mi buy&hold se evalua comprando cada mes un poco y viendo el rendimiento, si ponemos una situacion de compro solo en el momento mas alto y mantengo me parece poco realista.

    Ademas de que la filosofia buy&hold se basa en no apostar por el timing por lo tanto lo logico seria diversificar en varios momentos temporales para no tener ese riesgo de comprar en un momento malo, sino en un momento medio, y obtener una revalorizacion media historica.

    Piensa que si metiste una cantidad durante todos los meses durante los 5 ultimos anios, o los 10 ultimos o los 20 ultimos probablemente a dia de hoy, no estes tan mal, no se, tendria que simularlo, lo dejo para un post.

  4. #7
    Anonimo
    18/01/10 19:36

    Señor Dalamar,no sé que le hace gracia (sin ánimo peyorativo y en sentido objetivo)...., me referia buy&hold en relación al indice referido y obviamente si ha dejado de funcionar(10 años con el indice en el mismo punto), si se inverte en valores entoces entiendo que es un análisis value ,afirmar como lo hacesde forma categorica y cerrada "y punto", le pregunto yo: parte o seguido?. un humilde slaudo

  5. #6
    Anonimo
    18/01/10 13:18

    Como economista e inversor particular-minorista se agradecen visiones de l/p con los tiempos que corren y ante el inicio de una nueva decada plagada de retos.

    En estos momentos de incertidumbre apuesto por la estrategía Buy & Hold, dualidad yield y expectativas. Acabé quemado de los reveses de jugar a especular con valores no más o menos solventes.

    Gracias por este tipo de post Gallardo!

  6. #5
    Dalamar
    18/01/10 09:46

    Lo que el buy&hold ha dejado de funcionar o no me hace mucha gracia, es que el buy&hold consiste en comprar y mantener en las buenas y en las malas, esa es la estrategia, no se trata de hago buy&hold en tendencia alcista y no en bajista y en bajista digo que ha dejado de funcionar, es una contradiccion, el buy&hold es asi y punto, es un sistema para el muy largo plazo, si es que se puede llamar sistema, por su simplicidad, que no eficiencia ya que es mas eficiente que muchos metodos.

  7. #4
    Anonimo
    18/01/10 09:39

    Lo que comenta el último anónimo es lo mejor que nos podía pasar... a los que usamos el Buy & Hold. Cuanto menos gente usa una estrategia más efectiva puede ser.

    A ver si hay suerte y los PERS 4-5 se generalizan en el mercado en la próxima década jeje.

  8. #3
    Anonimo
    17/01/10 23:13

    Lo que nos indica esta situación, es que el timing de entrada y salida durante la última decada fué fundamental, el sitema by and hold, se acabó. salu2

  9. #2
    Anonimo
    17/01/10 21:34

    Dalamar, soy de tu religión pero el maquillaje puede durar 2 años sin problema. Imaginemos un particular con activos por valor de 5.000.0000.000 y pasivos por 10.000.000.000...si tiene la deuda a largo puede mantener la fachada sin problemas: CASOPLON, PORSCHES, CLUB DE CAMPO....y estos gobernantes nuestros son verdaderos magos del marketing.

  10. #1
    Dalamar
    17/01/10 20:41

    Yo creo que la situacion no es sostenible en el largo plazo, tiene que haber otros temblores que nos recuerden que hemos barrido debajo de la alfombra, apostar por eso en vez de apostar por la continuidad indefinida del movimiento actual sera con una gran probabilidad mas rentable, el tiempo dira...

Sitios que sigo

Sígueme en Twitter

    Sígueme en Twitter
    Te puede interesar...
    1. El gráfico, de velas: pauta de estrella vespertina
    2. Retrocesos porcentuales y fuerza del movimiento
    3. Cuándo vender Ibex 35
    4. Operando con los rangos del Ibex
    5. Canales en Dax y Eurostoxx
    1. El indicador ADX
    2. El martillo invertido
    3. Construyendo el gráfico: la escala
    4. Especulando con las medias móviles
    5. El gráfico, de velas: pauta de estrella vespertina